DE LA PROPIEDAD

Louis A. Thiers
Editorial: Ediciones Olejnik
Edición: 
Fecha Publicación: 2023 
ISBN:  9789564072968 
ISBN ebook: 
Páginas:  252 
Grado:  Universitario 
Área:  Derecho
Sección:  Derecho Civil 
Idioma:  Español 
  Tweet

De las materias que contiene este libro
Prólogo del traductor
Carta del Excmo. Señor don Vicente Vázquez Queipo
Introducción
Libro primero. Del derecho de propiedad
Capítulo I. Origen de la controversia actual. ¿Cómo es que la propiedad se pone en duda en nuestro siglo?
Capítulo II. Del método que debe seguirse. La observación de la naturaleza humana, es el único método verdadero que se debe seguir para demostrar los derechos del hombre en sociedad
Capítulo III. De la universalidad de la propiedad. La propiedad es un hecho constante y universal en todos los tiempos y en todos los países
Capítulo IV. De las facultades del hombre. El hombre tiene en sus facultades personales la primera propiedad incontestable, que es origen de todas las demás
Capítulo V. Del empleo de las facultades del hombre o del trabajo. Del ejercicio de las facultades del hombre nace una segunda propiedad, de que es origen el trabajo, y que la sociedad consagra por el interés de todos
Capítulo VI. De la desigualdad de los bienes. De la desigualdad de las facultades del hombre, nace forzosamente la desigualdad de los bienes
Capítulo VII. De la trasmisión de la propiedad. La propiedad no es completa sino cuando es trasmisible por donación o herencia
Capítulo VIII. De la donación. La donación es una de las maneras necesarias de hacer uso de la propiedad
Capítulo IX. De la herencia. De la facultad de dar resulta para el padre la facultad de dar a sus hijos durante su vida o al tiempo de su muerte
Capítulo X. De la influencia de la herencia sobre el trabajo. La facultad de trasmitir la propiedad de padres a hijos, hace infinito el amor al trabajo y completa el sistema de la propiedad
Capítulo XI. Del rico. La aglomeración de bienes que resultan de la propiedad, así personal como hereditaria, componen lo que se llama la riqueza, la cual desempeña en la sociedad muchas funciones indispensables
Capítulo XII. Del verdadero fundamento del derecho de propiedad. Resulta de todo lo que precede que el trabajo es el verdadero fundamento del derecho de propiedad
Capítulo XIII. De la prescripción. Si el fraude y la violencia son a veces el origen de la propiedad, la trasmisión durante algunos años, bajo el imperio de las leyes regulares, le da el carácter respetable y sagrado de la propiedad fundada sobre el trabajo
Capítulo XIV. De la invasión de las cosas por la extensión de la propiedad. Lejos de ser invadido el Universo por la extensión progresiva de la propiedad, le vemos por el contrario, cada día mas adecuado a las necesidades del hombre, mas accesible a su trabajo, y la propiedad civiliza al mundo en lugar de usurparle
Libro segundo. Del comunismo
Capítulo I. Del principio general del comunismo. La discusión del comunismo es para la propiedad lo que los matemáticos llaman la prueba por el absurdo
Capítulo II. De las condiciones inevitables del comunismo. El comunismo produce inevitablemente y bajo todos conceptos la vida en común
Capítulo III. Del comunismo con relación al trabajo. El comunismo extingue todo amor al trabajo
Capítulo IV. Del comunismo con relación a la libertad humana. El comunismo es la negación absoluta de la libertad humana
Capítulo V. Del comunismo con relación a la familia. La propiedad y la familia están tan íntimamente unidas que destruyendo el comunismo la una, destruye la otra y extingue los sentimientos mas nobles del alma humana
Capítulo VI. Del claustro o de la vida común entre los cristianos. El comunismo es una imitación opuesta de la vida monástica, llena de contradicciones que la hacen imposible
Libro tercero. Del socialismo
