
LAS RECIENTES REFORMAS AL CÓDIGO CIVIL CUBANO (A PROPÓSITO DE LA LEY Nº 156/2022, DE 22 DE JULIO, CÓDIGO DE LAS FAMILIAS)
Leonardo B. Perez Gallardo
Editorial: Ediciones Olejnik
Edición: 1
Fecha Publicación: 2023
ISBN: 9789564073026
ISBN ebook: -
Páginas: 284
Grado: Universitario
Área: Derecho
Sección: Derecho Civil
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2023
ISBN: 9789564073026
ISBN ebook: -
Páginas: 284
Grado: Universitario
Área: Derecho
Sección: Derecho Civil
Idioma: Español
Tweet
Introito
Nueva visión de la capacidad jurídica y los cambios esenciales a su regulación a partir del Código de las familias
La encrucijada de los apoyos al ejercicio de la capacidad jurídica, a 35 años del Código civil cubano
Los apoyos intensos y los poderes preventivos en el ordenamiento jurídico cubano. Una mirada desde el Código de las familias y el Código civil
Ejercicio de la capacidad jurídica civil mediante el sistema de apoyos: ajustes razonables para dignificar a las personas en situación de vulnerabilidad
La disposición final novena del Código de las familias y la inclusión del Derecho real de habitación. Comentario al nuevo artículo 231 bis del Código civil
La prohibición de disponer en el contrato de donación
Comisión de actos de violencia de género hacia el donante
Autonomía progresiva y capacidad para testar de las personas menores de edad. La solución dada en el artículo 29.6 reformado del Código civil
Incapacidad para suceder ante la privación de la responsabilidad parental. Supremacía de la autonomía de la voluntad
Desmontando esquemas en el Código civil cubano: a proposito de las nuevas causales de incapacidad para suceder
Violencia familiar e incapacidades para suceder (a propósito de la reforma del Derecho familiar cubano. Especial| referencia al artículo 469 del Código civil)
Claves para entender la institución de heredero o la atribución de legado bajo la condición de cuidar o asistir al testador o al sus familiares más cercanos: la reforma a los artículos 481 y 498 del Código civil cubano
Algunas consideraciones sobre el nuevo régimen de la preterición en Cuba: de 1987 a 2022, una transición necesaria
Unión de hecho y sucesión mortis causa. Hacia una reforma que desvanece estereotipos
La vocación hereditaria en sede intestada del cónyuge putativo y del miembro de buena fe de la pareja de hecho afectiva putativa en el supuesto de vínculo precedente. Comentario al artículo 518.3 y 4 del Código civil
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
"«Tales reformas no son sino una sutura de protección al Código civil cubano de 1987. La experiencia vivida durante la reforma al Derecho familiar es más que elocuente. Se hace necesario y urgente recodificar el Derecho civil, a tono con los cambios legislativos que vive el país tras la proclamación de la Constitución de 2019.
»No es hora de meditar o de juzgar si debió haberse iniciado esta reforma con el Código civil o no. Lo acontecido ya es historia. Lo importante es mirar hacia el futuro con esperanzas y no hacia el pasado con nostalgias. Hay que encarar la reforma de una de las normas que constituyen el cimiento del Derecho de una nación. Todas las reformas realizadas hasta el momento apuntan hacia una misma norma: el Código civil de la República de Cuba.
»… construir un nuevo Código civil no es erigir los diques de una represa, es mirar hacia el océano y perdernos en su inmensidad, a sabiendas que no podemos caer en el vacío. Hay que edificar el nuevo Código desde los cimientos que ofrecen las ciencias y no solo las jurídicas. Hay que pensar en construirlo desde la multidisciplina. Hay que abrevar en las ciencias socia-les, humanísticas, naturales, económicas, tecnológicas. Hay que escuchar el sentir popular e imbuirnos de la savia de la nación».
Leonardo B. PÉREZ GALLARDO
«Introito» "
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
