LA CONSTRUCCIÓN DEL CAPITALISMO GLOBAL
La economía política del imperio estadounidense
Leo Panitch y Sam Gindin
Editorial: AKAL
Edición: 1
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788446042327
ISBN ebook: 9788446042334
Páginas: 526
Grado: Universitario
Área: Humanidades
Sección: Política
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788446042327
ISBN ebook: 9788446042334
Páginas: 526
Grado: Universitario
Área: Humanidades
Sección: Política
Idioma: Español
Tweet
Prefacio
Introducción
PRIMERA PARTE. PRELUDIO AL NUEVO IMPERIO ESTADOUNIDENSE
I. El ADN del capitalismo estadounidense
II. Las capacidades del Estado estadounidense: de la Gran Guerra al New Deal
SEGUNDA PARTE. EL PROYECTO PARA UN CAPITALISMO GLOBAL
III. La planificación del nuevo imperio estadounidense
TERCERA PARTE. LA TRANSICIÓN AL CAPITALISMO GLOBAL
V. Las contradicciones del éxito
VI. El poder estructural a través de las crisis
CUARTA PARTE. LA REALIZACIÓN DEL CAPITALISMO GLOBAL
VII. La renovación de la capacidad imperial
VIII. La integración del capitalismo global
QUINTA PARTE. EL DOMINIO DEL CAPITALISMO GLOBAL
IX. Normas de derecho: gobernar la globalización
SEXTA PARTE. EL MILENIO DEL CAPITALISMO GLOBAL
XI. Un mundo a su imagen y semejanza
XII. Crisis estadounidense / crisis global
Conclusión
Bibliografía selecta
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
La expansión y dominio absolutos del capitalismo global desde principios del siglo xxi ha sido generalmente atribuida a la superioridad de los mercados competitivos. La globalización se nos aparecía como el resultado natural de este proceso imparable. Pero a día de hoy, con unos mercados globales cada vez más turbios y dependientes de la intervención estatal para mantenerse a flote, se ha hecho evidente que mercados y estados no son lo que se dice fuerzas opuestas.
En este trabajo pionero, Leo Panitch y Sam Gindin demuestran la íntima relación entre el capitalismo actual y el Estado norteamericano, en especial en el papel de «imperio informal» que promueve el libre comercio y los movimientos de capital. A través de un potente análisis histórico y estadístico, muestran cómo EEUU ha supervisado la reestructuración de otros estados en beneficio de mercados competitivos, así como coordinado la gestión de unas crisis financieras cada vez más frecuentes.
La formación del capitalismo global, a través de un análisis sorprendentemente original de la primera gran crisis económica del siglo xxi, la relaciona e identifica con la centralidad de los conflictos sociales que se producen en el seno de los estados, más que entre estados; fallas emergentes que alumbran la posibilidad de unos nuevos movimientos políticos que transformen los estados-nación y trasciendan los mercados globales.
No hay notas del Autor
Sam Gindin
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
