
EL PENSAMIENTO VISIBLE
Ensayo sobre el estilo y la expresión
Pere Salabert
Editorial: AKAL
Edición: 1
Fecha Publicación: 2020
ISBN: 9788446044130
ISBN ebook: 9788446044147
Páginas: 208
Grado: Universitario
Área: Humanidades
Sección: Arte y Diseño
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2020
ISBN: 9788446044130
ISBN ebook: 9788446044147
Páginas: 208
Grado: Universitario
Área: Humanidades
Sección: Arte y Diseño
Idioma: Español
Tweet
Prefacio
1. El roce y la materia. Génesis del sentido
2. Perspectivas sobre la expresión y el estilo
3. Articulación del sentido y uso
4. El arte del (o con el) lenguaje
5. Expresión e inexpresividad, o ¿dónde y cómo hay arte?
6. Un cadáver para Antígona, los cuadros tristes y el parto de la materia
7. Del lenguaje en el arte al comportamiento del creador
Bibliografía
Índice de nombres
Índice de conceptos
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
El presente ensayo procede de una preocupación de orden estético que, si bien atañe al arte y tiene en el tiempo un lejano inicio, carece aún hoy de un descargo cumplidor. Radicada en el trato que tiene la capacidad sensorial con el uso intelectivo, en El pensamiento visible la inquietud apunta preferentemente a la pintura y se enuncia a caballo de dos conceptos de larga trayectoria pero desatento empleo; su nombre, estilo y expresión. Tantas veces confundidos hasta incurrir en sinonimia, no es siempre fácil ver en el segundo, referido a la moderna expresión artística en particular, el desahogo, cuando no la dispersión, de un cuerpo que deviene signatario en su obrar y que deja un vestigio con las formas que produce, llámense huella personal o impronta anunciadora. Y no resulta más sencillo detectar lo que hay en el estilo: la derivada de una diferencia individuadora que, con su tarea de afirmación, desea garantizarse.
De estas dos dificultades nace El pensamiento visible en su recorrido por una heterogénea selección de aportaciones a la plástica. Las formas del arte no son una carga intelectual que hemos de captar –no se trata de comprender las obras–; lo que hay en ellas es una fuerza redoblada que, al modo de los sueños, estimula al receptor llevándole a discurrir acerca de lo que allí parece tener un prudente amparo.
Trenzado así con el aparato teórico, el camino argumental emprende su marcha en este libro con la obra del artista chino Zhu Jinshi, de una expresión terminante en la ejecución y negligente con el estilo, hasta ir a desembocar en Decorpeliada, un creador ocasional que, anhelante de un estilo individuador que sin embargo le rehúye, aislado al fin en su extravío, sólo con la muerte acierta con la azarosa afirmación de sí.
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
