
(IN)HABITABILIDAD PLANETARIA
Fundamentos de astrogeobiología
Andrea Butturini , Carme Jordi , Daniel García-Castellanos , Ignasi Ribas y Jordi Urmeneta
Editorial: Marcombo Universitaria
Edición: 1
Fecha Publicación: 2020
ISBN: 9788426728340
ISBN ebook: -
Páginas: 315
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Física
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2020
ISBN: 9788426728340
ISBN ebook: -
Páginas: 315
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Física
Idioma: Español
Tweet
PRÓLOGO
PREÁMBULO
1. (IN)HABITABILIDAD
2. SOLES
3. LA FÁBRICA DE PLANETAS
4. PIELES PLANETARIAS
5. ROCOSOS VISCOSOS
6. EL TODO PLANETARIO
7. EXOMUNDOS
8. MATERIA VIVA
9. VIDA BAJO EL SOL
10. RINCONES EXTRATERRESTRES CONFORTABLES
11. CREPÚSCULO
12. BIBLIOGRAFÍA PARA PROFUNDIZAR
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
La existencia de hábitats extraterrestres potencialmente habitables, dentro y fuera del sistema solar, es hoy ampliamente aceptada entre la comunidad científica. Pero, ¿qué significa "potencialmente habitable"? ¿Qué determina que un planeta lo sea? ¿Un planeta habitable lo será para siempre? ¿Qué organismos podrían colonizar y proliferar en estos hábitats? ¿Qué obstáculos deberían sortear? ¿Qué recursos energéticos tendrían a su alcance? ¿Qué metabolismos podrían adoptar?
Todas estas preguntas impulsan el viaje emprendido por este libro. Comienza con la descripción de las estrellas aptas para albergar planetas habitables; continúa con el análisis de las propiedades químicas, magnéticas y atmosféricas que deben tener los planetas habitables; y prosigue con el análisis de la materia y energía que utiliza la biosfera terrestre y el abanico de hábitats que es capaz de colonizar y transformar. El texto culmina con la descripción de algunos análogos extraterrestres presuntamente habitables en el sistema solar y fuera de él.
Este periplo por la Vía Láctea apunta siempre de reojo a la Tierra. Sus inquietas geosfera, atmósfera, hidrosfera, magnetosfera y biosfera son los inexcusables puntos de partida para encontrar respuestas. Por tanto, la Tierra es también el objetivo final de este libro: las diferentes etapas del viaje científico propuesto obligan a indagar en su pasado más remoto y su futuro más distante. ¿Cuándo y cómo empezó a ser habitable la Tierra? ¿Cuándo y cómo dejará de serlo?
Adéntrese en las páginas de este libro y descubra, con rigor y sentido crítico, los avances más recientes de la Astronomía, Geología y Biología en la búsqueda de vida en otros planetas y, en definitiva, del lugar que ocupa la Tierra en el Universo.
Ecólogo. Prof. agregado, dept. Biología evolutiva, ecología y ciencias ambientales, Facultad de Biología, Universidad de Barcelona. Especializado en biogeoquímica de ecosistemas acuáticos.
Carme Jordi
Astrofísica. Catedrática en el Instituto de Ciencias del Cosmos, Facultad de Física, Universidad de Barcelona y el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña. Especializada en la caracterización de estrellas y la Galaxia.
Daniel García-Castellanos
Geofísico. Científico titular en el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera del CSIC, Barcelona. Especializado en geodinámica y evolución del relieve terrestre.
Ignasi Ribas
Astrofísico. Investigador científico en el Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC y el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña. Especializado en la búsqueda y la caracterización de exoplanetas.
Jordi Urmeneta
Microbiólogo. Prof. agregado, dept. Genética, Microbiología y Estadística, Facultad de Biología, Universidad de Barcelona. Especializado en ecología microbiana y microorganismos de ambientes extremos.
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
