
CÁLCULO DE UNA VARIABLE REAL
Definiciones,Teoremas y Resultados
Juan De Burgos Román
Editorial: García Maroto Editores
Edición: 1
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788493710507
ISBN ebook: 9788492976096
Páginas: 376
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Matemáticas
Idioma: Español
Etiquetas: U. Complutense de Madrid, UCM
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788493710507
ISBN ebook: 9788492976096
Páginas: 376
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Matemáticas
Idioma: Español
Etiquetas: U. Complutense de Madrid, UCM
Tweet
Parte I. CÁLCULO DE UNA VARIABLE REAL
Capítulo 1. LÍMITES DE LAS SUCESIONES DE NÚMEROS REALES 1.1. Los números reales 1.2. Límites de sucesiones: definiciones 1.3. Órdenes de infinitésimos e infinitos. Equivalencias 1.4. Propiedades de los límites 1.5. es completo: propiedades Ejercicios y Cuestiones
Capítulo 2. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE 2.1. Límites de funciones de una variable: definiciones 2.2. Órdenes de infinitos e infinitésimos. Equivalencias 2.3. Propiedades de los límites 2.4. Funciones continuas 2.5. Continuidad en intervalos 2.6. Continuidad uniforme Ejercicios y Cuestiones
Capítulo 3. DERIVADAS DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE 3.1. Concepto de derivada 3.2. Propiedades y cálculo de derivadas 3.3. Teoremas del valor medio 3.4. Desarrollos limitados 3.5. Fórmula de Taylor Ejercicios y Cuestiones
Capítulo 4. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS (UNA VARIABLE) 4.1. Estudio local de una función 4.2. Curvas en explícitas 4.3. Generalidades sobre curvas en polares Ejercicios y Cuestiones
Capítulo 5. CÁLCULO DE PRIMITIVAS 5.1. Integral indefinida 5.2. Métodos generales de integración 5.3. Integración de las funciones racionales 5.4. Integración de algunas funciones trascendentes 5.5. Integración de algunas funciones irracionales Ejercicios y Cuestiones
Capítulo 6. INTEGRAL SIMPLE 6.1. Integral definida 6.2. Propiedades fundamentales de las integrales 6.3. Integrales impropias 6.4. Criterios de convergencia para integrales impropias 6.5. Aplicaciones geométricas de la integral Ejercicios y Cuestiones
Capítulo 7. SERIES NUMÉRICAS Y DE POTENCIAS 7.1. Series de términos reales 7.2. Criterios de convergencia (para series de términos positivos) 7.3. Series de términos reales cualesquiera 7.4. Series de potencias 7.5. Serie de Taylor Ejercicios y Cuestiones
Capítulo 8. SUCESIONES Y SERIES DE FUNCIONES 8.1. Sucesiones de funciones; convergencia 8.2. Series de funciones; convergencia 8.3. Regularidad del límite de una sucesión y de la suma de una serie Ejercicios y Cuestiones
Parte II. ECUACIONES DIFERENCIALES
Capítulo 1. CONCEPTOS GENERALES 1.1. Ecuaciones diferenciales 1.2. Interpretación geométrica de una EDO de primer orden 1.3. Sistema de ecuaciones diferenciales Ejercicios y Cuestiones
Capítulo 2. MÉTODOS DE RESOLUCIÓN 2.1. Ecuación diferencial ordinaria de primer orden 2.2. Ecuación diferencial ordinaria de orden n Ejercicios y Cuestiones
Apéndices
Apéndice A. LOS NÚMEROS COMPLEJOS A.1. El sistema de los números complejos A.2. Módulo y argumento A.3. Raíz n-ésima y exponencial Ejercicios y Cuestiones
Apéndice B. INTEGRACIÓN NUMÉRICA APROXIMADA B.1. Generalidades B.2. Una primera regla de integración aproximada B.3. Regla de los trapecios B.4. Fórmula de Simpson
Apéndice C. LAS FUNCIONES GAMMA (Γ ) Y BETA (β) DE EULER C.1. La función gamma C.2. La función beta C.3. Relación entre las funciones Γ y β C.4. Algunas consecuencias útiles C.5. Ejemplos y ejercicios
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Queremos empezar señalando, aunque pudiera parecer una obviedad, que este texto llegó a ser una realidad porque, en sus albores y de acuerdo con nuestros auspicios, llegamos a convencernos de que había de interesar a un número razonable de estudiantes y estudiosos, de que tendría suficiente aceptación. Y es que este asunto de la aceptación, del beneplácito que se le pueda conceder por parte del mundo profesoral y estudiantil, es en nuestro caso cosa principal, que va a sobrevolar sobre este nuestro discurso introductorio. A nadie se le escapa que los asuntos que aquí abordamos, los contenidos de este texto, no