
SEGURIDAD INFORMATICA PARA EMPRESAS Y PARTICULARES
Gonzalo Marañón Alvárez y Pedro Pablo Pérez García
Editorial: McGraw-Hill
Edición: 1
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 9788448140083
ISBN ebook: 9788448174873
Páginas: 442
Grado: Universitario
Área: Informática
Sección: Redes
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 9788448140083
ISBN ebook: 9788448174873
Páginas: 442
Grado: Universitario
Área: Informática
Sección: Redes
Idioma: Español
Tweet
1. Introducción a la seguridad de la información.
2. Anonimato y privacidad.
3. CID: Confidencialidad, Integridad, Disponibilidad.
4. Protección de redes.
5. Protección de equipos.
6. Auditoría, detección de intrusiones y análisis forense.
Apéndice A. Listas de tareas de seguridad.
Apéndice B. Herramientas de seguridad.
Índice.
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
En el momento de la publicación de esta obra, segunda mitad de 2004, el número de adultos españoles que navegan por Internet superará ampliamente los 12 millones, lo que representa más de un tercio de la población adulta. Y durante el año 2005, la difusión de Internet superará la mitad de la población. Esto significa que Internet ha dejado de ser un lujoso y exótico pasatiempo para convertirse en parte de la infraestructura de todo país desarrollado. Este crecimiento se produce en un entorno en el que los medios de comunicación y los poderes tradicionales, quizá en defensa de su territorio, tienden a hacer de Internet una fuente de noticias negativa. Por ejemplo, a la luz de los numerosos casos descubiertos en los últimos años, parece que un delito tan execrable como la pedofilia se asocia exclusivamente a Internet. Sin embargo, esto no es así, Internet tan sólo ha hecho aflorar unas redes delictivas que han existido hasta ahora de una manera mucho más oculta. En vez de referirse a los efectos positivos como libre acceso, libertad de expresión, difusión, instantaneidad, internacionalización o servicios al ciudadano, se tiende a asociar Internet con pedofilia, timos, maníacos sexuales, terrorismo, abuso de derechos de autor, compras fraudulentas, robo de información, difusión de virus, etc. En este caldo de cultivo, aunque los usuarios creen que el uso del comercio electrónico, el motor económico de la red, supone grandes ventajas y se encuentran altamente motivados para el uso de la cada vez más amplia gama de servicios ofrecidos a través de la Red, los problemas de seguridad, como demuestran numerosos estudios, constituyen el principal factor de desmotivación para el uso de Internet en transacciones que impliquen un compromiso económico o la revelación de datos confidenciales. La sensación de falta de seguridad no es tan sólo una creación artificial, ya que no transcurre un mes sin que se haga pública alguna vulnerabilidad que afecte a la principal herramienta de acceso a Internet: el navegador Internet Explorer, utilizado por más del 90% de los ordenadores. Los reiterados esfuerzos del primer fabricante mundial de software por mejorar esta situación parecen haber sido hasta ahora completamente inútiles. Y se han centrado más en mejorar los mecanismos de distribución de parches y actualizaciones que en mejorar la calidad del software para disminuir el número de vulnerabilidades de seguridad. En el entorno que acabamos de describir, las publicaciones sobre seguridad ciertamente son abundantes. Sin embargo, el presente libro aparece en el momento adecuado y viene a cubrir una necesidad de los usuarios avanzados, de los profesionales liberales y de las pymes. Hasta la aparición de Seguridad informática para empresas y particulares resultaba patente la inexistencia de obras en castellano que abordaran el tema de la seguridad informática y de Internet desde un nivel intermedio. Es fácil encontrar obras para profesionales de la informática y las telecomunicaciones, pero hasta ahora no existía una obra como ésta destinada tanto a esos usuarios avanzados que quieren profundizar en el tema, como al personal de informática de pequeñas y medianas empresas en que no se necesitan complejas arquitecturas de seguridad. No cabe duda de que la obra que prologamos se convertirá en una de las referencias bibliográficas de obligada lectura para cualquier persona de habla hispana que quiera adquirir una visión amplia de la seguridad en la informática y las telecomunicaciones.
Juan Carlos G. Cuartango Director de Instituto Seguridad Internet (www.instisec.com)
Su formación académica incluye los títulos de Ingeniero Superior de Telecomunicación y Doctor en Informática. Posee experiencia como criptólogo en proyectos de investigación en el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), habiendo participado como contribuyente y conferenciante habitual en congresos, publicaciones científicas y foros sobre criptología y seguridad en Internet. En su faceta divulgativa, ha sido columnista de varios periódicos (El Mundo, El Correo) y colaborador en revistas especializadas (iWorld, PC World, Mundo Electrónico, SIC). Es autor del libro Los mejores trucos para Internet (4ª edición). Imparte regularmente cursos sobre seguridad informática para profesionales del sector. Fue pionero de la seguridad en Internet en España con su sitio Criptonomicón (www.iec.csic.es/ criptonomicon), uno de los más antiguos de la comunidad latina. Esta experiencia científica y divulgativa se completa con un gran conocimiento práctico de la seguridad en Internet en el mundo real, tras su participación en numerosos proyectos como diseñador de arquitecturas de seguridad, desarrollador de aplicaciones seguras y auditor de seguridad.
Pedro Pablo Pérez García
Su formación incluye los títulos de Ingeniero Superior de Informática y Certified Information Security Profesional (CISSP), otorgado por el prestigioso ISC2. Posee más de 10 años de experiencia como especialista de seguridad en varios proyectos de ámbito nacional e internacional, habiendo desarrollado su carrera profesional como consultor de seguridad dentro de empresas de la talla de Hewlett Packard o Telefónica. En su faceta divulgativa imparte regularmente cursos sobre seguridad informática para profesionales del sector y colabora habitualmente en varios programas de postgrado en universidades españolas.
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
