
TENDÓN
Valoración y tratamiento en fisioterapia
Antonio Jurado Bueno y Iván Medina Porqueres
Editorial: Paidotribo
Edición: 1
Fecha Publicación: 2021
ISBN: 9788480199797
ISBN ebook: 9788499101477
Páginas: 592
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Fisioterapia y rehabilitación
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2021
ISBN: 9788480199797
ISBN ebook: 9788499101477
Páginas: 592
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Fisioterapia y rehabilitación
Idioma: Español
Tweet
Prólogo
Prefacio
Capítulo 1. ESTRUCTURA DEL TENDÓN
Capítulo 2. BIOMECÁNICA DEL TENDÓN
Capítulo 3. TENDINOPATÍAS. ¿TENDINITIS O TENDINOSIS?
Capítulo 4. CONCEPTO DE TRABAJO EXCÉNTRICO
Capítulo 5. RESPUESTA DE LOS TEJIDOS A LA LESIÓN TENDINOSA
Capítulo 6. DIAGNÓSTICO DE LA TENDINOPATÍA
Capítulo 7. TRATAMIENTO DEL TENDÓN LESIONADO
Capítulo 8. TENDINOPATÍA AQUÍLEA
Capítulo 9. TENDINOPATÍA ROTULIANA (RODILLA DEL SALTADOR)
Capítulo 10. SÍNDROME DE FRICCIÓN DE LA BANDA ILIOTIBIAL
Capítulo 11. TENDINOPATÍA INGUINAL
Capítulo 12. TENDINOPATÍAS DEL HOMBRO: SÍNDROME DE ATRAPAMIENTO O IMPINGEMENT SUBACROMIAL
Capítulo 13. TENDINOPATÍAS DEL CODO: EPICONDILALGIAS
Capítulo 14. TENDINOPATÍAS DE LA MANO Y LA MUÑECA: TENDOSINOVITIS DE DE QUERVAIN
Capítulo 15. MODIFICADORES FARMACOLÓGICOS DE LA INFLAMACIÓN
Capítulo 16. NUEVAS TENDENCIAS EN EL TRATAMIENTO DE LAS TENDINOPATÍAS
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
"Los dos problemas que se abordan con más frecuencia en la práctica clínica son la lesión tendinosa y la muscular. Y son también las dos causas más frecuentes de lesiones en el deporte.
Este libro presenta un estudio detallado y exhaustivo sobre la valoración y tratamiento del tendón en fisioterapia. Los autores, expertos en el tema y con años de experiencia clínica, introducen al lector, a lo largo de los siete primeros capítulos, al estudio anatómico y biomecánico del tendón, el diagnóstico y su tratamiento. En los capítulos siguientes desarrollan las patologías tendinosas concretas: tendinopatía aquílea, tendinopatía rotuliana (rodilla del saltador), síndrome de fricción de la banda iliotibial, tendinopatía inguinal, tendinopatías del hombro (síndrome de atrapamiento o impingement subacromial), tendinopatías del codo (epicondilalgias) y tendinopatías de mano y muñeca (tendisinovitis de de Quervain). Por último, pasan revista a los modificadores farmacológicos de la inflamación y a las nuevas tendencias en el tratamiento de las tendinopatías como son la terapia genética, las células madre, la terapia celular y las ondas de choque."
Diplomado en Enfermería por la Universidad de Málaga en 1981, se diplomó en 1984 en Fisioterapia, especialidad que ha ejercido ininterrumpidamente desde entonces.
Director del Centro de Rehabilitación Larios desde 1987, comenzó su andadura profesional en el Hospital Civil, que después fue Clínico, entre 1982 y 1996. En excedencia del Servicio Andaluz de Salud desde 1995, ha conocido de primera mano el mundo del deporte profesional, trabajando en el Club Málaga de Balonmano y en el Club de Baloncesto Unicaja Málaga desde 1989 hasta 1999.
A lo largo de su carrera, ha ejercido como profesor y ha participado en múltiples cursos, congresos y conferencias. Es autor de cuatro libros de la especialidad, como Manual de pruebas diagnósticas: Traumatología y ortopedia y Tendón. Valoración y tratamiento en fisioterapia.
Iván Medina Porqueres
Con pretensión de venir al mundo en Torrremolinos, lo hace en Málaga, a mediados de los 70.
De profesión fisioterapeuta, podría haber llegado a ser cualquier cosa sin que seguramente ninguna se le hubiese dado del todo bien.
Docente por circunstancias, acaba embelesándolo esta actividad. Sigue maravillándole que alguien tenga interés en escucharle.
Dice haber cumplido con los tres requisitos básicos para dejar huella en este mundo y precisamente por ello se ha propuesto desaprovechar muy pocos de los momentos que le queden por vivir.
Aprecia y elogia la franqueza y el pragmatismo en el prójimo. Le cuesta enumerar sus virtudes y suele fruncir el ceño al pensar en ellas. No duda en destacar la atención difusa como uno de sus puntos débiles.
Diplomatura Universitaria en Fisioterapia (1997)
Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría (2007)
Diplomatura Universitaria en Enfermería (2009)
Máster en Investigación en Actividad Física y Deporte (2009)
Experto Universitario en Terapia Manual Osteopática (2000)
Experto en Fisioterapia del Deporte (1999)
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
