METAHEURÍSTICAS EN INGENIERÍA
Joaquín Bautista-Valhondo
Editorial: Dextra Editorial
Edición: 1
Fecha Publicación: 2020
ISBN: 9788417946432
ISBN ebook: 9788417946449
Páginas: 319
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Matemáticas
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2020
ISBN: 9788417946432
ISBN ebook: 9788417946449
Páginas: 319
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Matemáticas
Idioma: Español
Tweet
PRESENTACIÓN
1. INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
2. SELECCIÓN DE PROBLEMAS COMBINATORIOS EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
3. HEURÍSTICAS Y PROBLEMAS COMBINATORIOS
4. BÚSQUEDA LOCAL
5. GRASP: PROCEDIMIENTO DE BÚSQUEDA ADAPTATIVO ALEATORIZADO VORAZ
6. RECOCIDO SIMULADO (SIMULATED ANNEALING)
7. BÚSQUEDA TABÚ (TABOO SEARCH)
8. ALGORITMOS GENÉTICOS (GENETIC ALGORITHMS)
9. ALGORITMOS DE HORMIGAS
10. PROGRAMACIÓN DINÁMICA ACOTADA
11. HIPERHEURÍSTICAS
CONCLUSIONES
PROBLEMAS
CASOS
BIBLIOGRAFIA
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
¿Es P igual a NP o es P distinto de NP? El dilema que acaba de leer admite la concesión o negación de cualquiera de sus dos premisas, y demostrar qué camino es el correcto está premiado con un millón de dólares por el Instituto Clay de Matemáticas desde el año 2000, siendo tal disyuntiva uno de los 7 Problemas del Milenio.
La Teoría de la complejidad computacional se dedica a clasificar problemas computacionales en función de su dificultad inherente, de forma que un problema se considera “fácil” y de la clase P si se conoce un algoritmo exacto capaz de resolverlo usando un tiempo y una memoria computacional razonables, si esto no sucede, el problema se considera “difícil” y se incluye en la clase NP. Así, la respuesta P=NP nos hace pensar en que “lo difícil será fácil de resolver”, mientras que la conjetura P≠NP implica que estamos destinados a resolver, por siempre y sin remedio, algunos problemas mediante algoritmos de aproximación.
Este libro trata de Metaheurísticas: una batería de algoritmos de aproximación para resolver problemas de optimización combinatoria sin garantizar soluciones óptimas. Renunciar a “lo mejor”, cosa inevitable ante problemas complejos de dimensión industrial, se compensa obteniendo “lo aproximado”, siendo el campo metaheurístico uno de los más fructíferos en las últimas décadas y, salvo que sea P=NP, es previsible que también lo sea en las futuras.
No hay notas del Autor
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