Capítulo I. Del socialismo. No atreviéndose los adversarios de la propiedad a negarla abiertamente, han creado diferentes sistemas mixtos, los cuales son la asociación, la reciprocidad y el derecho al trabajo
Capítulo II. De los padecimientos sociales. ¿Cuáles son los verdaderos padecimientos sociales a que convendría poner remedio
Capítulo III. De la asociación y de su aplicación a las diferentes clases de obreros. La asociación es aplicable solamente a algunas poblaciones aglomeradas, ora haya sido imaginada por ellos solos, ora por su influencia
Capítulo IV. Del capital en el sistema de la asociación: Si el Estado da el capital de la asociación, es una usurpación injusta que se hace a la masa de contribuyentes, y si sale del salario de los trabajadores es un empleo imprudente de sus economías
Capítulo V. De la dirección de las empresas en el sistema de la asociación. La dirección de las empresas en el sistema de la asociación es imposible, y tiende a sustituir al principio de interés personal, único que conviene a la industria privada, el principio del interés general, que solo conviene al gobierno de los Estados
Capítulo VI. Del trabajo a destajo. Con la abolición del trabajo a destajo se ha destruido el único medio que tenían los obreros de participar de los beneficios del capital
Capítulo VII. De la supresión de la competencia. La competencia es la fuente de toda mejora para las clases pobres, pues faltando ésta, solo quedará el monopolio en provecho de los obreros asociados y en perjuicio de los que no lo sean
Capítulo VIII. De la reciprocidad. Las leyes no pueden producir la baratura, y el numerario no puede ser reemplazado con seguridad sino por un papel tan difícil de adquirir como el numerario mismo
Capítulo IX. Del derecho al trabajo. La obligación impuesta a la sociedad de proporcionar trabajo a los obreros que carecen de él, no puede constituir un derecho
Capítulo X. Del carácter general de los socialistas. Los socialistas atacan realmente tanto la propiedad como los mismos comunistas, y solo atienden a una parte pequeña del pueblo, a la que se halla aglomerada en las ciudades
Libro cuarto. Del impuesto
Capítulo I. De la manera de gravar la propiedad por medio del impuesto. No es cierto que los gobiernos hayan tenido siempre en todos los siglos por mira principal descargar algunas clases a expensas de otras ni que su único objeto ha sido tomar dinero donde era fácil encontrarlo
Capítulo II. Del principio del impuesto. El impuesto debe gravar todos los géneros de productos, asi los de la propiedad, como los del trabajo
Capítulo III. De la repartición del impuesto. El impuesto debe ser proporcional y no progresivo
Capítulo IV. De las diferentes formas del impuesto. La tendencia esencial del impuesto es diversificarse de una manera indefinida
Capítulo V. De la difusión del impuesto. El impuesto se subdivide hasta lo infinito y se inclina a confundirse con el precio de las cosas, hasta tal punto que cada uno satisface su parte, no en razón de lo que paga al Estado, sino en razón de lo que consume
Capítulo VI. Del bien y del mal que puede producir el impuesto. Las modificaciones que deben hacerse en el sistema de los impuestos en favor de las clases laboriosas, no son las que mas generalmente se proponen
Capítulo VII. Conclusión. Del mal en el mundo. Existe en la sociedad una cantidad de mal que deben tratar de reparar los gobiernos, y otra inherente a la naturaleza humana, de que no puede librar a los hombres ninguna perfección imaginable en los gobiernos

*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.

Louis A. Thiers
No hay notas del Autor
Escribe tu opinión

No se han encontrado comentarios


Libros que también te pueden interesar

MÉTODOS DE COMPRA

* Precios con IVA

Alquilar Libro Digital

Periodo Precio
365 días 4,95 €
Hazte Premium

Periodo Precio
30 días 9,90 €
120 días 35,90 €
365 días 99,90 €
 
BÚSQUEDA POR CONTENIDO

Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros