FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN 2ED
Libro de problemas. Algoritmos, estructuras de datos y objetos
Luis Joyanes Aguilar , Luis Rodríguez Baena y Matilde Fernández Azuela
Editorial: McGraw-Hill
Edición: 2
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 9788448139865
ISBN ebook: 9788448178925
Páginas: 454
Grado: Universitario
Área: Informática
Sección: Lenguajes y Metodología de la Programación
Idioma: Español
Etiquetas: Descatalogado
Tweet
Edición: 2
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 9788448139865
ISBN ebook: 9788448178925
Páginas: 454
Grado: Universitario
Área: Informática
Sección: Lenguajes y Metodología de la Programación
Idioma: Español
Etiquetas: Descatalogado
Tweet
Prólogo
Capítulo 1. Algoritmos y programas
Capítulo 2. La resolución de problemas con computadoras y las herramientas de programación
Capítulo 3. Estructura general de un programa
Capítulo 4. Introducción a la programación estructuradaCapítulo 5. Subprogramas (subalgoritmos), procedimientos y funciones
Capítulo 6. Estructuras de datos (arrays y registros)
Capítulo 7. Las cadenas de caracteres
Capítulo 8. Archivos (ficheros). Archivos secuenciales
Capítulo 9. Archivos directos
Capítulo 10. Ordenación, búsqueda e intercalación
Capítulo 11. Búsqueda, ordenación y fusión externas (archivos)
Capítulo 12. Estructuras dinámicas lineales de datos (listas enlazadas, pilas, colas)
Capítulo 13. Estructuras de datos no lineales (árboles y grafos)
Capítulo 14. Recursividad
Capítulo15. Introducción a la Programación Orientada a Objetos
Capítulo 16. Relaciones: Asociación, Generalización, Herencia
Apéndice A. Especificaciones del lenguaje algorítmico UPSAM. Versión 2.0
Apéndice B. Bibliografía
Índice
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
La iniciación de un estudiante —de informática, de ingeniería de sistemas, de ciencias de la computación, o de cualquier otra rama de las ciencias e ingeniería— en las técnicas de programación del siglo XXI requiere no sólo del aprendizaje clásico del diseño de algoritmos y de la comprensión de las técnicas estructuradas, sino también de técnicas orientadas a objetos. Por esta circunstancia, esta 2.ª edición ha introducido como gran novedad un capítulo completo de recursividad, que muchos lectores de la primera edición nos habían solicitado, así como dos capítulos, lo más completos posibles, sobre propiedades y técnicas de programación orientada a objetos (POO).
La POO se ha convertido en un paradigma importante en todos los campos de las Ciencias de la Computación y, por ello, es importante enseñar programación OO desde los primeros cursos de programación.
Este libro pretende iniciar al lector en la programación orientada a objetos, enseñándole las técnicas básicas con el objetivo fundamental de poder aprender en una segunda etapa y de modo riguroso a programar con un enfoque orientado a objetos y con ayuda de algún lenguaje OO tal como C++, Java o C#, e incluso Visual Basic o mejor VB .Net.
Para conseguir los objetivos del libro utilizaremos fundamentalmente el lenguaje algorítmico, con formato de pseudocódigo, herramienta ya probada y experimentada, no sólo en la primera edición de esta obra, sino también en las tres ediciones de la obra complementaria Fundamentos de programación, y muy utilizada en numerosas universidades y centros de formación de todo el mundo.
La clave para desarrollar software es aplicar el concepto de abstracción en el diseño e implementación de proyectos software. En base a ello, se busca también enseñar a resolver problemas utilizando diversos niveles de abstracción, y enseñar cómo visualizar y analizar los problemas en niveles diferentes.
El libro contiene los temas más importantes de la programación tradicional tales como estructuras de control, funciones, estructuras de datos, métodos de ordenación y búsqueda, … junto con los conceptos fundamentales de orientación a objetos tales como clases, objetos, herencia, relaciones, etc.
Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería de Software Facultad de Informática/Escuela Universitaria de Informática Universidad Pontificia de Salamanca. Campus Madrid
Luis Rodríguez Baena
Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería del Software Facultad de Informática/Escuela Universitaria de Informática Universidad Pontificia de Salamanca, campus Madrid
Matilde Fernández Azuela
Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería del Software Facultad de Informática, Escuela Universitaria de Informática Universidad Pontificia de Salamanca campus Madrid