
MARINE BIOLOGY 12ED
Peter Castro y Michael Huber
Editorial: McGraw-Hill Higher Education
Edición: 12
Fecha Publicación: 2024
ISBN: 9781266150814
ISBN ebook: 9781266312533
Páginas: 497
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Biología y Ciencias de la Salud
Idioma: Inglés
Tweet
Edición: 12
Fecha Publicación: 2024
ISBN: 9781266150814
ISBN ebook: 9781266312533
Páginas: 497
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Biología y Ciencias de la Salud
Idioma: Inglés
Tweet
About the Authors
Preface
Part One. Principles of Marine Science
Chapter 1. The Science of Marine Biology
Chapter 2. The Sea Floor
Chapter 3. Chemical and Physical Features of the World Ocean
Chapter 4. Fundamentals of Biology
Part Two. The Organisms of the Sea
Chapter 5. The Microbial World
Chapter 6. Multicellular Primary Producers: Seaweeds and Plants
Chapter 7. Marine Animals Without a Backbone
Chapter 8. Marine Fishes
Chapter 9. Marine Reptiles, Birds, and Mammals
Part Three. Structure and Function of Marine Ecosystems
Chapter 10. An Introduction to Marine Ecology
Chapter 11. Between the Tides
Chapter 12. Estuaries: Where Rivers Meet the Sea
Chapter 13. Life on the Continental Shelf
Chapter 14. Coral Reefs
Chapter 15. Life Near the Surface
Chapter 16. The Ocean Depths
Part Four. Humans and the Sea
Chapter 17. Resources from the Sea
Chapter 18. The Impact of Humans on the Marine Environment
Appendix A. Units of Measurement
Appendix B. Selected Field Guides and Other References for the Identification of Marine Organisms in North America
Appendix C. The World Ocean
Appendix D. Major Coastal Communities and Marine Protected Areas in North America and the Caribbean
Glossary
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
No se ha encontrado prólogo
Peter Castro supo que iba a ser biólogo marino mientras hacía una práctica de campo por los arrecifes de coral de su Puerto Rico natal cuando era alumno de Instituto de Educación Secundaria. Obtuvo el grado de B.S. en Biología por la Universidad de Puerto Rico, Mayagüez, pero dejó el cálido Caribe para irse al también cálido Hawai, donde obtuvo en grado de Ph.D. en Zoología Marina por la Universidad de Hawai, Manoa. Su primera experiencia con el agua fría la tuvo mientras disfrutaba de una beca posdoctoral en la Hopkins Marine Station de la Universidad de Stanford, California. Actualmente es profesor de la Universidad Politécnica del Estado de California, Pomona. También obtuvo los grados de B.A. en Historia y en Historia del Arte, lo que le ha llevado dieciocho años al no poder dedicar mucho tiempo al estudio. Habla cinco idiomas con fluidez e impartió clases de biología marina (en inglés y español) como experto Fulbright en la antigua Unión Soviética. Su especialidad de investigación es la biología de los crustáceos simbiontes de los corales y otros invertebrados, sobre lo que ha investigado dondequiera que el agua esté lo bastante caliente como para poder bucear. Durante la última década también ha estado investigando la sistemática de los cangrejos de aguas profundas, principalmente en París, Francia, entre otros lugares
Michael Huber
Michael quedó fascinado por los organismos acuáticos cuando capturó su primera trucha en un lago de Alaska a la edad de dos años. Su interés por la biología marina continuó creciendo mientras era estudiante y obtuvo los grados de B.S. en Zoología y Oceanografía por la Universidad de Washington, Seattle. Después de pasar un invierno trabajando en un laboratorio de Alaska para el proyecto de oleoducto Trans-Alaska, ingresó en el Instituto Scripps de Oceanografía, de la Universidad de California, San Diego. En 1983 consiguió el grado de doctor por su investigación sobre un grupo de cangrejos que viven en simbiosis con los corales. Siguió en el Instituto Scripps como biólogo investigador, trabajando en diversos aspectos de la genética y la biología celular de las algas unicelulares y la bioluminiscencia de los organismos mesopelágicos. En 1988 se trasladó al Departamento de Biología de la Universidad de Papua Nueva Guinea, donde tuvo la oportunidad de trabajar en algunos de los arrecifes de coral más espectaculares del mundo y fue Director del Centro Universitario de Investigación de la Isla Motupore. Su interés por las ciencias ambientales marinas siguió creciendo, especialmente en relación con los arrecifes, los mangles, los lechos de hierbas marinas y otros sistemas tropicales. Y continuó creciendo cuando en 1994 abandonó Papua Nueva Guinea para aceptar el cargo de Director científico del Centro de Investigación de la Isla Orpheus de la Universidad James Cook, en la Gran Barrera de Arrecifes de Australia. En 1998 se hizo consejero ambiental a tiempo completo, proporcionando información científica y consejo para ediciones ambientales marinas y para el desarrollo de programas de conservación de agencias internacionales, gobiernos e industrias privadas. El Dr. Huber es presidente del Grupo Mixto de Expertos sobre Aspectos Científicos de la Protección del Medio Marino (GESAMP), un grupo científico internacional que actúa como consejero para los aspectos ambientales marinos de Naciones Unidas, y actualmente está colaborando en el establecimiento de un sistema permanente de Naciones Unidas para el asesoramiento y divulgación del estado del ambiente marino global.
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
