ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES
Teoría y problemas
Alberto J. Molina Cantero , María del Carmen Romero Ternero y Sergio Díaz Ruiz
Editorial: McGraw-Hill
Edición: 1
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788448170851
ISBN ebook: 9788448191757
Páginas: 352
Grado: Universitario
Área: Informática
Sección: Arquitectura y Tecnología de computadores
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788448170851
ISBN ebook: 9788448191757
Páginas: 352
Grado: Universitario
Área: Informática
Sección: Arquitectura y Tecnología de computadores
Idioma: Español
Tweet
- Sistemas digitales. Introducción. Buses. Descripción de sistemas digitales. Diseño de sistemas digitales. Cartas ASM. Implementación de unidades de control. Ejercicios.
- Diseño de un computador simple. Introducción. Un computador muy básico: CS1. Un computador algo más avanzado: CS2. Ejercicios.
- Memorias. Introducción. Parámetros fundamentales. Características. Jerarquía de memoria. Memorias semiconductoras. Subsistemas de memoria en sistemas basados en microprocesador. Referencias. Ejercicios.
- El microprocesador MC68000. Introducción. Breve descripción externa. Descripción interna. Organización de memoria. Formato de las instrucciones. Modos de direccionamiento. Juego de instrucciones. Directivas de ensamblador y entorno de programación. Buses de datos y direcciones. Control del bus asíncrono y estado del procesador. Control del bus síncrono. Control del sistema. Terminales de petición de interrupciones. Excepciones. Ejercicios.
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
TODOS LOS PROBLEMAS SON DE EXAMENES OFICIALES DE LA U. DE SEVILLA.
Prólogo
Caminar es una tarea bonita y apasionante, es una tarea en la que se van quemando etapas y en donde, con cada paso, se consigue no sólo estar algo más cerca de la meta sino que también nos hace fortalecer nuestras piernas y permitirnos así alcanzar logros más difíciles e importantes. Este libro, que el lector tiene ahora entre sus manos, trata de eso precisamente, del final de un camino apasionante en el Mundo de la Electrónica Digital para los alumnos universitarios de primer curso de Informática, que permitir ‘a, a quien se adentre entre sus paginas, dominar conceptos e ideas esenciales para su formación. Decía que este libro trata del final de un camino porque es así, es un camino que comienza con los alumnos, a principio del curso, en el que solo se les pide que sean capaces de distinguir un uno de un cero. Tras un cuatrimestre con ellos, esos alumnos ya conocen el ´algebra de conmutación, la simplificación de funciones lógicas, las familias lógicas, circuitos y subsistemas combinacionales, incluidos los circuitos aritméticos y las unidades aritmético-lógicas, así como los biestables y los circuitos secuenciales, junto con los contadores y los registros. Con todo este bagaje comienza el segundo cuatrimestre y con ´el los contenidos de este libro. Así, en el primer tema, nos iremos adentrando en el concepto de sistema digital, que no son más que circuitos secuenciales con más pretensiones, que necesitan otra manera de expresar su funcionamiento. Aprenderemos por tanto a conocer que los hay de dos tipos, Moore y Mealy, y también seremos capaces de analizar y diseñar sistemas digitales muy ´útiles en nuestra vida diaria. En el segundo tema se diseñara un sistema digital con unas características especiales, ya que conseguiremos que haga diferentes tareas dependiendo de nuestros intereses. Además, al final de este tema, tendremos un sistema digital capaz de realizar de forma sucesiva un conjunto de tareas previamente almacenadas por un usuario, es decir, conseguiremos diseñar un computador sencillo, simple, pero que permitirá al alumno conocer los componentes, las capacidades y la forma de funcionar de un ordenador. Con este tema alcanzamos ya la meta, el final del camino que nos propusimos al comenzar nuestra andadura con los alumnos: partimos de saber distinguir un uno de un cero y queríamos alcanzar la idea, el concepto de qué es un ordenador. Pero aún nos quedan dos temas más en este libro, y es lógico. Cuando uno llega al final del camino, aprecia lo que ha conseguido y disfruta de la vista de lo que tiene ante si y eso es lo que consiguen los autores con esos dos temas finales. El tema tres lo dedican a las memorias, pieza clave de un ordenador donde se almacenan tanto los datos con los que se va a trabajar como el conjunto de instrucciones que va a realizar, en lo que se llama el ”programa” de instrucciones. En cuanto al ´ultimo tema del libro, se dedica a conocer un microprocesador real existente en el mercado como es el Motorola MC68000, en donde los alumnos comprueban que no se les ha mentido durante los temas anteriores, que todo lo visto hasta ahora existe en la realidad y que son capaces de llevar a cabo tareas importantes, a partir de este microprocesador, impensables para ellos hace apenas unos meses. En cualquier libro, tan importante como la materia que trata es como se expone esa materia, y este libro cuenta con tres autores de muy alto nivel. He tenido la suerte, a lo largo de mi vida profesional, de trabajar con los tres y he podido comprobar la dedicación y horas de estudio que han puesto en el empeño de transmitir con sencillez a sus alumnos los conceptos, algunos de ellos complicados, de que trata esta materia. Con los años han ido depurando esas demostraciones y esas enseñanzas, siendo este libro ejemplo claro del trabajo realizado, ya que han escrito un libro completo, riguroso y fácil de entender. No quiero decir con esto que el alumno no tenga que dedicarle horas, muchas horas al estudio, lo que digo es que con este libro y con ganas de aprender, todo el proceso será mucho más sencillo. Uno de los aspectos que más caracteriza a este libro es la amplia colección de problemas resueltos que tiene y que permiten al alumno afianzar sus conocimientos y comprobar si ha asimilado correctamente los conceptos expuestos en cada uno de los temas. Sólo me queda agradecer a los autores que me propusieran hacer este prólogo y al lector, que ha aguantado hasta el final del mismo, decirle que seguro, seguro, este libro le será de mucha ayuda.
José I. Escudero Universidad de Sevilla
Departamento de Tecnología Electrónica Universidad de Sevilla
María del Carmen Romero Ternero
Departamento de Tecnología Electrónica Universidad de Sevilla
Sergio Díaz Ruiz
Departamento de Tecnología Electrónica Universidad de Sevilla
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
