
ANALOGÍA Y "NATURALEZA DE LA COSA"
Arthur Kaufmann
Editorial: Ediciones Olejnik
Edición: 1
Fecha Publicación: 2023
ISBN: 9789564073088
ISBN ebook: -
Páginas: 76
Grado: Universitario
Área: Derecho
Sección: Filosofía del Derecho
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2023
ISBN: 9789564073088
ISBN ebook: -
Páginas: 76
Grado: Universitario
Área: Derecho
Sección: Filosofía del Derecho
Idioma: Español
Tweet
LA MODERNA CIENCIA JURIDICA ALEMANA Y LA OBRA DE ARTHUR KAUFMANN. ESTUDIO PRELIMINAR
I. PRESENTACIÓN
II. ¿CIENCIA O CIENCIAS DEL DERECHO?
III. LA OBRA DE ARTHUR KAUFMANNI
ANALOGÍA Y "NATURALEZA DE LA COSA". HACIA UNA TEORIA DE LA COMPRENSION JURÍDICA
I. INTRODUCCION
II. LA ANALOGIA, UN PROBLEMA NO SUPERADO POR LA CIENCIA JURÍDICA
III. EL PROCESO DE REALIZACION EN EL DERECHO
IV. EL DERECHO COMO CORRESPONDENCIA DE "DEBER SER" Y "SER"
V. EL PROBLEMA DE LA IGUALDAD A LA LUZ DE LA ANALOGICIDAD DEL SER Y DEL CONOCIMIENTO
VI. LA INVESTIGACION JURIDICA COMO ASIMILACIÓN DE NORMA Y SITUACIÓN DE LA VIDA
VII. NATURALEZA DE LA COSA Y TIPO: MEDIACION ENTRE LA JUSTICIA NORMATIVA Y LA JUSTICIA OBJETIVA
VIII. EL PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES
ABREVIATURAS
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
"El problema de la “naturaleza de la cosa” muestra una serie de aspectos, pero dos de ellos se ubican en un primer plano: uno principalmente ético y filosófico-jurídico y otro más bien jurídico-metodológico y teórico. La mayoría de los trabajos se ubican en la primera perspectiva, al menos en su punto esencial; ella parece ser la más productiva. Entre tanto, los frutos obtenidos son de dudoso valor, mientras no sea aclarado, para qué puede servir esta figura llamada “naturaleza de la cosa”.
El aspecto jurídico-metodológico y teórico de la “naturaleza de la cosa” ha sido hasta ahora tratado con negligencia. En un punto negativo se reconoce, en todo caso, a la analogía y a la “naturaleza de la cosa” un lugar común: en relación a su carácter extraordinario, como recurso de emergencia, el que solo debe ser tomado en cuenta cuando los recursos “normales” para la obtención de un juicio jurídico concreto, esto es la interpretación y la subsunción, no conducen a dicho fin, porque la ley posee lagunas. Aquí se muestran los esfuerzos para evitar, dentro de lo posible, operaciones mentales lógicamente sospechosas, como la así llamada conclusión analógica y la argumentación a partir de la “naturaleza de la cosa”: no se les concede ninguna función más allá de la supletoria de rellenar las lagunas legales.
Arthur Kaufmann"
Profesor emérito de la Universidad de Múnich
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
