EL FEDERALISTA
Alexander Hamilton , James Madison y John Jay
Editorial: AKAL
Edición: 1
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788446027799
ISBN ebook: 9788446042495
Páginas: 639
Grado: Universitario
Área: Humanidades
Sección: Política
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788446027799
ISBN ebook: 9788446042495
Páginas: 639
Grado: Universitario
Área: Humanidades
Sección: Política
Idioma: Español
Tweet
Estudio preliminar. Federalismo y republicanismo en la teoría política de James Madison y Alexander Hamilton (Ramón Máiz)
Ediciones de El federalista consultadas
Referencias bibliográficas
El federalista. Una colección de ensayos escritos a favor de la nueva Constitución. Dirigido al pueblo del estado de Nueva York
Prefacio a la primera edición de 1788
1. Introducción
2. Concerniente a los peligros derivados del poder y de la influencia extranjera
3. Continuación del mismo tema
4. Continuación del mismo tema
5. Continuación del mismo tema
6. Sobre los peligros de guerra entre los estados
7. Donde se continúa el mismo tema y se enumeran algunas causas particulares
8. Los efectos de guerras internas, que producen ejércitos permanentes y otras instituciones enemigas de la libertad
9. La utilidad de la Unión como salvaguarda contra facciones internas e insurrecciones
10. Continuación del mismo tema
11. La utilidad de la Unión para el comercio y una futura armada
12. La utilidad de la Unión para obtener ingresos fiscales
13. Continuación del mismo tema desde una perspectiva económica
14. Réplica a una objeción derivada de la excesiva extensión del país
15. Los defectos de la presente Confederación en relación con el principio de legislar para los estados en sus capacidades colectivas
16. Continuación del mismo tema y principio
17. Ejemplos que muestran cómo los gobiernos federales tienden más a degenerar en una anarquía de sus miembros que en una tiranía de la cabeza
18. El ejemplo de las confederaciones de la Grecia antigua
19. Los ejemplos de las confederaciones alemana, polaca y suiza
20. El ejemplo de la Confederación de los Países Bajos
21. Otros defectos de los Artículos de la Confederación
22. Conclusión sobre los defectos de los Artículos de la Confederación
23. La necesidad de un gobierno por lo menos tan vigoroso como el propuesto por la Convención
24. Los supuestos peligros de un ejército permanente
25. Continuación del mismo tema
26. Continuación del mismo tema
27. Continuación del mismo tema
28. Continuación del mismo tema
29. Sobre la milicia
30. Sobre los impuestos
31. Continuación del mismo tema
32. Continuación del mismo tema
33. Continuación del mismo tema
34. Continuación del mismo tema
35. Continuación del mismo tema
36. Continuación del mismo tema
37. Dificultades a las que se enfrentó la Convención constitucional
38. Una demostración de lo incoherentes que resultan las objeciones al nuevo plan constitucional
39. La conformidad del Plan de la Convención a los principios republicanos
40. ¿Tenía la Convención autoridad para actuar como un poder constituyente?
41. Análisis de las competencias previstas para la Unión
42. Continuación del mismo tema: las competencias de la Unión
43. Continuación del mismo tema: las competencias de la Unión
44. Conclusión del análisis de las competencias de la Unión
45. Análisis del supuesto peligro de los poderes de la Unión para los estados miembros
46. Una comparación entre la influencia del gobierno federal y la de los gobiernos estatales
47. Cómo concebir y aplicar el principio de la separación de poderes
48. Sobre los medios de dar eficacia en la práctica al principio de la separación de poderes
49. Continuación del mismo tema
50. Continuación del mismo tema
51. Continuación y conclusión del mismo tema: frenos y equilibrios estructurales que resultan de combinar los principios republicanos con el sistema federal
52. Cualidades de los votantes y miembros de la Cámara de Representantes
53. La duración de una legislatura de la Cámara de Representantes
54. La proporcionalidad de los representantes
55. El número total de representantes
56. Continuación del mismo tema
57. ¿Existe un plan de la Convención para crear una elite gobernante?
58. Continuación del mismo tema: sobre el futuro aumento del número de representantes
59. La regulación de elecciones
60. Continuación del mismo tema
61. Continuación y conclusión del mismo tema: la regulación de elecciones federales
62. Criterios que definen al Senado
63. Nombramiento y duración en el cargo de senador
64. El poder del Senado para firmar tratados
65. El Senado como tribunal para juzgar la censura de cargos públicos
66. Continuación del mismo tema
67. Argumentos falsos contra el presidente de la Unión propuesto por la Convención
68. La elección del presidente de la Unión
69. Una comparación entre el presidente de la Unión, el rey de Gran Bretaña y el gobernador de Nueva York
70. La unidad del ejecutivo y el proyecto para establecer un Consejo Ejecutivo
71. La duración del mandato del presidente
72. La reelección del presidente
73. El poder de veto suspensivo presidencial
74. El mando de las fuerzas armadas y el poder de indulto del presidente
75. El poder de concluir tratados
76. El nombramiento por el presidente de los cargos del gobierno federal
77. Conclusión del mismo tema: otros poderes del presidente
78. El poder judicial y su permanencia con la condición de buena conducta
79. Medidas para el mantenimiento y la responsabilidad de los jueces
80. La extensión de los poderes judiciales
81. La distribución de la autoridad en el poder judicial
82. El poder judicial de la Unión y de los estados miembros
83. El poder judicial en relación con los juicios con jurado
84. Respuesta a objeciones varias a la Constitución propuesta por la Convención
85. Conclusiones
Anexo. La Constitución de los Estados Unidos de América
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
El federalista, publicado en 1788 en forma de libro, es una recopilación de los artículos periodísticos que defendieron la ratificación de la Constitución federal para Estados Unidos escritos por tres de las principales figuras en la campaña a favor de la misma: Alexander Hamilton, James Madison y John Jay bajo el pseudónimo de Publius. En ellos no solo se ofrece el el análisis más serio del texto constituyente estadounidense, sino también la expresión filosófica más ampliamente respetada de su pensamiento político en el momento fundacional de los Estados Unidos, constituyéndose como la obra de teoría política más distinguida e influyente que se ha escrito tras la Declaración de Independencia en 1776.
No hay notas del Autor
James Madison
No hay notas del Autor
John Jay
No hay notas del Autor
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
