
MICROBIOLOGÍA 7ED
de Prescott, Harley y Klein
Christopher J. Woolverton , Joanne M. Willey y Linda M. Sherwood
Editorial: McGraw-Hill
Edición: 7
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788448191207
ISBN ebook: 9788448168278
Páginas: 1220
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Medicina
Idioma: Español
Etiquetas: Biología, Descatalogado, Odontología, Veterinaria
Tweet
🌎 Visita la edición en Inglés
Edición: 7
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788448191207
ISBN ebook: 9788448168278
Páginas: 1220
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Medicina
Idioma: Español
Etiquetas: Biología, Descatalogado, Odontología, Veterinaria
Tweet
🌎 Visita la edición en Inglés
1. Introducción a la microbiología.
2. Nutrición, crecimiento y control de los microorganismos.
3. Metabolismo microbiano.Biología molecular microbiana y genética.
4. Tecnología del DNA y genómica.
5. Los virus.
6. La diversidad del mundo microbiano.
7. Ecología y simbiosis.
8. Resistencia inespecífica y la respuesta inmunitaria.
9. Enfermedades microbianas y su control.
10. Microbiología de los alimentos y microbiología industrial.
Apéndice I. Revisión de la química de las moléculas biológicas.
Apéndice II. Rutas metabólicas comunes.
Glosario.
Créditos.
Índice analítico.
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
El libro Microbiología de Prescott, Harley y Klein ha adquirido la reputación de abarcar la amplia disciplina de la microbiología con una profundidad que no se encuentra en otros libros de texto. La séptima edición presenta un nuevo equipo de autores. Como nuevos autores, nos hemos enfrentado con la abrumadora tarea de mejorar un libro de gran calidad. En conjunto, aportamos más de 40 años de experiencia en investigación y educación. Nuestro profundo interés en la educación se ha visto fomentado por nuestra implicación en conferencias y seminarios destinados a explorar, poner en práctica, y evaluar varias estrategias pedagógicas. En consecuencia, uno de nuestros objetivos para esta edición era hacer el libro más accesible a los estudiantes. Para lograrlo, nos hemos centrado en tres áreas específi cas: facilidad de lectura, calidad del material gráfi co e integración de temas claves a lo largo del texto.
Christopher J. Woolverton
es catedrático de Ciencias Biológicas y miembro de consejo académico en Ciencias Biológicas y de la facultad de Ciencias Biomédicas de la Kent State University en Kent, Ohio. El Dr. Woolverton también es director del KSU Center for Public Health Preparedness, donde supervisa una instalación dedicada a la formación de operarios para laboratorios de bioseguridad de nivel 3. Se licenció en el Wilkes College, en Wilkes-Barre, Pensilvania, y obtuvo un máster y el doctorado en microbiología médica en la West Virginia University, College of Medicine. Estuvo dos años como investigador posdoctoral en la University of North Carolina en Chapel Hill estudiando inmunología celular. La investigación del Dr. Woolverton se centra en la detección y el control de patógenos bacterianos. El Dr. Woolverton y sus colegas han desarrollado el primer biosensor de cristal líquido para la detección e identifi cación inmediata de microorganismos, y un sistema de polímeros naturales para la liberación controlada de antibiótico. Frecuentemente publica y da conferencias sobre estas dos tecnologías. El Dr. Woolverton ha impartido clases de microbiología a estudiantes de ciencias en general y de ciencias de la salud en particular, así como cursos de posgrado de inmunología y fi siología microbiana. Es un miembro activo de la ASM, formando parte del consejo editorial de Microbiology Education y Focus on Microbiology Education de la ASM. Ha participado y colaborado en muchas conferencias de la ASM para educadores universitarios, ejerciendo de copresidente en la conferencia de 2001. El Dr. Woolverton reside en Kent, Ohio, con su mujer y sus tres hijas. Cuando no está en el laboratorio o en clase, disfruta haciendo senderismo, yendo en bicicleta, arreglando aparatos tecnológicos y pasando tiempo con su familia. Su dirección de contacto es cwoolver@kent.edu.
