CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Eduardo Lázaro Sánchez , Pablo De Miguel Rodríguez y Rafael Sanjurjo Navarro
Editorial: García Maroto Editores
Edición: 
Fecha Publicación: 2011 
ISBN:  9788415214137 
ISBN ebook:  9788415214175 
Páginas:  308 
Grado:  Universitario 
Área:  Arquitectura e Ingeniería
Sección:  Electrónica y Electrotecnia 
Idioma:  Español 
  Tweet

Capítulo 1. ELEMENTOS, MAGNITUDES Y LEYES DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS 
1. Introducción 
1.1. Tipos de materiales en las instalaciones eléctricas
1.2. Variables fundamentales en los circuitos 
1.3. Elementos de un circuito
1.4. Criterio de signos 
1.5. Tipos de elementos activos 
1.6. Tipos de elementos pasivos
1.6.1. Resistencia o resistor 
1.6.2. Bobina o inductor 
1.6.3. Condensador o capacitor 
1.7. Tipos de circuitos 
1.8. Formas de conexión de los elementos 
1.8.1. Conexión de fuentes de tensión ideales 
1.8.2. Conexión de fuentes de intensidad ideales 
1.9. Leyes fundamentales de los circuitos eléctricos 
1.10. Fuentes de tensión reales 
1.11. Fuentes de intensidad reales

Capítulo 2. INTRODUCCIÓN A LOS FENÓMENOS TRANSITORIOS 
2. Introducción 
2.1. Circuitos de primer orden 
2.1.1. Circuito serie RL con fuente de tensión constante
2.1.2. Circuito serie RL con fuente de tensión alterna senoidal
2.1.3. Circuito serie RC con fuente de tensión constante
2.1.4. Circuito serie RC con fuente de tensión alterna senoidal
2.2 Circuitos de segundo orden 
2.2.1. Circuito serie RLC con fuente de tensión constante
2.2.2. Circuito serie RLC con fuente de tensión alterna senoidal 
2.2.3. Circuitos con dos mallas y una fuente

Capítulo 3. FORMAS DE ONDA PERIÓDICAS 
3. Introducción 
3.1. Magnitudes asociadas a una onda periódica 
3.2. Valor medio
3.3. Valor eficaz 
3.4. Factor de forma
3.5. Formas de onda periódicas no sinusoidales

Capítulo 4. CONCEPTO DE FASOR. ANÁLISIS FASORIAL DE CIRCUITOS 
4. Introducción 
4.1. Origen de tiempos y desfase de ondas senoidales
4.2. Representación fasorial de ondas senoidales 
4.3. Relación fasorial V / T en los elementos pasivos ideales 
4.4. Suma de funciones senoidales mediante sus fasores equivalentes
4.5. Concepto de impedancia 
4.6. Las Leyes de Kirchhoff en el análisis fasorial
4.6.1. Aplicación a un circuito serie RL
4.6.2. Aplicación a un circuito serie RC
4.6.3. Aplicación a un circuito serie RLC 
4.6.4. Aplicación a un circuito paralelo RLC

Capítulo 5. POTENCIA ELÉCTRICA EN CIRCUITOS MONOFÁSICOS
5. Introducción
5.1. Definición de potencia
5.2. Diferentes expresiones de la potencia 
5.2.1. La potencia en corriente continua
5.2.2. La potencia en corriente alterna
5.3. Potencias aparente, activa y reactiva. Factor de potencia 
5.4. Potencia consumida por las cargas 
5.5. Triángulo de potencias
5.6. Potencia suministrada por las fuentes
5.6.1. Fuente o generador de tensión
5.6.2. Fuente o generador de intensidad 
5.7. Teorema de Boucherot 
5.7.1. Aplicación a la resolución de circuitos serie paralelo
5.8. Corrección del factor de potencia

Capítulo 6. MÉTODOS DE RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS
6. Introducción 
6.1. Método de las tensiones en los nudos
6.1.1. Circuito con fuente de tensión ideal y sin impedancia en una de sus ramas 
6.1.2. Circuito con fuente ideal de intensidad en una de sus ramas 
6.2. Método de las corrientes de malla
6.2.1. Circuito con una fuente de intensidad en una de sus ramas 
6.3. Impedancia de entrada
6.4. Teoremas de reducción de circuitos
6.4.1. Teorema de Thévenin 
6.4.2. Teorema de Norton 
6.4.3. Equivalencia entre los circuitos de Thévenin y de Norton 
6.4.4. Resolución de circuitos mediante reducciones sucesivas
6.5. Teorema de superposición 
6.6. Teorema de transferencia de potencia máxima 
6.7. Equivalencia de impedancias en estrella y en triángulo

