
LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DOCENTES
El Modelo 9:20
Javier M. Valle y Jesús Manso
Editorial: Narcea Ediciones
Edición: 1
Fecha Publicación: 2023
ISBN: 9788427730922
ISBN ebook: 9788427730939
Páginas: 202
Grado: Universitario
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Educación
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2023
ISBN: 9788427730922
ISBN ebook: 9788427730939
Páginas: 202
Grado: Universitario
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Educación
Idioma: Español
Tweet
I. PERFIL COMPETENCIAL DEL PROFESIONAL DOCENTE:
1. Relevancia del profesional docente en el sistema educativo actual: El profesorado como factor clave de la mejora educativa. Qué señalan las organizaciones internacionales. La docencia como profesión: su fortalecimiento.
2. Las competencias profesionales docentes: Concepto de competencia y de competencias docentes. Modelos teóricos de competencias docentes. Revisión de los marcos de perfiles competenciales del profesorado. Propuestas de diferentes autores y de organismos internacionales.
II. EL MODELO 9:20 Y SU INSTRUMENTO DE APLICACIÓN:
3. Proceso de construcción y descripción del MODELO: Marco del Modelo, procedimiento metodológico y validación teórica. Escenarios: 1. Conmigo mismo. 2. Conocimiento. 3. Espacio virtual. 4. Aula. 5. Centro educativo. 6. Familias. 7. Contexto próximo del centro. 8. Administración educativa. 9. Sociedad. Competencias: 1ª. Compromiso ético, personal/profesional. 2ª. Dominio de los saberes propios. 3ª. Dominio de los saberes pedagógicos. 4ª. Actualización y aprendizaje permanente. 5ª. Aprovechamiento tecnológico. 6ª. Planificación docente. 7ª. Gestión de experiencias de aprendizaje. 8ª. Apreciación del progreso de los estudiantes. 9ª. Cuidado del clima del aula. 10ª. Acompañamiento. 11ª. Inclusión de la diversidad. 12ª. Trabajo en Equipo. 13ª. Liderazgo pedagógico. 14ª. Participación institucional. 15ª. Relación interpersonal. 16ª. Optimización educativa. 17ª. Relación familiar. 18ª. Integración contextual. 19ª. Responsabilidad administrativa. 20ª. Implicación social. El Cuestionario como instrumento para su aplicación práctica en centros educativos.
III. APORTACIONES DESDE LA PERSPECTIVA DEL Lifelong teacher education:
4. Reformas propuestas en la formación inicial docente: acceso, programas con enfoque competencial, prácticas. Mejor selección para atraer a los más capaces.
5. Acceso a la profesión docente: formación permanente y desarrollo profesional. Un modelo basado en la inducción.
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Globalización, era digital, reformas educativas, currículo competencial, rúbricas, gamificación, metaverso; El ejercicio de la profesión docente se ve desbordado hoy por numerosas demandas que suponen nuevos desempeños, algunos muy exigentes, en su quehacer cotidiano. El contexto del aula y las metodologías tradicionales dan paso a espacios de enseñanza y a fórmulas novedosas que incluyen el trabajo por proyectos, los ámbitos competenciales, la enseñanza virtual, los materiales digitales.
Para enfrentar esos retos, desde hace décadas, se reclama diseñar un perfil de competencias profesionales docentes que ayude a centros y profesores a valorar su desempeño y a mejorarlo de una manera integrada. Los autores aportan este práctico instrumento, el Modelo 9:20, precisamente con ese objetivo. Se ha elaborado desde la experiencia de más de 50 centros y mil profesores que han aportado su visión de lo que debe ser hoy el profesor que prepare a los ciudadanos del siglo XXII.
A partir de 9 escenarios donde tiene lugar la compleja acción docente de hoy y la precisa definición de 20 competencias, necesarias para desempeñarse en ellos adecuadamente, la propuesta tiene una proyección práctica de innegable valor. Permite reflexionar y tomar decisiones sobre la acción docente, tanto a través de la autoevaluación reflexiva de cada profesor como del análisis colegiado de un claustro, o de la valoración por parte de los propios colegas e, incluso del juicio de los mismos estudiantes. Esas posibilidades abren la puerta al diseño de mejoras concretas y, sobre todo, ayudan a los directores de los centros educativos y a los equipos directivos a diseñar la senda para abordar los cambios necesarios que se enfrentan en el contexto contemporáneo de reforma educativa.
Javier M. Valle López es Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Ciencias de la Educación por la UNED. Actualmente es Profesor Titular de Universidad en la Universidad Autónoma de Madrid.
Jesús Manso
Jesús Manso Ayuso es Profesor Ayudante, Doctor, en el Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Diplomatura en Magisterio, Educación Especial. Licenciatura de Psicopedagogía.
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
