HISTORIA DEL MARRUECOS MODERNO
Susan Gilson Miller
Editorial: AKAL
Edición: 1
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9788446041306
ISBN ebook: -
Páginas: 369
Grado: Universitario
Área: Humanidades
Sección: Historia
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9788446041306
ISBN ebook: -
Páginas: 369
Grado: Universitario
Área: Humanidades
Sección: Historia
Idioma: Español
Tweet
Agradecimientos
Nota sobre transliteración y traducción
Quién es quién
Introducción
1. El final de la era de la yihad (1830-1860)
2. Haciendo frente a los desafíos de la reforma (1860-1894)
3. La desaparición del viejo majzén (1894-1912)
4. Francia y España en Marruecos: primeros años de los protectorados (1912-1930)
5. Encuadre de la nación (1930-1961)
6. La primera etapa de Hassan II: el Puño de Hierro (1961-1975)
7. La segunda etapa de Hassan II: el Guante de Terciopelo (1975-1999)
8. Recapitulación: la búsqueda de un nuevo equilibrio
9. Epílogo: la larga década de Mohamed VI (2000-2011)
Abreviaturas
Lista de mapas e ilustraciones
Cronología
Residentes generales franceses en Marruecos, 1912-1956
Sultanes y reyes de la dinastía alauí, 1664-2012
Glosario
Bibliografía citada
Índice onomástico
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
"Marruecos es famoso por su perdurable y estable monarquía, sus estrechos lazos con Occidente, su vibrante vida cultural y el centralismo de la política regional. Este libro de la prestigiosa historiadora Susan Gilson Miller ofrece un enfoque sumamente documentado de la historia moderna de Marruecos. Su original y sagaz interpretación de los acontecimientos, las ideas y las personalidades que ilustran la vida política contemporánea dan testimonio de su erudición y larga vinculación con el país. La obra, que sostiene que el pragmatismo, más que la ideología, ha dado forma a la respuesta de la monarquía ante la crisis, comienza con la invasión francesa de Argelia en 1830 y los esfuerzos de Marruecos por abortar la reforma, el duelo con las potencias coloniales y la pérdida de la independencia en 1912, el lastre y los beneficios de cuarenta y cuatro años de dominación francesa, y el asombroso éxito del movimiento nacionalista, que condujo a la independencia en 1956. En el periodo posterior a la independencia, el libro recoge la gradual monopolización del poder por parte de la monarquía y la parálisis política resultante, para terminar con los últimos años del reinado de Hassan II, cuando la sociedad marroquí experimentó una repentina y radical apertura. El epílogo abarca temas como la «guerra al terror» (o guerra contra el terrorismo), la distensión entre la monarquía y los islamistas y el impacto de la Primavera Árabe."
No hay notas del Autor
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
