
HISTOLOGÍA Y BIOLOGÍA CELULAR 2ED
Teresa I. Fortoul van der Goes
Editorial: McGraw-Hill
Edición: 2
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9786071508614
ISBN ebook: 9781456239282
Páginas: 378
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Medicina
Idioma: Español
Etiquetas: Biología, Descatalogado, Veterinaria
Tweet
¡Disponible nueva edición!
Edición: 2
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9786071508614
ISBN ebook: 9781456239282
Páginas: 378
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Medicina
Idioma: Español
Etiquetas: Biología, Descatalogado, Veterinaria
Tweet
¡Disponible nueva edición!
1. Aplicaciones de la microscopía en la histología y la biología celular.
2. Técnica histológica y sus aplicaciones.
3. La citología como una herramienta para el médico general.
4. La célula: su estructura y función.
5. Tejidos.
6. Sangre.
7. Hematopoyesis.
8. Tejido y órganos linfoides.
9. Sistema cardiovascular.
10. Sistema respiratorio.
11. Piel y anexos.
12. Aparato digestivo.
13. Aparato urinario.
14. Aparato reproductor femenino.
15. Aparato reproductor masculino.
16. Sistema endocrino.
17. Oído (órgano vestíbulo coclear).
18. Ojo y sus anexos. Anexo. Actividades prácticas.
1. Aplicaciones de la microscopía en la histología y la biología celular.
2. Técnica histológica y sus aplicaciones.
3. La citología como una herramienta para el médico general.
4. La célula: su estructura y función.
5. Tejidos.
6. Sangre.
7. Hematopoyesis.
8. Tejido y órganos linfoides.
9. Sistema cardiovascular.
10. Sistema respiratorio.
11. Piel y anexos.
12. Aparato digestivo.
13. Aparato urinario.
14. Aparato reproductor femenino.
15. Aparato reproductor masculino.
16. Sistema endocrino.
17. Oído (órgano vestíbulo coclear).
18. Ojo y sus anexos. Anexo. Actividades prácticas.
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Texto actual e ilustrado que correlaciona los conocimientos básicos y clínicos. Ahora con la colaboración de Oaxaca, Veracruz, Puebla y Nuevo León. Cuenta con excelentes esquemas que permiten una mejor comprensión de las estructuras reales que se observarán en las sesiones prácticas de la asignatura. Toda la estructura gráfica se orienta a que el alumno encuentre una guía para relacionar la teoría y la realidad mediante las micrografías, las ilustraciones y los esquemas. Se revisaron todas las micrografías, insertando nuevas de mayor calidad. Correlación de los conceptos teóricos con los conocimientos clínicos. Recuadros “¿Sabías qué?” dónde se encuentra información que aterriza la información teórica en un contexto médico, clínico y epidemiológico. Una interesante revisión sobre los aportes de la citología, con orientación hacia la mejor obtención de muestras que ayudarán a un buen diagnóstico. Se integra una OLC con banco de preguntas por capítulo y correlación de imágenes con conceptos histológicos. Vinculado al Blog “SOS Biología celular y tisular”.
Coordinadora de Ciencias Básicas
Profesora de Carrera Titular C
Departamento de Biología Celular y Tisular, Facultad de Medicina
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Médica Cirujana (UNAM)
Especialista en Neumología Clínica (UNAM)
Maestra en Ciencias Médicas (UNAM) y en Comunicación y Tecnología Educativa (ILCE)
Doctora en Ciencias (UNAM)
Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas (SUA),
Facultad de Filosofía y Letras (UNAM)