Capítulo 7. SISTEMAS TRIFÁSICOS
7. Introducción 
7.1. Sistema trifásico de tensiones en estrella
7.2. Sistema trifásico de tensiones en triángulo 
7.3. Cargas trifásicas desequilibradas 
7.3.1. Carga trifásica en estrella en un sistema de cuatro conductores 
7.3.2. Carga trifásica en estrella en un sistema de tres conductores 
7.3.3. Carga trifásica en triángulo 
7.3.4. Equivalencia estrella-triángulo 
7.4. Cargas trifásicas equilibradas
7.4.1. Carga trifásica en estrella en un sistema de cuatro conductores
7.4.2. Carga trifásica en estrella en un sistema de tres conductores 
7.4.3. Circuito monofásico equivalente
7.4.4. Carga trifásica en triángulo 
7.4.5. Equivalencia estrella-triángulo 
7.5. Potencia en sistemas trifásicos 
7.5.1. Carga trifásica en estrella en un sistema de cuatro conductores 
7.5.2. Medida de potencia para una carga en estrella en un sistema de cuatro conductores 
7.5.3. Carga trifásica en estrella en un sistema de tres conductores 
7.5.4. Carga trifásica en triángulo en un sistema de tres conductores
7.5.5. Medida de potencia en un sistema trifásico de tres conductores 
7.5.6. Carga trifásica equilibrada 
7.5.7. Medida de potencia en cargas equilibradas
7.6. Alimentación mediante conductores con impedancia de línea

Capítulo 8. CIRCUITOS MAGNÉTICOS
8. Introducción
8.1. Ecuaciones fundamentales del magnetismo
8.1.1. Ley de Biot-Savart
8.1.2. Ley circuital de Ampére 
8.1.3. Ley del flujo magnético
8.1.4. Curva de magnetización 
8.1.5. Ley de inducción de Faraday 
8.1.6. Energía acumulada en un campo magnético
8.2. Circuito magnético. Definición y magnitudes asociadas 
8.3. Circuito magnético ideal simple 
8.4. Circuito magnético ideal compuesto 
8.5. Efecto de un entrehierro
8.6. Efecto de la saturación magnética 
8.7. Circuitos eléctricos acoplados magnéticamente

Capítulo 9. INDUCTORES Y TRANSFORMADORES
9. Introducción 
9.1. Pérdidas eléctricas 
9.2. Pérdidas magnéticas
9.3. Estudio del inductor real
9.4. El transformador monofásico. Fundamento y magnitudes características 
9.5. El transformador monofásico ideal 
9.6. El transformador monofásico real. Circuito equivalente 
9.7. Valores nominales o asignados de los transformadores
9.8. Ensayos sobre transformadores monofásicos 
9.9. Caída interna de tensión 
9.10. Rendimiento de los transformadores
9.11. Transformadores trifásicos

Capítulo 10. DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES. CIRCUITOS RECTIFICADORES
10. Introducción
10.1. El diodo de potencia 
10.1.1. Curva característica de un diodo 
10.1.2. Magnitudes características de los diodos de potencia
10.2. El transistor de potencia 
10.2.1. Curvas características del transistor 
10.2.2. Magnitudes características de los transistores de potencia 
10.2.3. Transistores especiales 
10.3. El tiristor
10.3.1. Curvas características del tiristor
10.3.2. Magnitudes características del tiristor 
10.3.3. Tiristores especiales 
10.4. Comparación entre transistores y tiristores
10.5. Selección de dispositivos semiconductores
10.6. Circuitos rectificadores 
10.6.1. Rectificador monofásico de media onda 
10.6.2. Rectificador monofásico de onda completa
10.6.3. Rectificador trifásico de media onda
10.6.4. Rectificador trifásico de onda completa

Anexo Índice

*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.

Eduardo Lázaro Sánchez
Profesor de la U.P.M. E.T.S.I. Aeronaúticos

Pablo De Miguel Rodríguez
Profesor de la U.P.M. E.T.S.I. Aeronaúticos

Rafael Sanjurjo Navarro
Catedrático de la U.P.M. E.T.S.I. Aeronaúticos
Escribe tu opinión

No se han encontrado comentarios


Libros que también te pueden interesar

MÉTODOS DE COMPRA

* Precios con IVA

Alquilar Libro Digital

Periodo Precio
365 días 4,95 €
Hazte Premium

Periodo Precio
30 días 9,90 €
120 días 35,90 €
365 días 99,90 €
Comprar en Papel
(Incluye 1 año de alquiler del libro digital)
36,00 €
 
BÚSQUEDA POR CONTENIDO

Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros