
HISTORIA DEL DERECHO MERCANTIL
Francesco Galgano
Editorial: Ediciones Olejnik
Edición: 1
Fecha Publicación: 2023
ISBN: 9789564073200
ISBN ebook: -
Páginas: 158
Grado: Universitario
Área: Derecho
Sección: Derecho Mercantil
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2023
ISBN: 9789564073200
ISBN ebook: -
Páginas: 158
Grado: Universitario
Área: Derecho
Sección: Derecho Mercantil
Idioma: Español
Tweet
PROLOGO DEL AUTOR A LA EDICION
CASTELLANA
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO PRIMERO. LA CATEGORÍA HISTORICA DEL DERECHO MERCANTILI
CAPITULO SEGUNDO. UN DERECHO DE CLASE PARA LOS COMERCIANTES MIEMBROS DE LA SOCIEDAD URBANA
CAPITULO TERCERO. UN DERECHO PÚBLICO PARA LOS COMERCIANTES DEL MONARCA ABSOLUTO
CAPÍTULO CUARTO. EL DERECHO MERCANTIL DE LA CODIFICACION BURGUESA
CAPITULO QUINTO. LINEAS DE EXPANSION DEL DERECHO MERCANTIL
CAPITULO SEXTO. LA SOCIEDAD ANONIMA Y LA "DEMOCRACIA ECONÓMICA"
CAPÍTULO SÉPTIMO. UN "DERECHO COMÚN" PARA LA ECONOMIA MIXTA
CAPITULO OCTAVO. LA EMPRESA COMO CATEGORIA DEL CAMBIO Y COMO CATEGORIA DE PRODUCCION
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
"La historia del derecho mercantil es la historia de un modo especial de crear derecho: la historia del «particularismo», que ha caracterizado la regulación normativa de las relaciones mercantiles, y que la distingue de la regulación normativa de cualquier otro tipo de relaciones sociales.
Se trata, en su comienzo, del ius mercatorum, que es tal no sólo porque regula la actividad de los mercatores, sino también, y especialmente, porque es derecho creado por los mercatores, derecho que nace de los estatutos de las corporaciones mercantiles, de la costumbre mercantil, y de la jurisprudencia de la curia de los comerciantes. El ius mercatorum, está creado directamente por la clase mercantil, sin mediación de la sociedad política, es, por tanto, un derecho que no se impone en nombre de la comunidad entera, sino en nombre de una clase; no obstante ser ésta la clase políticamente dirigente, la fuerza de gobierno de la sociedad urbana, que puede dictar leyes a través de las instituciones públicas, con la fuerza de la autoridad municipal. Un derecho mercantil «grande, universal», «como el propio comercio que lo ha producido».
En la edad moderna, que es la época de la codificación del derecho privado, la época de la mediación del Estado en la regulación de todas las relaciones sociales, el antiguo particularismo jurídico se presenta de un modo diverso: el derecho mercantil es el derecho de los códigos de comercio separados de los códigos civiles, de la jurisdicción mercantil separada de la jurisdicción civil.
FRANCESCO GALGANO "
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
