
ELECTRÓNICA ANALÓGICA PARA INGENIEROS
Jorge Pleite Guerra , José Manuel Ruiz de Marcos y Ricardo Vergaz Benito
Editorial: McGraw-Hill
Edición: 1
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788448168858
ISBN ebook: 9788448174217
Páginas: 474
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Electrónica y Electrotecnia
Idioma: Español
Etiquetas: Descatalogado, Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788448168858
ISBN ebook: 9788448174217
Páginas: 474
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Electrónica y Electrotecnia
Idioma: Español
Etiquetas: Descatalogado, Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
Tweet
Módulo I. Fundamentos teóricos.
1. Fundamentos de semiconductores. La unión PN.
2. Tipos de diodos. Aplicaciones.
3. El transistor bipolar.
4. El transistor de efecto de campo (FET).
5. Análisis de circuitos amplificadores.
6. Análisis en pequeña señal con el BJT.
7. Análisis en pequeña señal con transistores FET.
8. Amplificadores con varios transistores.
9. Conceptos básicos de la respuesta en frecuencia.
10. Métodos de análisis de la respuesta en frecuencia.
11. Respuesta en frecuencia de topologías amplificadoras.
12. Conceptos básicos de realimentación electrónica.
13. Análisis de topologías de amplificadores realimentados.
14. Conceptos básicos de amplificador operacional.
15. Circuitos de aplicación del amplificador operacional.
16. Etapas de potencia. Amplificador clase A.
17. Amplificador clase B y clase AB.
18. Fuentes de tensión reguladas y estabilizadas.
Módulo II. Problemas resueltos.
Problemas vinculados al tema 3. El transistor bipolar.
Problemas vinculados al tema 4. El transistor de efecto campo (FET).
Problemas vinculados al tema 6. Análisis en pequeña señal con el BJT.
Problemas vinculados al tema 7. Análisis en pequeña señal con transistores FET. Problemas vinculados al tema 8. Amplificadores con varios transistores.
Problemas vinculados al tema 11. Respuesta en frecuencia de topologías amplificadoras. Problemas vinculados al tema 12. Conceptos básicos de realimentación electrónica. Problemas vinculados al tema 14. Conceptos básicos del amplificador operacional. Problemas vinculados al tema 17. Amplificador clase B y clase AB.
Problemas vinculados al tema 18. Fuentes de tensión reguladas y estabilizadas.
Módulo III. Análisis de simulaciones.
Simulaciones vinculadas al tema 2. Tipos de diodos. Aplicaciones.
Simulaciones vinculadas al tema 3. El Transistor bipolar.
Simulaciones vinculadas al tema 4. El Transistor de efecto campo (FET).
Simulaciones vinculadas al tema 6. Análisis en pequeña señal con el BJT.
Simulaciones vinculadas al tema 7. Análisis en pequeña señal con el BJT.
Simulaciones vinculadas al tema 8. Amplificadores con varios transistores.
Simulaciones vinculadas al tema 11. Respuesta en frecuencia de topologías amplificadoras.
Simulaciones vinculadas al tema 12. Conceptos Básicos de Realimentación Electrónica. Simulaciones vinculadas al tema 14. Conceptos básicos del amplificador operacional. Simulaciones vinculadas al tema 17. Amplificador clase B y clase AB.
Simulaciones vinculadas al tema 18. Fuentes de tensión reguladas y estabilizadas.
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Este libro nace de la experiencia docente −más de doce años− del equipo de autores en diferentes titulaciones de ingeniería de la Universidad Carlos III de Madrid, amén de la identificación de un conjunto de necesidades que se resumen a continuación. Existe en la actualidad una extensa bibliografía en Electrónica analógica cuyos contenidos cubren de forma suficiente los conocimientos que deben adquirir los estudiantes universitarios. Sin embargo, este alcance tan amplio (en profundidad y en extensión) obliga a un alumno de ingeniería, aún sin dominio de la materia, a localizar y seleccionar qué partes de una obra están directamente relacionadas con la asignatura cursada y, aún más difícil, a enlazar dichas partes entre sí. Esto supone una barrera al empleo de la bibliografía que, en el mejor de los casos, disminuye el rendimiento del tiempo dedicado al estudio y, en el peor, hace desistir de la consulta bibliográfica. Por otro lado, la creación del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, dentro del proceso de convergencia europeo, propone unos retos en la metodología docente cuyo abordaje demanda la disponibilidad de material con nuevos enfoques. Se exige que el alumno no sólo aprenda una materia, sino que aprenda a aprender, y que sepa plantear soluciones a problemas sin un procedimiento previamente trazado. Queda fuera del alcance de esta obra resolver el debate de cómo inculcar en el estudiante una actitud proactiva en contraposición a una vocación reactiva, y cómo estimular la suficiente confianza en sí mismo como para impulsarle en la exploración del conocimiento, adquiriendo el protagonismo de su propio aprendizaje. En cambio, hacemos nuestro el objetivo de dar apoyo a esta nueva metodología. Por eso, no sólo se ofrecen aquí los conceptos teóricos y se proponen problemas guiados para su resolución práctica, sino que además se incorpora un conjunto de simulaciones de circuitos (emulando unas prácticas en laboratorio) que invitan a la reflexión sobre el material presentado y a la formulación de nuevas preguntas. Esta obra nació como una recopilación de apuntes propios que han sido mejorados, revisados y ampliados sucesivamente a lo largo de los años, en el afán de disponer de una base bibliográfica operativa y eficaz para las asignaturas impartidas por los autores, sin perjuicio de que el alumno profundice en ciertos conceptos a través de la amplia bibliografía disponible. Por otro lado, se ha orientado al nuevo marco pedagógico del Espacio Europeo de Educación Superior, dando una especial importancia no sólo a la adquisición de una buena base conceptual, sino también a la experimentación, a la resolución de problemas y a la autoformulación de nuevas cuestiones, así como a la búsqueda de sus respuestas a través de caminos que no estén previamente establecidos. Dividida en tres grandes bloques, la obra comienza con una descripción de los conceptos teóricos necesarios en Electrónica analógica, desde la presentación de los componentes electrónicos básicos a su uso en amplificadores de todo tipo. Un segundo bloque complementa los conceptos introducidos por medio de problemas resueltos, seleccionados con el criterio de aplicación directa de la teoría y con una dificultad creciente. Finalmente, un último bloque presenta simulaciones realizadas por ordenador sobre algunos de los circuitos estudiados en el bloque anterior, y propone al lector la búsqueda de nuevos efectos, así como la comparación entre resultados meramente teóricos y la experiencia real. Esperamos que la obra sirva al alumno como el mejor banco de gimnasio en el que ejercitar su músculo técnico e intelectual, y que sirva al profesor como una obra viva en la que apoyar su tarea. Como tal obra viva, está aún sujeta a ampliaciones, mejoras y nuevos enfoques, por lo que animamos a quien lo desee a participar en la evolución de la misma, y a hacernos llegar nuevas propuestas y sugerencias.
Los autores Noviembre 2008
Profesor titular Dpto. Tecnología electrónica Universidad Carlos III. Madrid
José Manuel Ruiz de Marcos
Profesor asociado Dpto. teoría de la señal Universidad Carlos III. Madrid
Ricardo Vergaz Benito
Profesor titular Dpto. Tecnología electrónica Universidad Carlos III. Madrid