EL FIN DE LOS HISTORIADORES
Pensar históricamente en el siglo XXI
Jesús Izquierdo Martín y Pablo Sánchez Léon
Editorial: Siglo XXI Editores
Edición: 1
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788432313110
ISBN ebook: 9788432315022
Páginas: 285
Grado: Universitario
Área: Humanidades
Sección: Filosofía
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788432313110
ISBN ebook: 9788432315022
Páginas: 285
Grado: Universitario
Área: Humanidades
Sección: Filosofía
Idioma: Español
Tweet
DEL HISTORIADOR
I. CONOCIMIENTO
01. ¿EN QUÉ CONSISTE PENSAR HISTÓRICAMENTE?
02. PENSAR HISTÓRICAMENTE EN UNA ERA POSTSECULAR. O EL FIN DE LOS HISTORIADORES DESPUÉS DEL FIN DE LA HISTORIA
03. LA HISTORIA Y LOS HISTORIADORES TRAS LA CRISIS DE LA MODERNIDAD
04. LA PROSA DE LA MEMORIA.HISTORIA Y REESCRITURA DEL PASADO EN SERÉIS COMO DIOSES DE AURELIO RODRÍGUEZ
05. EL FIN DE LA HISTORIA EN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA
II. IDENTIDAD
06. EL CIUDADANO, EL HISTORIADOR Y LA DEMOCRATIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL PASADO
07. ¿EL FIN DE LOS HISTORIADORES O EL FIN DE UNA HEGEMONÍA?
08. LA MEMORIA DEL HISTORIADOR Y LOS OLVIDOS DE LA HISTORIA
09. UN TIEMPO DE PARADOJAS: SOBRE LOS HISTORIADORES, Y DE LA MEMORIA Y LA REVISIÓN DEL PASADO RECIENTE EN ESPAÑA
10. MONÓLOGO. EDUCACIÓN, TRADICIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA HISTORIOGRAFÍA ACADÉMICA ESPAÑOLA
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Si se admite que la producción y comunicación de conocimiento acerca del pasado afectan al bienestar colectivo de los ciudadanos, ¿cuál es su finalidad o finalidades en una sociedad democrática? ¿Quién o quienes han de encargarse del conocimiento del pasado en el siglo XXI? ¿Hay una única vía, un solo método de conocimiento histórico? Responder a estas preguntas no conlleva necesariamente proclamar el fin del historiador, pero en cambio sí implica replantear en público un viejo asunto habitualmente eludido dentro y fuera del mundo académico: la función social del historiador ante las cambiantes necesidades de conocimiento y comunicación en nuestras sociedades.Este libro es un compendio de reflexiones sobre los cambios que se han producido en las formas de enfocar el pasado dentro de las culturas modernas, pero más aun sobre sus efectos en los fines que tradicionalmente tienen reconocidos los historiadores. Los textos aquí reunidos abordan cuestiones tales como si el historiador está abocado a compartir su actividad con otros ciudadanos no profesionales, o si conviene repensar la finalidad de la historia académica y adaptarla a una sociedad multicultural muchos de cuyos miembros construyen diferentes imágenes sobre el pasado en función de sus identidades.En suma, este libro pretende abrir un debate sobre los fines y responsabilidades sociales en el siglo XXI de un ciudadano el historiador que no se encuentra al margen de su propia socied d, dentro de la cual la fe en la Historia movida por leyes o regularidades es cada vez más minoritaria. Seguir posponiendo el diálogo sobre cuestiones como las que plantea este libro puede en cambio estar contribuyendo a provocar eventualmente el fin del historiador.
Doctor en Filosofía y letras por la Universidad Autónoma de Madrid
Pablo Sánchez Léon
Historiador de formación
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