son cosa novedosa; salvo pequeños detalles, planteamos los tópicos acostumbrados, temas clásicos. Lo que sí entraña novedad es el modo de presentarlos, su didáctica, lo que se incluye y lo que se excluye, la importancia y el enfoque que se le da a cada cosa, los aditamentos: aclaraciones, ejemplos, ejercicios. En esto último, en lo del cómo hacer, nuestro criterio ha sido el de ser de utilidad a los universitarios bisoños de esta época, tan peculiar y problemática. Los alumnos de hoy difieren mucho de los de ayer; lo que se espera obtener hoy de cursar un año en la universidad con aprovechamiento no es lo que se esperaba ayer; lo que se espera que rinda, hoy, un estudiante responsable no es lo que se esperaba del mismo estudiante de ayer. A nuestro entender, actualmente en la universidad el hoy difiere mucho del ayer. Consecuentes con nuestra anterior opinión, consideramos que se están necesitando libros de texto de nuevo estilo, que puedan servir en la docencia universitaria de hoy, radicalmente diferente de la de ayer. Los mejores manuales de hace dos días, que eran tenidos por excelente ayuda por profesores y alumnos, hoy no los consultan los estudiantes, sólo se encuentran en los estantes de las bibliotecas universitarias, donde duermen el sueño de los justos. Para señalar lo renuente que es la juventud de hoy al leer con sosiego y atención, conozco a alguien que, hablando en demasía y con cierta dosis de malicia, dice: «generalmente, de tanto ver la tele en color, les ha terminado por molestar lo negro sobre blanco». Y es que la mayoría rechaza los pasajes complejos, sólo atiende a lo breve; no le interesa lo que va más allá de lo estrictamente imprescindible, rehuye las ampliaciones, las generalizaciones, los comentarios; se resiste a las demostraciones, aun las que son concisas; no se enfrenta a los problemas enjundiosos, únicamente ojea los que son sucintos y fáciles de resolver. Éstos son los estudiantes que se han tenido in mente durante la gestación de este libro; ellos son sus destinatarios. Así pues, nuestra mayor dificultad ha estado en conseguir que este libro de texto satisficiera a dos requisitos difíciles de compaginar: de una parte, que resultara interesante y pudiera ser de provecho para los tales destinatarios y, de otra, que mantuviera niveles de rigor y solidez dignos y adecuados. A pesar de que, como sustenta un colega desengañado y malicioso, el llegar a lograrlo pudiera parecer cosa de prestidigitación, estamos satisfechos de lo conseguido. En lo referente al modo de ocuparse del Cálculo de funciones reales, los planes de estudio que se nos avecinan se están decantando, mayoritariamente y grosso modo a partes iguales, por una de las dos opciones siguientes. Unos dividen el Cálculo en dos asignaturas; la primera se ocupa de las funciones de una sola variable y la segunda de las de varias. Los otros, agrupan todo en una única asignatura; por lo general, estos últimos se ocupan del Cálculo con menor profundidad que los primeros, le conceden, globalmente, algún «crédito» menos. Es muy frecuente que las asignaturas «Cálculo de una variable real», que son las de nuestro interés, incluyan algún tema complementario; lo usual es que se les incorpore una introducción a las Ecuaciones Diferenciales Ordinarias, que es prolongación natural del Cálculo. Es por eso que hemos pedido a las profesoras Marta Cordero y Mariola Gómez su consentimiento para incluir en este texto los dos primeros capítulos de su excelente obra Ecuaciones Diferenciales, de García- Maroto Editores. Desde aquí les quedamos muy reconocidos por la generosidad con la que han respondido a nuestra demanda. Y para concluir, nada mejor que explicitar nuestro mayor deseo sobre esta obra, un sueño: que pasados unos años se pueda decir de ella que rompió el maleficio que gravitaba sobre los manuales docentes universitarios; provocó que pasaran de cachivaches inservibles a aparejos valiosos. Juan de Burgos Román
Catedrático de Matemática Aplicada
Escuela Superior de Ingenieros Aeronáuticos
Universidad Politécnica de Madrid
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
(Incluye 1 año de alquiler del libro digital) |
---|
42,00 € |
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
