
C. ALGORITMOS, PROGRAMACIÓN Y ESTRUCTURA DE DATOS
Serie Schaum
Andrés Castillo Sanz , Ignacio Zahonero , Lucas García Sánchez y Luis Joyanes Aguilar
Editorial: McGraw-Hill
Edición: 1
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 9788448145149
ISBN ebook: 9788448173876
Páginas: 424
Grado: Universitario
Área: Informática
Sección: Lenguajes y Metodología de la Programación
Idioma: Español
Etiquetas: Descatalogado, Schaum
Tweet
✘ Lo sentimos. No Disponible
Edición: 1
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 9788448145149
ISBN ebook: 9788448173876
Páginas: 424
Grado: Universitario
Área: Informática
Sección: Lenguajes y Metodología de la Programación
Idioma: Español
Etiquetas: Descatalogado, Schaum
Tweet
✘ Lo sentimos. No Disponible
1. Introducción a las computadoras y a los lenguajes de programación.
2. Fundamentos de programación.
3. El lenguaje C: Elementos básicos.
4. Operadores y Expresiones.
5. Estructuras de selección: sentencias if y switch.
6. Estructuras de control: bucles.
7. Funciones.
8. Recursividad.
9. Arrays (listas y tablas).
10. Algoritmos de ordenación y búsqueda.
11. Estructuras y uniones.
12. Punteros (apuntadores).
13. Asignación dinámica de memoria.
14. Cadenas.
15. Entrada y salida por archivos.
16. Organización de datos en un archivo.
17. Tipos abstractos de datos TAD/objetos.
18. Listas enlazadas.
19. Pilas y colas.
20. Árboles.
Apéndices.
Índice
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Desde que Kernighan y Ritchie escribieran en 1975 su mítico libro Programación en C, con el que tantos y tantos lectores y estudiantes del mundo entero hemos aprendido C y siguen aprendiendo, ¿qué ha cambiado desde entonces en el mundo de la programación? Realmente, poco y mucho. C sigue siendo el lenguaje más utilizado para aprender fundamentos y técnicas de programación tanto en la universidad como en los institutos tecnológicos y centros de formación profesional. C++ sigue reinando en el aprendizaje de la programación orientada a objetos, aunque Java ya es un gran rival. Java y C# se han erigido como lenguajes por excelencia en el mundo profesional de la programación, la ingeniería de software, la ingeniería Web y las telecomunicaciones. C es un lenguaje ideal para aprender la programación de computadoras. C es un lenguaje muy compacto ya que su sintaxis es sencilla y fácil para aprender a escribir aplicaciones reales. Es también un lenguaje muy potente ya que se utiliza mucho en programación en todos los niveles, desde controladores de dispositivos y componentes de sistemas operativos hasta aplicaciones a gran escala. Existen compiladores de C para cualquier entorno de programación y de sistemas operativos, tales como Windows, Unix, Linux, Mac, etc., de modo que cuando usted haya aprendido C estará en condiciones de programar en cualquier contexto y entorno actual. También observará que C en una base excelente para continuar su formación en programación orientada a objetos con C++ y luego migrar a Java o C# en función del ambiente profesional en que se desenvuelva. Todas las carreras universitarias de Ciencias e Ingeniería, así como los estudios de Formación Profesional (sobre todo en España los ciclos superiores) requieren un curso básico de algoritmos y de programación con un lenguaje potente y profesional pero que sea simple y fácil de utilizar. C es idóneo para aprender a programar directamente las técnicas algorítmicas y de programación en asignaturas tales como Introducción a la Programación, Fundamentos de Programación o Metodología de la Programación o con otros nombres tales como Algoritmos, Programación I, etc. C sigue siendo el lenguaje universal más utilizado y recomendado en planes de estudio de universidades y centros de formación de todo el mundo. Organizaciones como ACM, IEEE, colegios profesionales, siguen recomendando la necesidad del conocimiento en profundidad de técnicas y de lenguajes de programación estructurada con el objetivo de “acomodar” la formación del estudiante a la concepción, diseño y construcción de algoritmos y de estructuras de datos. El conocimiento profundo de algoritmos unido a técnicas fiables, rigurosas y eficientes de programación preparan al estudiante o al autodidacta para un alto rendimiento en programación y la preparación para asumir los retos de la programación orientada a objetos en una primera fase y las técnicas y métodos inherentes a ingeniería de software en otra fase más avanzada. La mejor manera para aprender a programar una computadora es pensar y diseñar el algoritmo que resuelve el problema, codificar en un lenguaje de programación (C en nuestro caso) y depurar el programa una y otra vez hasta entender la gramática y sus reglas de sintaxis, así como la lógica del programa. Nunca mejor dicho, aprender practicando. El lenguaje C se presta a escribir, compilar, ejecutar y verificar errores. Por esta razón hemos incluido en la estructura del libro las introducciones teóricas imprescindibles con el apoyo de numerosos ejemplos, luego hemos incorporado numerosos ejercicios y problemas de programación con un análisis del problema y sus códigos fuente, y en numerosas ocasiones se presenta la salida o ejecución de los respectivos programas.
Agradecimientos:
A nuestro editor Carmelo Sánchez que con sus sabios consejos técnicos y editoriales siempre contribuye a la mejor edición de nuestros libros. Nuestro agradecimiento eterno, amigo y editor. También y como siempre, a todos nuestros compañeros del departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería de Software de la Facultad de Informática y de la Escuela Universitaria de Informática de la Universidad Pontificia de Salamanca en el campus de Madrid que en esta ocasión y como siempre nos animan, aconsejan y asesoran en la distribución de los temas y nos dan sus opiniones para mejora de nuestras obras. Gracias, colegas y amigos. Naturalmente a nuestros lectores, razón de ser de nuestro libro. Confiamos no defraudar la confianza depositada en esta obra y aspiramos a que su progresión en el aprendizaje de la programación sea todo lo rápida y eficiente que deseamos. Por último, un agradecimiento especial a todos los profesores y maestros que han utilizado nuestra obra Programación en C; muchos nos habéis animado a escribir este nuevo libro de modo complementario y que sirviera tanto de modo independiente como unido al libro citado en talleres y prácticas de programación. Nuestro agradecimiento más sincero a todos y nuestra disponibilidad si así lo consideran oportuno.
Los autores En Madrid, Mayo de 2005
Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería del Software Facultad de Informática/Escuela Universitaria de Informática Universidad Pontificia de Salamanca campus Madrid
Ignacio Zahonero
Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería de Software Facultad de Informática/Escuela Universitaria de Informática Universidad Pontificia de Salamanca. Campus Madrid
Lucas García Sánchez
Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería del Software Facultad de Informática, Escuela Universitaria de Informática Universidad Pontificia de Salamanca campus Madrid
Luis Joyanes Aguilar
Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería de Software Facultad de Informática/Escuela Universitaria de Informática Universidad Pontificia de Salamanca. Campus Madrid