
FUNDAMENTOS DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES
Carlos M. López-Vázquez y Miguel Ángel Bernabé Poveda
Editorial: UPMpress
Edición: 1
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788493919665
ISBN ebook: 9788493919689
Páginas: 597
Grado: Universitario
Área: Humanidades
Sección: Geografía e Historia
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788493919665
ISBN ebook: 9788493919689
Páginas: 597
Grado: Universitario
Área: Humanidades
Sección: Geografía e Historia
Idioma: Español
Tweet
Prólogo
Prefacio: ¿Por qué este libro?
Bloque 1: Compartir la Información
Bloque 2: La Información Geográfica
Bloque 3: Los Estándares para las IDE
Bloque 4: Los Geoservicios de una IDE
Bloque 5: Actuaciones y Nuevos Retos
Listado de Figuras y Tablas
Acrónimos
Glosario de Términos
Lista de Autores
Referencias Bibliográficas
Referencias a páginas web
Finis coronat opus
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) son, en esencia, un conjunto de herramientas técnicas, de acuerdos políticos y de estándares que permiten al usuario acceder a través de la web a la información geográfica proporcionada por organismos, instituciones y empresas implicadas.
Su instalación es voluntaria en América Latina, con el auspicio del Instituto Panamericano de Geografía e Historia y del Comité Permanente de las IDE de las Américas. En Europa es obligatoria, tras la publicación de la Directiva INSPIRE, lo que ha planteado un desafío en la formación de personal especializado en ambas márgenes del Atlántico.
La puesta en marcha y mantenimiento de estos sistemas, exige que haya personal técnico preparado en múltiples aspectos no adecuadamente cubiertos por ninguna titulación tradicional.
No hay textos que traten el tema de las IDE de manera global, exponiendo las circunstancias tecnológicas, políticas y normativas que las rodean. Por esta razón y tras la impartición en la UPM de seis cursos de 150 h (AECID + IGN de España), dirigidos a técnicos superiores iberoamericanos y de quedar evidenciada la necesidad de un texto que considere en forma ordenada los fundamentos detrás de las IDE, se ha procedido a su redacción.
El Libro tiene la vocación de constituirse en un texto de referencia para la docencia universitaria en Iberoamérica y España, y para ello cuenta entre sus autores a representantes de la mayoría de los países de la región.
Doctor en Geoinformática (Royal Institute of Technology, Estocolmo, Suecia, 1997). Magister en Mecánica de los fluidos aplicada (1993) e Ingeniero Industrial-opción Mecánica (1987), ambos por la Universidad de la República, Uruguay. Investigador Nivel I de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación. Senior Member de la IEEE. Profesor de la Maestría en Ingeniería (perfil Geomática) de la Universidad ORT. Encargado del Laboratorio LatinGEO-Uruguay, y secretario de la Red LatinGEO. Director-Gerente de The Digital Map Ltda. Ha sido responsable técnico del proyecto ClearingHouse en Uruguay, y consultor en el proyecto IDE-UY. Ha formulado y participado en proyectos académicos relacionados con IDE, así como en docencia en el área de Cartografía Numérica, Calidad de Datos y Gestión de Incertidumbre.
Miguel Ángel Bernabé Poveda
Doctor en Ciencias de la Educación (UNED, 1994), Licenciado en Bellas Artes (Universidad de la Laguna, España, 1982), Ingeniero Técnico en Topografía (Universidad Politécnica de Madrid, 1969), Catedrático de Escuela Universitaria, ex-director del Grupo de Investigación Mercator (UPM) y presidente de la Red LatinGEO, ha formulado y participado en proyectos y docencia relacionados con IDE, visualización de la información geográfica, cartotecas virtuales, cartografía aérea y representación del tiempo cronológico, entre otros.
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
