EL BANQUETE HUMANO
Una historia cultural del canibalismo
Luis Pancorbo
Editorial: Siglo XXI Editores
Edición: 1
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788432313417
ISBN ebook: 9788432315046
Páginas: 387
Grado: Universitario
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Sociología
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788432313417
ISBN ebook: 9788432315046
Páginas: 387
Grado: Universitario
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Sociología
Idioma: Español
Tweet
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE. LOS HECHOS
1. VARIAS BARBARIES
2. EL CANÍBAL OCCIDENTAL
3. OTROS GÉNESIS
4. EL CANIBALISMO ANTECESOR
5. FALTA DE COMIDA
6. DEL HAMBRE A LA GASTRONOMÍA
7. EL MISTERIO DE LOS COPROLITOS
8. EL CANIBALISMO PSICOANALÍTICO
9. ANTROPOLOGÍA DEL BANQUETE HUMANO
10. CANIBALISMO MORTUORIO
11. LAS MÁS NEFANDAS PARTES
12. AUTOCANIBALISMO Y COMUNIONES
13. CANÍBALES RECIENTES
SEGUNDA PARTE. LOS MITOS
14. EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA
15. ANIMALES ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS
16. CANIBALISMO GERMÁNICO Y NÓRDICO
17. DIOSES Y DEMONIOS CANÍBALES EN LA INDIA
18. COSTUMBRES JAINES
TERCERA PARTE. EN EL NUEVO MUNDO
19. EN ISLA DOMINICA
20. COLÓN Y LOS CANIBA
21. LA CRÓNICA DE PEDRO MÁRTIR
22. LOS NAUFRAGIOS DE CABEZA DE VACA
23. EL DEBATIDO CANIBALISMO DE MEXICAS Y AZTECAS
24. CANIBALISMO ENTRE OTROS AMERINDIOS
CUARTA PARTE. EN OTROS CONTINENTES
25. EUROPA
26. ASIA: DE MONGOLIA A FILIPINAS
27. ÁFRICA NEGRA
28. OCEANÍA: ABORÍGENES Y MELANESIOS
29. POLINESIOS
BIBLIOGRAFÍA
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Ya confiesa Luis Pancorbo en el prólogo a esta obra haberse topado con el canibalismo a lo largo del tiempo y del mundo, de los años y los libros, y su intención en estas páginas: recopilar todo cuanto pudiera sobre él, un tema latente en algunas culturas, pero con plena presencia aún en la imaginación de muchos pueblos, incluidos los occidentales.
Así, con su característico estilo ameno nos acerca, por ejemplo, a una reahu de los yanomami, una ceremonia de canibalismo fúnebre que implica el consumo de cenizas de un muerto con carato o puré de plátano. Nos habla también de los lugareños del valle de Okapa, en Papúa-Nueva Guinea, gentes supervivientes del kuru, una epidemia causada por la ingesta de cerebros humanos; de las islas Marquesas y sus paisajes abruptos y solitarios, donde los enata, o marquesanos, devoraban a sus enemigos, o de las piedras verticales de la isla de Vanua Levu (Fiyi) donde ataban a las víctimas antes de comérselas. Y es que el tema antropofágico recibe no sólo incontables retornos antropológicos sino una constante atención informativa así como amplias coberturas literarias y subliterarias, cinematográficas y televisivas. El canibalismo sigue suscitando una curiosidad insaciable. Apartado ya del camino del hombre moderno, se ha quedado de forma residual en la frontera cultural del hombre y la bestia, como un tabú consistente pero que puede quebrarse en cualquier momento, pues si bien pudo haber canibalismo en las etapas formativas de la humanidad, fue siempre ayer cuando se dio el penúltimo acto de canibalismo. En esta obra podemos acercarnos a algunos de esos casos.
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
