
BIOLOGÍA CELULAR 3ED
Benito Fraile Láiz , Francisco José Sáez Crespo , Manuel Álvarez-Uría Rico-Valdemoro , Manuel Nistal Martín de Serrano , Pilar Sesma Egozcue , Ramón Anadón Álvarez y Ricardo Paniagua Gómez-Álvarez
Editorial: McGraw-Hill
Edición: 3
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9788448173227
ISBN ebook: 9788448155940
Páginas: 424
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Biología y Ciencias de la Salud
Idioma: Español
Etiquetas: Biología, Descatalogado, Veterinaria
Tweet
✘ Descatalogado
Edición: 3
Fecha Publicación: 2010
ISBN: 9788448173227
ISBN ebook: 9788448155940
Páginas: 424
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Biología y Ciencias de la Salud
Idioma: Español
Etiquetas: Biología, Descatalogado, Veterinaria
Tweet
✘ Descatalogado
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA VEGETAL Y ANIMAL
VOLUMEN I.
Prefacio
Siglas utilizadas
PARTE I: BIOLOGÍA CELULAR
Capítulo 1: Estudio general de la célula
Capítulo 2: Membrana plasmática y membranas citoplásmicas
Capítulo 3: Estructura y expresión génica
Capítulo 4: Síntesis y degradación de macromoléculas
Capítulo 5: Conversión energética
Capítulo 6: Citoesqueleto
Capítulo 7: Relaciones de la célula con su entorno
Capítulo 8: Ciclo vital de la célula
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
En la actualidad, son muchas las Universidades en las que, en diversas licenciaturas relacionadas con la Biología y la Medicina, se viene impartiendo en primer curso una materia denominada Biología Celular. Esta materia cubre aproximadamente un cuatrimestre y constituye una asignatura individualizada o forma parte de una asignatura más amplia en la que se incluyen otros contenidos que, dependiendo del currículum de la licenciatura y de la Universidad, pueden ser muy diferentes pero tienen en común la necesidad de una buena base teórica. Este libro va dirigido a aquellos estudiantes de primer curso de Medicina, Veterinaria, Biología, Farmacia y, en general, de todas aquellas licenciaturas en las que se necesita una buena base de Biología Celular para afrontar con la preparación adecuada las disciplinas de Embriología, Citogenética, Histología y Organografía Microscópica, que se imparten en el mismo o en los siguientes cursos. Un problema que se plantea al profesor a la hora de recomendar algún libro para que el alumno novel estudie la Biología Celular es la ausencia de tratados actualizados que se adapten específicamente a la limitada extensión del programa y a su enfoque como base para otros estudios. Los tratados que existen sobre la materia, siendo excelentes muchos de ellos, son demasiado amplios para el objetivo de la Biología Celular que se quiere enseñar en los primeros cursos, y están más bien dirigidos a la formación del profesorado y a la enseñanza de una asignatura anual que se imparte en los últimos cursos; de ahí que resulten inabordables para el alumno de primer curso quien, a lo sumo, puede utilizarlos como libro de consulta. El texto que presentamos contiene una selección completamente actualizada de aquellos conocimientos de Biología Celular considerados esenciales para la comprensión de la estructura celular y sus principales mecanismos vitales. El contenido y la exposición de este libro se adaptan a lo que, primordialmente, es un estudio morfológico ensamblado con los aspectos moleculares a nivel de estructuras, sin adentrarse en aquellos aspectos más bioquímicos, genéticos o comparados, propios de otras materias, aunque también se incluyen en los grandes tratados de Biología Celular. Hemos considerado necesario profundizar más de lo que es habitual en los textos básicos en el conocimiento de algunos aspectos esenciales de la actividad celular, como son las relaciones entre células o de éstas con los componentes de la matriz extracelular, la síntesis de los componentes celulares, el tráfico intracelular de sustancias, las particularidades genéticas de las mitocondrias y plastidios, las estructuras que participan en el citoesqueleto, el control del ciclo celular y la acción de los factores de crecimiento, por citar sólo algunos ejemplos. En el capítulo dedicado al ciclo celular, se incluyen un apartado sobre muerte celular y otro sobre envejecimiento celular para complementar el estudio del ciclo vital de la célula. A diferencia de otros textos de Biología Celular, se ha prescindido aquí del estudio de células especializadas y del desarrollo embrionario con la intención de solapar los conocimientos con los de otras disciplinas y centrarnos con una cierta profundidad en el estudio general de la célula. Las características estructurales y funcionales de los diversos tipos celulares serán posteriormente estudiadas en extenso por los alumnos cuando aborden las asignaturas de Histología y Organografía Microscópica. El desarrollo embrionario, su mecánica y genética son objeto de otra asignatura específica denominada Embriología. El texto viene acompañado de una iconografía seleccionada, tanto en lo referente a los esquemas y dibujos como a las micrografías en las que se plasman los resultados más demostrativos de las diferentes técnicas utilizadas en microscopía tanto óptica como electrónica. Se ha hecho también un esfuerzo por proporcionar al lector un resumen seleccionado de la literatura que consideramos más interesante para profundizar en los aspectos tratados, a la par que se siguen recogiendo algunas citas clásicas que, pese a su antigüedad, han supuesto pasos fundamentales en el desarrollo de nuestra ciencia.
RICARDO PANIAGUA
Profesor Titular de Biología Celular Departamento de Biología Celular y Genética Universidad de Alcalá de Henares
Francisco José Sáez Crespo
Profesor Titular de Biología Celular Departamento de Biología Celular e Histología Universidad del País Vasco
Manuel Álvarez-Uría Rico-Valdemoro
Catedrático de Biología Celular Departamento de Morfología y Biología Celular Universidad de Oviedo
Manuel Nistal Martín de Serrano
Catedrático de Histología Departamento de Morfología Universidad Autónoma de Madrid
Pilar Sesma Egozcue
Profesora Ordinaria de Biología Celular Departamento de Histología y Anatomía Patológica Universidad de Navarra
Ramón Anadón Álvarez
Catedrático de Biología Celular Departamento de Biología Fundamental Universidad de Santiago de Compostela
Ricardo Paniagua Gómez-Álvarez
Catedrático de Biología Celular Departamento de Biología Celular y Genética Universidad de Alcalá de Henares