ENTRE-LUGARES DE LA MODERNIDAD
Filosofía, literatura y Terceros Espacios
Olalla Castro Hernández
Editorial: Siglo XXI Editores
Edición: 1
Fecha Publicación: 2020
ISBN: 9788432318603
ISBN ebook: 9788432318801
Páginas: 321
Grado: Universitario
Área: Humanidades
Sección: Filosofía
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2020
ISBN: 9788432318603
ISBN ebook: 9788432318801
Páginas: 321
Grado: Universitario
Área: Humanidades
Sección: Filosofía
Idioma: Español
Tweet
Nota de la autora
Palabras liminares
PRIMERA PARTE. EL DEBATE MODERNIDAD FRENTE A POSMODERNIDAD (EN BUSCA DE UN TERCER ESPACIO)
I. El dudoso «nuevo amanecer» posmoderno o cómo reingresar en la Historia
II. Entre tirios y troyanos o en busca de un Tercer Espacio
III. La Posmodernidad según sus ideólogos
IV. El gran relato del capitalismo neoliberal y la nueva utopía del mercado total
V. ¿Quién teme a la Posmodernidad?
VI. La crítica moderna a la Modernidad o cómo pensar desde el umbral
SEGUNDA PARTE. «SI HABLAS ALTO, NUNCA DIGAS YO» (EL TERCER ESPACIO DEL SUJETO)
VII. El sujeto moderno: ¿un fantasma, un cadáver, un zombi?
VIII. La crisis del sujeto en las narrativas modernas y posmodernas
TERCERA PARTE. LA IMPOSIBILIDAD DE DECIR LA VIDA (EL «GIRO LINGÜÍSTICO» DEL PENSAMIENTO Y LA LITERATURA DE LA DESCONFIANZA)
IX. El «giro lingüístico» de la filosofía. De dónde queda el mundo cuando se reside en la palabra
X. La escritura ante la «herrumbre de los signos»
XI. Un final sin final y un viaje que no acaba
Bibliografía
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
La Modernidad y la Posmodernidad se han pensado casi siempre en términos antagónicos y el debate en torno a ambas se ha saldado con posiciones de defensa o rechazo que casi nunca han indagado en las posibilidades transformadoras que los espacios intermedios (los entre-lugares de la Modernidad) ofrecían. El presente ensayo aborda la dialéctica Modernidad-Posmodernidad a la luz de un aspecto casi siempre convenientemente olvidado o despreciado: el capitalismo, entendido como el continuum histórico determinante, como el sustrato que los dos paradigmas epistémicos comparten y que funciona como hilo conductor entre ambos.Entre-lugares de la Modernidad. Filosofía, literatura y Terceros Espacios lleva a cabo una crítica, desde una óptica marxista y profundamente anticapitalista, de aquellos aspectos de la Modernidad y la Posmodernidad cuya complicidad con el statu quo del poder es más que evidente y, a la vez, intenta rescatar los elementos más transformadores y subversivos que se gestaron en los márgenes de ambas discursividades, con el objeto de encontrar Terceros Espacios, entre-lugares alternativos desde los que aún sea posible existir y resistir de otra manera, combatiendo la terrible lógica neoliberal que nos asfixia.
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
