
GANONG. FISIOLOGÍA MÉDICA 24ED
Lange
Heddwen L. Brooks , Kim E. Barrett , Scott Boitano y Susan M. Barman
Editorial: McGraw-Hill
Edición: 24
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9786071508744
ISBN ebook: 9781456225254
Páginas: 770
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Medicina
Idioma: Español
Etiquetas: Descatalogado, Medicina, U. Complutense de Madrid, UCM, U. Europea de Madrid, UEM
Tweet
¡Disponible nueva edición!
Edición: 24
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9786071508744
ISBN ebook: 9781456225254
Páginas: 770
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Medicina
Idioma: Español
Etiquetas: Descatalogado, Medicina, U. Complutense de Madrid, UCM, U. Europea de Madrid, UEM
Tweet
¡Disponible nueva edición!
SECCIÓN I. Bases celulares y moleculares de la fisiología médica.
SECCIÓN II. Neurofisiología central y periférica.
SECCIÓN III. Fisiología endocrina y de la reproducción.
SECCIÓN IV. Fisiología del tubo digestivo.
SECCIÓN V. Fisiología cardiovascular.
SECCIÓN VI. Fisiología de la respiración.
SECCION VII. Fisiología renal. Respuestas a las preguntas de opción múltiple. Índice.
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Best Seller con más de cuatro décadas de trayectoria. El libro repasa de manera concisa los principios fisiológicos clave, presenta una cobertura actual de la fisiología celular, respiratoria, renal, digestiva, cardiovascular y endocrina, da énfasis en la fisiopatología. Completamente actualizado integrando las últimas investigaciones y desarrollos en áreas importantes tales como el dolor crónico, la fisiología reproductiva, las bases celulares de la neurofisiología y la homeostasis ácido-base. Hecho tanto para estudiantes que necesita una revisión para el USMLE como para médicos que quieren actualizarse en los conocimientos siempre cambiantes de la fisiología médica. Conciso, actualizado, una revisión clínicamente relevante de la fisiología humana. A todo color con mas de 600 ilustraciones. Incorpora ejemplos de medicina clínica en todos los capítulos para ilustrar conceptos fisiológicos importantes. Presenta información más detallada, concentrada, de relevancia clínica en cada página que cualquier libro o revisión similar. Incorpora ejemplos clínicos para ilustrar importantes conceptos fisiológicos. Nuevo en esta edición: La introducción de la sección que proporciona una base para el tema en discusión. Hay dos tipos de preguntas de revisión: al final del capítulo y tabla de estilo. Explicaciones detalladas a respuestas incorrectas. Aumento del número de casos clínicos y diagramas de flujo. Dado que la relación entre fisiología y terapéutica es muy importante, los casos clínicos ahora incluyen resúmenes sobre estrategias farmacológicas modernas para el tratamiento del padecimiento en cuestión. Ampliado en leyendas que le ayudarán a aprender más acerca de las ilustraciones sin necesidad de recurrir al texto. Materiales de introducción que incluyen principios médicos de regulación endocrina en fisiología. Además, cuenta con un centro vinculado de aprendizaje en línea (OLC), el cual ofrece muchos recursos innovadores e ilustraciones.
Heddwen L. Brooks
Associate Professor, Physiology
College of Medicine
Bio5 Collaborative Research Institute
University of Arizona
Tucson, Arizona
Kim E. Barrett
Professor, Department of Medicine
Dean of Graduate Studies
University of California, San Diego
La Jolla, California
Scott Boitano
Associate Professor, Physiology
Arizona Respiratory Center
Bio5 Collaborative Research Institute
University of Arizona
Tucson, Arizona
Susan M. Barman
Professor, Department of Pharmacology/Toxicology
Michigan State University
East Lansing, Michigan
Associate Professor, Physiology
College of Medicine
Bio5 Collaborative Research Institute
University of Arizona
Tucson, Arizona
Kim E. Barrett
Professor, Department of Medicine
Dean of Graduate Studies
University of California, San Diego
La Jolla, California
Scott Boitano
Associate Professor, Physiology
Arizona Respiratory Center
Bio5 Collaborative Research Institute
University of Arizona
Tucson, Arizona
Susan M. Barman
Professor, Department of Pharmacology/Toxicology
Michigan State University
East Lansing, Michigan