
ECOLOGÍA 3ED
Conceptos y Aplicaciones
Manuel C. Molles Jr.
Editorial: McGraw-Hill
Edición: 3
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788448175191
ISBN ebook: 9788448145958
Páginas: 696
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Biología y Ciencias de la Salud
Idioma: Español
Etiquetas: Biología, Descatalogado, U. de Sevilla, US
Tweet
🌎 Visita la edición en Inglés
Edición: 3
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788448175191
ISBN ebook: 9788448145958
Páginas: 696
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Biología y Ciencias de la Salud
Idioma: Español
Etiquetas: Biología, Descatalogado, U. de Sevilla, US
Tweet
🌎 Visita la edición en Inglés
1. Introducción: ¿qué es la ecología?
SECCIÓN I: Historia natural
2. La vida en la Tierra
3. La vida en el agua
SECCIÓN II: Individuos
4. Relaciones con la temperatura
5. Relaciones hídricas
6. Energía y relaciones de nutrientes
7. Relaciones sociales
SECCIÓN III: Ecología de poblaciones
8. Genética de poblaciones y selección natural.
9. Distribución y abundancia de las poblaciones.
10. Dinámica de poblaciones.
11. Crecimiento de las poblaciones.
12. Historias vitales.
SECCIÓN IV: Interacciones
13. Competencia
14. Explotación: depredación, herbivorismo, parasitismo y enfermedad.
15. Mutualismo
SECCIÓN V: Comunidades y ecosistemas
16. Abundancia y diversidad de especies.
17. Interacciones entre especies y estructura de las comnunidades.
18. Producción primaria y flujo de energía.
19. Circulación y retención de nutrientes.
20. Sucesión y estabilidad.
SECCIÓN VI: Ecología a gran escala
21. Ecología del paisaje.
22. Ecología geográfica.
23. Ecología global.
Apéndice A: Abreviaturas utilizadas en el texto
Apéndice B: Lista de conceptos de cada capítulo
Apéndice C: Tablas estadísticas.
Glosario
Bibliografía
Créditos
Índice
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Catedrático de Biología en la Universidad de Nuevo México, donde ha sido miembro del profesorado y director del Museo de Biología del Suroeste desde 1975. Se licenció en la Universidad del Estado de Humboldt y se doctoró en el Departamento de Ecología y Biología evolutiva en la Universidad de Arizona. En la búsqueda de ampliar sus horizontes, ha dado clases y ha dirigido investigaciones en Latinoamérica, Caribe y Europa. Le fue concedida una beca Fullbright para dirigir investigaciones sobre ecología fluvial en Portugal y ha sido invitado como docente en el Departamento de Zoología de la Universidad de Coimbra, Portugal, en el Laboratorio de Hidrología de la Universidad Politécnica de Madrid, España, y en la Universidad de la Estación Biológica del lago Flathead, en Montana. Originalmente formado como ecólogo marino y biólogo especializado en peces, el autor ha trabajado principalmente en la ecología de ríos y riberas en la Universidad de Nuevo México. Sus investigaciones han cubierto una amplia variedad de niveles ecológicos, como ecología conductual, biogeografía de insectos de arroyos e influencia de un sistema climático a gran escala (El Niño) en la dinámica de los ecosistemas fluviales y ribereños del suroeste. Sus investigaciones actuales están relacionadas con los efectos de las inundaciones y la vegetación exótica en la estructura y dinámica del ecosistema ribereño del Río Grande. Durante toda su carrera profesional, el Dr. Molles ha intentado combinar la investigación, la docencia y el servicio, involucrando a estudiantes tanto licenciados como no licenciados en sus proyectos de desarrollo. En la Universidad de Nuevo México, ha dado clases en una amplia variedad de cursos de primer ciclo, de segundo ciclo y de posgrado, incluyendo Principios de biología, Evolución y ecología, Ecología de arroyos, Limnología y oceanografía, Biología marina y Ecología de comunidades y ecosistemas. También ha impartido cursos sobre Cambio global y Ecología fluvial en la Universidad de Coimbra, Portugal, y Ecología general y Ecología de aguas subterráneas y riberas en la Estación Biológica del lago Flathead. El Dr. Molles fue nombrado Profesor del año por la Universidad de Nuevo México en 1955-96 y Catedrático en Ecología vegetal en 2000.