
FARMACOLOGÍA PARA ENFERMERAS 2ED
Alfonso Garfias Arvizu y Consuelo Rodríguez Palomares
Editorial: McGraw-Hill
Edición: 2
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9786071505538
ISBN ebook: 9781456239893
Páginas: 870
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Biología y Ciencias de la Salud
Idioma: Español
Etiquetas: Descatalogado, Enfermeria, Farmacia
Tweet
Edición: 2
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9786071505538
ISBN ebook: 9781456239893
Páginas: 870
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Biología y Ciencias de la Salud
Idioma: Español
Etiquetas: Descatalogado, Enfermeria, Farmacia
Tweet
SECCIÓN I. Sistema nervioso autónomo. 1. Agonistas colinérgicos. 2. Antagonistas colinérgicos. 3. Bloqueadores ganglionares neuromusculares. 4. Catecolaminas y simpaticomiméticos. SECCIÓN II. Sistema cardiovascular. 5. Antihipertensivos. 6. Diuréticos. 7. Antiarrítmicos. 8. Vasodilatadores coronarios, periféricos y cerebrales. 9. Inotrópicos. 10. Antihiperlipidémicos o hipolipemiantes. SECCIÓN III. Sistema nervioso central. 11. Antiparkinsonianos. 12. Ansiolíticos. 13. Antidepresivos. 14. Antipsicóticos (neurolépticos o tranquilizantes mayores). 15. Analgésicos opioides. 16. Anestésicos. 17. Anticonvulsionantes. 18. Antimigrañosos. SECCIÓN IV. Antiinflamatorios. 19. Prostaglandinas. 20. Antihistamínicos. 21. Analgésicos, antipiréticos y antiinflamatorios no esteroideos (acetaminofén, salicilatos y similares). 22. Antigotosos. SECCIÓN V. Antineoplásicos. 23. Antimetabolitos. 24. Antineoplásicos alquilantes. 25. antibióticos o agentes intercalantes. 26. Inhibidores mitóticos o venenos del huso. 27. Agentes diferenciadores. 28. Antienzimas. 29. Otros agentes. 30. Hormonas. 31. Modificadores de la respuesta biológica. 32. Citoprotectores, antimitóticos locales, inmunomoduladores. SECCIÓN VI. Quimioterapéuticos. 33. Antibacterianos. 34. Antimicóticos. 35. Antimicobacterianos. 36. Antiprotozoarios. 37. Antihelmínticos. 38. Antivirales y antirretrovirales. SECCIÓN VII. Órganos y sistemas. 39. Coagulación. 40. Sistema gastrointestinal. 41. Hormonas y antagonistas hormonales. 42. Antiasmáticos. SECCIÓN VIII. Vitaminas, hierro y ácido fólico. 43. Vitaminas. SECCIÓN IX. Toxicología. 44. Toxicología. Apéndice 1. Bioética y ejercicio. Profesional de enfermería. Apéndice 2. Farmacocinética. Conceptos generales. Apéndice 3. Control de las concentraciones terapéuticas farmacológicas. Apéndice 4. Clasificación de los fármacos por su riesgo al feto. Apéndice 5. Clasificación de los medicamentos para su venta y suministro al público. Apéndice 6. Mezclas compatibles de fármacos. Apéndice 7. Vías de administración de medicamentos controlados
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Texto posicionado gracias a su perfil orientado a satisfacer las necesidades específicas de las enfermeras en la materia de farmacología En esta edición, para facilitar la exposición de los temas, se ha integrado la información general sobre el grupo de fármacos al inicio de cada tema en un fondo gris, y la información sobre cada fármaco (nombre comercial, indicaciones, etc.) se presenta en un cuadro con fondo blanco El concepto Consideraciones generales se pasa a la primera parte, correspondiente a la información general En la edición anterior, los efectos adversos se presentaron en cuadros comparativos, así como los cuadros de interacciones de hipoglucemiantes, que esta vez se eliminaron y la información correspondiente se incluyó en cada fármaco por considerar que en esta forma su acceso es más rápido Se ha incluido en esta edición, después de Consideraciones de enfermería, un nuevo inciso sobre actividades de vigilancia. Algunos autores denominan esta información Advertencias, Precauciones, Nursing assessment o Monitoring Parameters; incluye información que compete al médico y al personal de enfermería, teniendo en consideración que la importancia de un medicamento no consiste solamente en darlo en su indicación y dosis apropiadas, sino también en las "Actividades de vigilancia", que se analizan en esta sección Se han agregado algunos fármacos de reciente introducción al mercado, como pilocarpina en una nueva presentación comercial, un antiparkinsoniano dopaminérgico (tolcapona) y dos hipoglucemiantes orales (sitagliptina, vildagliptina) Además, en el subcapítulo 41.4 de Hipoglucemiantes, después de los requerimientos diarios de insulina se incluye un cuadro sobre los valores de referencia de las glucemias en ayunas, niños recién nacidos, adultos, ancianos. Según recomendaciones para el control de glucosa en adultos con diabetes mellitus Presenta un glosario que se anexa al final del libro, en donde se definen y comentan ciertos términos utilizados en el texto, con el fin de ayudar al lector a comprender mejor su significado En esta nueva edición se ha intentado agrupar la información de un modo que facilite su consulta, especialmente por el personal de enfermería, y se espera que estos cambios finalmente beneficien el manejo terapéutico del paciente.
No hay notas del Autor
Consuelo Rodríguez Palomares