Joanne M. Willey
Hofstra University
Linda M. Sherwood
es miembro del Departamento de Microbiología de la Montana State University. Su interés por la microbiología surgió gracias a la última asignatura que cursó para terminar su carrera de Psicología en la Western Illinois University. Después completó un máster de Microbiología en la Universidad de Alabama, donde estudió la utilización de la histidina por Pseudomonas acidovorans. Posteriormente se doctoró en Genética en la Michigan State University donde estudió la esporulación en Saccharomyces cerevisiae. Dejó brevemente el mundo microbiano para estudiar la biología molecular de la mosca de la fruta dunce en la Michigan State University antes de trasladarse a la Montana State University. La Dra. Sherwood ha tenido siempre un gran interés por la enseñanza, y su formación en psicología le ha ayudado a comprender los modelos actuales de cognición y aprendizaje y sus implicaciones en la enseñanza. Durante años, ha impartido clases de microbiología general, genética, biología, genética microbiana y fi siología microbiana. Ha sido editora de Focus on Microbiology Education de la ASM, y ha participado y colaborado en numerosas conferencias de la ASM para educadores universitarios. También ha trabajado con profesores de primaria y secundaria para desarrollar un kit con el fi n de introducir la microbiología en el programa de la escuela elemental, y es coautora con Barbara Hudson de un manual de laboratorio de microbiología, Explorations in Microbiology: A Discovery Approach. Su relación con McGraw-Hill empezó cuando preparó las guías de estudio de la quinta y la sexta edición de Microbiología. Sus intereses no académicos se centran principalmente en su familia. También le gusta leer, hacer senderismo, la jardinería y viajar. Se puede contactar con ella en lsherwook@montana.edu.
es catedrático de Ciencias Biológicas y miembro de consejo académico en Ciencias Biológicas y de la facultad de Ciencias Biomédicas de la Kent State University en Kent, Ohio. El Dr. Woolverton también es director del KSU Center for Public Health Preparedness, donde supervisa una instalación dedicada a la formación de operarios para laboratorios de bioseguridad de nivel 3. Se licenció en el Wilkes College, en Wilkes-Barre, Pensilvania, y obtuvo un máster y el doctorado en microbiología médica en la West Virginia University, College of Medicine. Estuvo dos años como investigador posdoctoral en la University of North Carolina en Chapel Hill estudiando inmunología celular. La investigación del Dr. Woolverton se centra en la detección y el control de patógenos bacterianos. El Dr. Woolverton y sus colegas han desarrollado el primer biosensor de cristal líquido para la detección e identifi cación inmediata de microorganismos, y un sistema de polímeros naturales para la liberación controlada de antibiótico. Frecuentemente publica y da conferencias sobre estas dos tecnologías. El Dr. Woolverton ha impartido clases de microbiología a estudiantes de ciencias en general y de ciencias de la salud en particular, así como cursos de posgrado de inmunología y fi siología microbiana. Es un miembro activo de la ASM, formando parte del consejo editorial de Microbiology Education y Focus on Microbiology Education de la ASM. Ha participado y colaborado en muchas conferencias de la ASM para educadores universitarios, ejerciendo de copresidente en la conferencia de 2001. El Dr. Woolverton reside en Kent, Ohio, con su mujer y sus tres hijas. Cuando no está en el laboratorio o en clase, disfruta haciendo senderismo, yendo en bicicleta, arreglando aparatos tecnológicos y pasando tiempo con su familia. Su dirección de contacto es cwoolver@kent.edu.
Joanne M. Willey
Hofstra University
Linda M. Sherwood
es miembro del Departamento de Microbiología de la Montana State University. Su interés por la microbiología surgió gracias a la última asignatura que cursó para terminar su carrera de Psicología en la Western Illinois University. Después completó un máster de Microbiología en la Universidad de Alabama, donde estudió la utilización de la histidina por Pseudomonas acidovorans. Posteriormente se doctoró en Genética en la Michigan State University donde estudió la esporulación en Saccharomyces cerevisiae. Dejó brevemente el mundo microbiano para estudiar la biología molecular de la mosca de la fruta dunce en la Michigan State University antes de trasladarse a la Montana State University. La Dra. Sherwood ha tenido siempre un gran interés por la enseñanza, y su formación en psicología le ha ayudado a comprender los modelos actuales de cognición y aprendizaje y sus implicaciones en la enseñanza. Durante años, ha impartido clases de microbiología general, genética, biología, genética microbiana y fi siología microbiana. Ha sido editora de Focus on Microbiology Education de la ASM, y ha participado y colaborado en numerosas conferencias de la ASM para educadores universitarios. También ha trabajado con profesores de primaria y secundaria para desarrollar un kit con el fi n de introducir la microbiología en el programa de la escuela elemental, y es coautora con Barbara Hudson de un manual de laboratorio de microbiología, Explorations in Microbiology: A Discovery Approach. Su relación con McGraw-Hill empezó cuando preparó las guías de estudio de la quinta y la sexta edición de Microbiología. Sus intereses no académicos se centran principalmente en su familia. También le gusta leer, hacer senderismo, la jardinería y viajar. Se puede contactar con ella en lsherwook@montana.edu.