EL ORDEN DE EL CAPITAL 2ED
Por qué seguir leyendo a Marx
Carlos Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero
Editorial: AKAL
Edición: 2
Fecha Publicación: 2018
ISBN: 9788446031031
ISBN ebook: 9788446036258
Páginas: 659
Grado: Universitario
Área: Humanidades
Sección: Filosofía
Idioma: Español
Tweet
Edición: 2
Fecha Publicación: 2018
ISBN: 9788446031031
ISBN ebook: 9788446036258
Páginas: 659
Grado: Universitario
Área: Humanidades
Sección: Filosofía
Idioma: Español
Tweet
PRÓLOGO, por Santiago Alba Rico
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE. Rescatar a Marx del marxismo. Consideraciones sobre el Índice de El capital, el Prefacio de 1867 y el Epílogo de 1873
I. El problema de la teoría del valor
II. El Prefacio al Libro I (1867): la normalidad de la ciencia
III. El Epílogo al Libro I (2.ª edición alemana, 1873): la dialéctica
SEGUNDA PARTE. El orden de El capital. Capitalismo, mercado y ciudadanía en la sociedad moderna
IV. «Economía»: la ciencia buscada
V. Derecho, mercado y sociedad moderna
VI. El valor
VII. El plusvalor
VIII. Apropiación mercantil y apropiación capitalista
IX. La reproducción del sistema
X. La reaparición de las «mercancías» como «productos del capital»
XI. Divergencias inevitables
XII. La imposibilidad de suprimir la distancia que separa la «ley del valor» de esa otra «ley económica» que rige «en la superficie» de la sociedad moderna
XIII. Ciudadanía y clase social
APÉNDICE. Breve apunte como prevención a posibles malentendidos
BIBLIOGRAFÍA
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
En sus últimas publicaciones conjuntas, Carlos Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero han insistido en la necesidad de replantear un posible diálogo entre marxismo e Ilustración. Para ello, era preciso repensar la articulación entre Mercado, Derecho y Capital, reconstruyendo el concepto de ciudadanía. Y había que hacerlo de modo que no se le hiciera el favor a la ideología liberal de otorgarle el derecho de propiedad sobre los conceptos fundamentales de la tradición republicana. El marxismo no pudo hacer un peor negocio que el de regalar al enemigo la idea de Estado de Derecho, vetándose así las mayores conquistas teóricas del pensamiento de la Ilustración, al tiempo que se enredaba sin remedio en la tarea insensata de inventar un «hombre nuevo» más allá de la ciudadanía. Por el contrario, lo interesante habría sido demostrar, por una parte, la incompatibilidad del capitalismo con los principios jurídicos del estado civil republicano y, por otra, la posible realización de estos bajo condiciones socialistas de producción.
Ahora bien, independientemente de la oportunidad política de este planteamiento, ¿se trata realmente de una tesis marxista? No hay otra forma de decidirlo que emprendiendo la lectura en su conjunto de la obra clave de Marx. La tarea de este libro es mostrar que la estructura de "El capital" es ininteligible si se arranca a Marx de la tradición republicana. Y que, en cambio, los más famosos enigmas y cuentas pendientes de esta obra inacabada adquieren una nueva luz si se le restituye al pensamiento de la Ilustración el papel que ahí le corresponde.
Al mismo tiempo, se trata también de ofrecer aquí una lectura fácil y sin presupuestos de los tres libros de "El capital", mostrando su cada vez más inquietante actualidad.
No hay notas del Autor
Luis Alegre Zahonero
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
