HOMO FABER
Historia intelectual del trabajo, 1675-1945

Fernando Díez Rodríguez
Editorial: Siglo XXI Editores
Edición: 
Fecha Publicación: 2014 
ISBN:  9788432316654 
ISBN ebook:  9788432317149 
Páginas:  756 
Grado:  Universitario 
Área:  Humanidades
Sección:  Historia 
Idioma:  Español 
  Tweet

Volvamos al trabajo
PRIMERA PARTE. LA FORMACIÓN DE LA IDEA MODERNA DEL TRABAJO, 1675-1789
I. Trabajo productivo y sociedad ocupada en el mercantilismo tardío, la fisiocracia y el primer liberalismo económico
II. La polémica sobre la utilidad de la pobreza
III. Apología del lujo y consumo. El lujo y la construcción de la moti vación laboral: Saint-Lambert, C.-A. Helvétius, D. Diderot y A. de Capmany
IV. El discurso moral del trabajo en la doctrina del doux commerce. Las dos vías de la condición moral de la laboriosidad
V. Jean-Jacques Rousseau y la crítica de la civilización del trabajo. La división del trabajo y sus problemas: Adam Smith y Condorcet
SEGUNDA PARTE. LAS METAMORFOSIS DEL TRABAJO, 1789-1850
VI. El trabajo asalariado de la economía política clásica
VII. El trabajo como profesión: Johann W. Goethe, Johann G. Ficht e y Georg W. F. Hegel
VIII. El trabajo proletarizado: Simonde de Sismondi, Eugène Buret, Friedrich Engels y Karl Marx
IX. La asociación obrera y el trabajo emancipado
X. El Evangelio del trabajo: Thomas Carlyle
XI. El trabajo feliz: Charles Fourier. Karl Marx y Charles Fourier
XII. El trabajo dividido y el «autómata complejo»: Charles Babbage y Andrew Ure
TERCERA PARTE. EL TRABAJO EXALTADO, 1850-1945
XIII. La reivindicación romántica del trabajo artesanal: John Ruskin y William Morris
XIV. Profesión y virtud: Alfred Marshall, Émile Durkheim, Max Weber y Georges Sorel
XV. La felicidad en el trabajo (Arbeitsfreude): Wilhelm Riehl, Heinrich Herkner, Friedrich Naumann, Hugo Münsterberg y Henri de Man
XVI. Frederick W. Taylor y la organización científica del trabajo. Taylorismo y trabajo en la Unión Soviética
XVII. William Beveridge: trabajo y empleo. Empleo y bienestar
XVIII. Trabajo y totalitarismo: Ernst Jünger y el trabajo del nacionalsocialismo
XIX. El trabajo forzado en la Unión Soviética y en la Alemania nacionalsocialista
Bibliografía
Agradecimientos

*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.

Fernando Díez Rodríguez
No hay notas del Autor
Escribe tu opinión

No se han encontrado comentarios


Libros que también te pueden interesar

MÉTODOS DE COMPRA

* Precios con IVA

Hazte Premium

Periodo Precio
30 días 9,90 €
120 días 35,90 €
365 días 99,90 €
 
BÚSQUEDA POR CONTENIDO

Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros