
EL DIRECTIVO ESTOICO
¿Hacia una nueva gestión de la "res" publica?
Miguel Ángel Martín García
Editorial: Dextra Editorial
Edición: 1
Fecha Publicación: 2019
ISBN: 9788417946067
ISBN ebook: 9788417946074
Páginas: 383
Grado: Universitario
Área: Humanidades
Sección: Management
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2019
ISBN: 9788417946067
ISBN ebook: 9788417946074
Páginas: 383
Grado: Universitario
Área: Humanidades
Sección: Management
Idioma: Español
Tweet
Introducción
1. CRISIS INDIVIDUAL Y COLECTIVA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUAL SOCIEDAD TECNOLÓGICA
1.1. Las características principales de la sociedad tecnológica actual
1.2. Algunas críticas a la desviación del proceso de liberación del hombre. De la "razón emancipadora" a la "razón instrumental"
1.3. La "cara oscura" de la sociedad tecnológica y su proceso de emancipación: los efectos no deseados
1.4. Los ejes de la reforma de la modernidad. Algunas propuestas de solución convergentes con las de las sabidurías estoica y directiva
1.5. El impacto de la crisis general en el ámbito directivo
1.6. Una reflexión final del capítulo
2. EL NUEVO CONTEXTO GLOBAL Y RELACIONAL DE LAS ORGANIZACIONES. LA REDEFINICIÓN DEL PAPEL DEL ESTADO Y LA "ADMINISTRACIÓN POSMODERNA". NUEVAS EXIGENCIAS PARA EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN DIRECTIVA
2.1. Un contexto condicionado por la globalización
2.2. La crisis del "Estado-nación" en un contexto global
2.3. Una nueva realidad compleja y relacional. La adaptación de las organizaciones
2.4. La evolución de la Administración Pública: el tránsito desde el "paradigma burocrático weberiano" hasta el actual "paradigma del gobierno abierto"
2.5. La necesaria adaptación administrativa: procesos de modernización o reforma de la Administración y ejes prioritarios de actuación
2.6. El papel de los directivos: el contenido de la función directiva
2.7. Las aportaciones de la "sabiduría directiva". Los directivos según los "clásicos del management" seleccionados
3. LA CRISIS DE LA "ROMA ESTOICA": ALGUNOS RASGOS COMUNES CON LA CRISIS ACTUAL. EL ESTOICISMO Y LAS RECOMENDACIONES DE LA SABIDURÍA ESTOICA
3.1. Evolución y crisis de la "Roma estoica"
3.2. La filosofía estoica: razones de su éxito, definición y contenido, sus soluciones y validez en el momento actual
3.3. Las aportaciones de la "sabiduría estoica" en el marco del "paradigma directivo"
4. LA RECEPCIÓN DEL IDEARIO ESTOICO POR LOS CLÁSICOS CONTEMPORÁNEOS DEL MANAGEMENT DEL MUNDO ANGLOSAJÓN
4.1. La recepción del legado romano y estoico por los clásicos contemporáneos del management del mundo anglosajón
5. EL INFLUJO ESTOICO EN NUESTRO PAÍS: "EPÍCTETO ESPAÑOL". EL CASO DE JUAN ANTONIO PÉREZ LÓPEZ
5.1. Carácter español y certidumbre estoica
5.2. El caso de Juan Antonio Pérez López
Conclusiones: el legado de la sabiduría estoica y su convergencia con la sabiduría directiva
Bibliografía
Webgrafía
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
"El propósito fundamental de este libro no es otro que desvelarnos la relación y convergencia existentes entre las aportaciones de los principales filósofos estoicos de comienzos de nuestra era con las propuestas y recomendaciones de algunos de los clásicos más destacados del “management” contemporáneo. Es decir, se pretende subrayar la coincidencia entre lo que se denomina “sabiduría estoica” y “sabiduría directiva” para hacer frente a los problemas de dos momentos históricos, el actual y el de la que definimos como “Roma estoica”, que tienen unos indudables rasgos en común ( crisis personal y de valores, desvinculación del individuo respecto de la comunidad y del interés general y cuestionamiento de las estructuras estatales y de su papel en el marco de la nueva sociedad mundializada).
En definitiva, puede afirmarse que existe un paradigma directivo, un modelo de “directivo estoico” que, basado en una adecuada percepción del entorno, un continuo trabajo de perfeccionamiento personal, la motivación y liderazgo de las personas y la orientación a resultados, “configura una nueva gestión de la res publica que se inspira en el viejo legado estoico de la Roma de la Antigüedad, un modelo que recuperamos como tradición críticamente revalidada, un modelo humanista y racional que constituye una buena opción para que el directivo de nuestro tiempo optimice su desempeño y resultados y para que las organizaciones estén en mejores condiciones de responder eficazmente a los retos del cambiante contexto relacional y global de la sociedad tecnológica en la que vivimos”."
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
