
MANUAL DE MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN 2ED
Manuel Díaz del Río y Jáudanes
Editorial: McGraw-Hill
Edición: 2
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788448156466
ISBN ebook: 9788448173715
Páginas: 946
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Organización, Dirección y Gestión de proyectos
Idioma: Español
Etiquetas: Descatalogado
Tweet
✘ Descatalogado
Edición: 2
Fecha Publicación: 2007
ISBN: 9788448156466
ISBN ebook: 9788448173715
Páginas: 946
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Organización, Dirección y Gestión de proyectos
Idioma: Español
Etiquetas: Descatalogado
Tweet
✘ Descatalogado
* La edición digital no incluye CD-Rom
Prólogo
1. Consideraciones generales.
2. Coste de explotación.
3. Control de maquinaria y mantenimiento.
4. Lubricación.
5. Instalaciones y motores eléctricos.
6. Motores térmicos.
7. Neumáticos y trenes de rodaje de orugas.
8. Embragues, transmisiones, frenos y sistemas de control.
9. Explosivos.
10. Aire comprimido.
11. Máquinas accionadas por aire comprimido (y equipos hidráulicos alternativos).
12. Los útiles de perforación.
13. Voladuras y perforaciones a sección completa.
14. Equipos de sondeos, clava e hinca.
15. Ventilación.
16. Máquinas de elevación.
17. Condiciones de rodadura.
18. Las máquinas de excavación y carga de tierras.
19. El tractor.
20. Los elementos de transporte.
21. Maquinaria de tratamiento de áridos.
22. Equipos de preparación y transporte de hormigón.
23. Cables.
24. Bombas.
25. Máquinas específicas de construcción de carreteras y aeropuertos.
26. Maquinaria de vía.
27. Maquinaria especifica de puertos y ¿off-shore¿.
28. Fiabilidad de los equipos.
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Desde los albores de la humanidad, el oficio de construir ha debido superar dificultades ingentes muy superiores a las de la propia fuerza del hombre. Todavía hoy nos siguen admirando antiguas actuaciones de ingeniería y obra pública destinadas a superar barrancos, fortificar ciudades, prevenir desbordamientos, asegurar abastecimientos de agua, construir carreteras estables en terrenos imposibles o abrigar y defender puertos. Todas ellas fueron construidas con el concurso de la inteligencia humana aplicada a ayudarse de ingenio, maquinaria y herramientas que han permitido históricamente llegar a donde no podían nuestras solas manos; tanto es así que en la antigüedad el oficio de lo que hoy llamamos ingeniería era más valorado incluso que otros más prestigiosos. Platón, en su República, cuando ha de elogiar al conocido filósofo Tales de Mileto no dice de él que es filósofo, sino que es «ingenioso inventor de técnicas», es decir, lo que hoy llamaríamos un buen ingeniero. El ingeniero ha sabido siempre, ayudado por máquinas y diseños inteligentes, superar los obstáculos de la naturaleza para hacer nuestro planeta más habitable, más confortable. Esta lucha permanente por dominar el medio y construir estructuras, viviendas y caminos que hagan posible el bienestar y el intercambio de personas, bienes y servicios entre los ciudadanos de distintos lugares y países ha venido apoyándose en la invención de maquinaria que ha posibilitado, a lo largo de los siglos y progresivamente con mayor sofisticación, complejidad y tecnología, superar retos cada vez más osados, aprovechar las potencialidades de nuevos materiales y de nuevas tecnologías; «llevar el brazo más allá de uno mismo» para, de esa forma, dominar las posibilidades que el progreso ponía al servicio de los hombres. La obra que presentamos es una puesta al día de los múltiples conocimientos que sobre la maquinaria de construcción posee su autor, Manuel Díaz del Río. Desde su profunda experiencia en multitud de proyectos y obras —de cuya envergadura es muestra su singular participación en la construcción de la mayor presa de tierra en España— hasta su dilatada dedicación a la enseñanza y a la asesoría, especialmente en el campo de la obra ferroviaria, ha alcanzado una singular capacidad didáctica, asentada en largos años de dedicación a la investigación y el estudio, que se muestran espléndidamente en esta obra que ahora se reedita puesta al día.
No se trata sólo de un Manual teórico, ya que, además de abarcar una gama extensísima —yo diría que completa— de las distintas maquinarias de obra que hoy existen o se utilizan en la actividad constructora, incluye múltiples ejemplos y casos prácticos sobre el uso de máquinas empleadas en las obras públicas. Incluye también, conocedor su autor de la importancia que hoy tiene en la construcción el cálculo y control de costes, sendos capítulos dedicados a esta materia, así como a mantenimiento, planificación y fiabilidad de los equipos, junto a una detallada exposición del manejo y funcionamiento de todo tipo de máquinas y equipos de construcción. La adición al final del Manual y en soporte DVD de ejercicios sobre los temas tratados en éste, la pormenorizada descripción de muchas de las máquinas que hoy se emplean en la actividad, la exhaustiva referencia tanto de fabricantes como de suministradores y la amplísima referencia bibliográfica que le acompaña hacen que sea, junto a su demostrada utilidad y rigor, una ayuda muy práctica para todos aquellos que trabajan en la obras de construcción y para los que se acercan a la obra pública con afán de ampliar o poner al día conocimientos ya adquiridos. Nuestra felicitación al autor y a todos los que a partir de ahora se acerquen al estudio y aplicación práctica de la utilización de los equipos de maquinaria en las obras por disponer de un compendio tan completo y tan actualizado.
ENRIQUE DE ALDAMA Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Presidente de SEOPAN
Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Catedrático de Maquinaria de Construcción Universidad Politécnica de Madrid