LA CONSTRUCCIÓN DE LA ARQUITECTURA MODERNA EN MÉXICO
Disciplina, poder, estatus, género y poscolonialismo
Celia Esther Arredondo Zambrano
Editorial: Reverté
Edición: 1
Fecha Publicación: 2025
ISBN: 9788429121384
ISBN ebook: 9788429198638
Páginas: 288
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Arquitectura
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2025
ISBN: 9788429121384
ISBN ebook: 9788429198638
Páginas: 288
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Arquitectura
Idioma: Español
Tweet
Prólogo a la edición inglesa
Agradecimientos
Introducción
Capítulo I. La disciplina académica
Capítulo II. El poder económico y político
Capítulo III. El estatus social en un sistema de consumo
Capítulo IV. El género
Capítulo V. El poscolonialismo
Conclusión
Bibliografía
Créditos de las ilustraciones
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Este libro presenta la construcción de la arquitectura moderna mexicana mediante un enfoque basado en cinco estructuras de poder: la académica, la económica y política, la de estatus social, la de género y la poscolonial. Se incluyen también fragmentos de entrevistas y análisis de obras de trece destacados arquitectos: Luis Barragán, José Villagrán García, Juan O'Gorman, Pedro Ramírez Vázquez, Agustín Hernández, Abraham Zabludovsky, Carlos Mijares, Ricardo Legorreta, Juan José Díaz Infante, Enrique Norten, Alberto Kalach, Javier Sordo Madaleno y Clara de Buen. Todo ello proporciona un testimonio vivo de todo ese proceso.
Si bien las cinco estructuras de poder enmarcaron y definieron esa arquitectura, las entrevistas de unos arquitectos que fueron sus protagonistas ayudan a descubrir e identificar sutilezas y matices en lo acontecido en ese periodo. De este modo, sus voces arrojan luz sobre lo que contribuyó a hacer de la arquitectura moderna mexicana algo tan singular a escala mundial. Aunque esos arquitectos no siempre fueron conscientes de la presencia de esas estructuras de poder, sus proyectos participaron en la marginación, la discriminación y el sometimiento que tales estructuras provocaban. En este sentido, el presente estudio también revela hasta qué punto dichas estructuras de poder están todavía presentes en la arquitectura mexicana actual.
La singularidad de este libro se centra en describir los extraordinarios edificios modernos que surgieron en México en el contexto de esas cinco estructuras de poder. A su vez, el examen detallado de tales estructuras cuestiona su validez. El estudio expresa asimismo la urgente necesidad actual de generar una nueva arquitectura que se sitúe fuera de los límites impuestos por los condicionantes del siglo XX.
No hay notas del Autor
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros









