
MARCO LEGAL Y DE GESTIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LAS INFRAESTRUTURAS CRÍTICAS EN ESPAÑA
Carlos Carmona Pérez y Francisco J. Vanaclocha Bellver
Editorial: McGraw-Hill
Edición: 1
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788448185930
ISBN ebook: 9788448191788
Páginas: 177
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Organización, Dirección y Gestión de proyectos
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788448185930
ISBN ebook: 9788448191788
Páginas: 177
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Organización, Dirección y Gestión de proyectos
Idioma: Español
Tweet
Nota de Presentación
Prólogo de D. Francisco Martínez Vázquez
Prólogo de D. Rafael Catalá Polo
Prólogo de D. Faustino Díez Rodríguez
Estudios
1. La protección de infraestructuras críticas como espacio emergente de políticas públicas y gobernanza
2. El proceso de elaboración de la normativa española de protección de las infraestructuras críticas
3. Las políticas de protección de infraestructuras críticas desde las perspectiva comparada. El modelo implantado en España
Anexos:
Anexo I: Marco Conceptual
Anexo II: Marco Legal
Prólogo de D. Francisco Martínez Vázquez
Prólogo de D. Rafael Catalá Polo
Prólogo de D. Faustino Díez Rodríguez
Estudios
1. La protección de infraestructuras críticas como espacio emergente de políticas públicas y gobernanza
2. El proceso de elaboración de la normativa española de protección de las infraestructuras críticas
3. Las políticas de protección de infraestructuras críticas desde las perspectiva comparada. El modelo implantado en España
Anexos:
Anexo I: Marco Conceptual
Anexo II: Marco Legal
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
La obra que ahora se publica tiene la fortuna de incorporar tres prólogos de otras tantas personalidades españolas en el ámbito que en ella se estudia, el de la protección de las infraestructuras críticas, lo cual hace que no necesite sino una breve presentación de quien la ha dirigido. A lo largo de las páginas que siguen se destaca reiteradamente que las importantes transformaciones que han experimentado en lo que va de siglo los escenarios nacionales e internacionales, han impulsado, en materia de protección de aquellas infraestructuras consideradas críticas, el desarrollo de una avanzada regulación legal y modelos de gestión consecuentes no solo con los nuevos riesgos detectados, sino también con la singular complejidad de dicha protección, su impacto potencial y la sensibilidad ciudadana que genera. Ello ha terminado comportando de hecho un enfoque rede·nidor de una buena parte de los problemas y la gestión de la seguridad esencial o vital para los Estados democráticos. Y siguiendo estos pasos, el destacado esfuerzo realizado a tal ·n en España, durante los últimos años, también ha colocado la protección de dichas infraestructuras en el corazón de nuestras políticas públicas de seguridad. Es así cómo el sistema con·gurado en la Ley 8/2011, de 28 de abril, y el Real Decreto 704/2011, de 20 de mayo, ha abierto paso a una acción estratégica de largo recorrido, que como tal entendemos que debe ser conocida y puesta en valor. En este marco, la presente obra responde al objetivo de ofrecer una descripción analítica del conjunto del sistema español de protección de infraestructuras críticas. Contiene tres estudios principales. En primer lugar, yo mismo abordo lo que entiendo que es una necesaria contextualización en el marco de los enfoques de análisis de políticas públicas y de gobernanza. Sigue un estudio de Dña. Blanca Brenosa Sáez de Ibarra, coordinadora de Área Normativa de la Vicesecretaría General Técnica del Ministerio del Interior, en el que se analiza con precisión el debate jurídico-parlamentario y la interacción político-administrativa que tuvo lugar en el proceso de tramitación y aprobación de la Ley que constituye el núcleo del referido sistema. Y culmina la obra un amplio estudio de D. Fernando José Sánchez Gómez, director del CNPIC, en el que se describen, con perspectiva comparada, las estructuras, actores, concepciones y criterios de gestión incorporados al modelo español. Completan el libro dos anexos: el primero, un glosario de términos clave extraídos de la legislación española sobre protección de infraestructuras críticas, realizado por D. Carlos Carmona Pérez, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M); y el segundo, una compilación de la normativa más relevante en la materia. La publicación de este libro, pionero en su género en España, ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre el Instituto de Política y Gobernanza de la UC3M (IPOLGOB) y la empresa Vinsa Seguridad Alentis, que ha compartido la iniciativa y asumido con generosidad los costes económicos de la edición. Pero, asimismo, ha resultado imprescindible en este proyecto la activa participación del CNPIC, encabezada por su director; como también debe reconocerse la valiosa colaboración de la Vicesecretaría General Técnica del Ministerio del Interior. A todas estas entidades, así como a los autores, deseo expresarles mi más sincero agradecimiento. Y en esta misma línea, no puedo concluir sin dedicar igualmente un agradecimiento muy especial a las tres personas que han enriquecido esta obra con sendos prólogos: D. Francisco Martínez Vázquez, Secretario de Estado de Seguridad; D. Rafael Catalá Polo, Secretario de Estado de Infraestructuras, Transportes y Vivienda; y D. Faustino Díez Rodríguez, Director Nacional de Vinsa Seguridad Alentis. Su aportación constituye la mejor prueba de las relaciones de cooperación llamadas a facilitar el éxito de la protección de las infraestructuras críticas.
Francisco J. Vanaclocha Bellver
Francisco J. Vanaclocha Bellver
Carlos Carmona Pérez
Francisco J. Vanaclocha Bellver
No hay notas del Autor
Francisco J. Vanaclocha Bellver
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
