
MICROCONTROLADORES PIC. DISEÑO PRÁCTICO DE APLICACIONES
Segunda parte : PIC16F87X, PIC18FXXXX
Aritza Etxebarria Ruiz , Ignacio Angulo Martínez y José María Angulo Usategui
Editorial: McGraw-Hill
Edición: 2
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 9788448146276
ISBN ebook: 9788448173470
Páginas: 394
Grado: Universitario
Área: Informática
Sección: Arquitectura y Tecnología de computadores
Idioma: Español
Etiquetas: Descatalogado
Tweet
✘ Descatalogado
Edición: 2
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 9788448146276
ISBN ebook: 9788448173470
Páginas: 394
Grado: Universitario
Área: Informática
Sección: Arquitectura y Tecnología de computadores
Idioma: Español
Etiquetas: Descatalogado
Tweet
✘ Descatalogado
Prólogo.
1. La familia de microcontroladores PIC.
2. Arquitectura, diagrama de conexiones y repertorio de instrucciones.
3. Principales registros de control y manejo de las memorias FLASH y EEPROM.
4. Las puertas de E/S y recursos especiales del procesador.
5. Los temporizadores.
6. Módulos de captura, comparación y modulación de anchura de pulsos.
7. El conversor A/D.
8. Módulo de comunicación serie síncrona.
9. El USART: transmisor/receptor síncrono/asíncrono serie.
10. Características y aportaciones de la gama mejorada.
11. Arquitectura interna.
12. La memoria de datos .
13. La memoria de programas.
14. Las interrupciones.
15. El repertorio de instrucciones.
16. Periféricos y recursos específicos.
17. Introducción a los microcontoladores PIC de 16 Bits.
18. Los dsPIC. Anexo A. Laboratorio experimental "PIC School".
Bibliografía y direcciones de interés relacionadas con los PIC.
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
El presente libro configura la segunda parte de una obra destinada al estudio y desarrollo de aplicaciones con los microcontroladores PIC de Microchip titulada “Microcontroladores PIC: Diseño Práctico de Aplicaciones”. En su primera parte se presenta el PIC16F84, paradigma de la sencillez y la eficacia, y los módulos BASIC STAMP de Parallax, programados en Ensamblador y PBASIC, respectivamente. El impresionante esfuerzo de Microchip dedicado a la actualización de sus productos ha supuesto una masiva comercialización de nuevos modelos que le han alzado al primer puesto del ranking mundial de microcontroladores de 8 bits desde 2002. Esta nueva edición actualizada y ampliada recoge, además de los microcontroladores de la gama media PIC16F87X, a los PIC18F de la gama mejorada que están teniendo una gran aceptación, y contiene una introducción a los modernos microcontroladores de 16 bits de las familias PIC24F y PIC24H, así como a los Controladores Digitales de Señales (DSC) materializados en las familias dsPIC. En los capítulos iniciales destinados a los PIC16F87X se mantiene la estructura de la primera parte de la obra en la que cada capítulo se divide en tres partes. La primera es la “Teoría” en la que se describe el bloque al que se dedicaba el capítulo. La segunda “Programar es fácil” presenta numerosos ejercicios, programas y proyectos, y la tercera, “Diseñar con PIC es fácil” se analizan periféricos, tarjetas comerciales y nuevos diseños comerciales relacionados con los recursos estudiados. Este libro consta de 18 capítulos y un anexo, de los cuales los 9 primeros están dedicados a los PIC16F87X. Desde el Capítulo 10 al 16 se hace un estudio en profundidad de la arquitectura, el funcionamiento y la programación de los PIC18F. El Capítulo 17 ofrece una introducción sobre los microcontroladores de 16 bits comercializados en las familias PIC24F y PIC24H. Finalmente el Capítulo 18 ofrece las principales características y aplicaciones de los Controladores Digitales de Señales, que reunidos en las familias dsPIC, combinan lo mejor de los microcontroladores de 16 bits y de los DSP. El Anexo A es un tutorial experimental que recoge una colección de proyectos de dificultad progresiva y completamente resueltos a nivel hardware y software implementados en base al fantástico sistema de desarrollo PIC School diseñado y comercializado por Ingeniería de Microsistemas Programados S. L. (www.microcontroladores.com). Los experimentos y programas de este anexo hacen un recorrido práctico sobre todos los recursos y periféricos de los PIC16F87X y del
Agradecemos muy sinceramente el soporte técnico recibido por Microchip desde su sede central y desde su representación en Madrid. Todos los nombres, informaciones y productos de Microchip a los que se hace mención en este libro están protegidos por marcas registradas y patentes en todo el mundo, no estando permitido reproducirlos sin el permiso escrito del fabricante. También reconocemos la excelente colaboración que nos ha prestado Ingeniería de Microsistemas Programados S. L. que ha puesto a nuestra disposición todas las herramientas que hemos necesitado para desarrollar los temas prácticos de esta obra. Igualmente quedamos muy agradecidos a los Sres. Benito Moreno y Pepe Bustamante de Sagitron y a nuestros amigos Goyo y Jorge de Bilbao Electrónica.PIC18F4520, que culmina con la utilización del compilador de C y la resolución de programas.
Licenciado en Informática Jefe del Departamento de Informática Colegio Vizcaya
Ignacio Angulo Martínez
Licenciado en Informática Profesor del Departamento de Arquitectura de Computadores en la Universidad de Deusto
José María Angulo Usategui
Doctor Ingeniero Industrial Catedrático de Arquitectura de Computadores en la Universidad de Deusto