
HÁBITOS ALIMENTARIOS
Psicobiología y socioantropología de la alimentación
Antonio López Espinoza y Claudia Rocío Magaña González
Editorial: McGraw-Hill
Edición: 1
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9786071512062
ISBN ebook: 9781456239626
Páginas: 234
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Nutrición
Idioma: Español
Etiquetas: Nutrición humana y dietética
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9786071512062
ISBN ebook: 9781456239626
Páginas: 234
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Nutrición
Idioma: Español
Etiquetas: Nutrición humana y dietética
Tweet
SECCIÓN I. Reflexiones filosóficas y matemáticas.
1. Hábitos alimentarios: una aproximación conexionista.
2. Los hábitos del significado: alimentos que expanden el alma y contraen los cuerpos o viceversa.
SECCIÓN II. Reflexiones antropológicas e históricas.
3. Reflexión sobre las aportaciones teórico-metodológicas de los estudios sobre la alimentación: una visión socioantropológica.
4. Lo posnacional y la fragmentación del paisaje culinario yucateco: transformaciones contemporáneas en los hábitos culinarios.
5. Hábitos alimentarios en regiones indígenas. Una visión antropológica.
6. Hábitos alimentarios cotidianos y festivos: una propuesta antropológica para el estudio de dos poblaciones rurales en México.
7. De los pulqueros y el hábito de consumo del pulque en el sur de Jalisco. El caso de Zapotlán el Grande.
8. El consumo de alimentos tradicionales entre los pueblos indígenas de Canadá. Una comparación de las reservas y sus ajustes urbanos.
SECCIÓN III. Reflexiones psicológicas.
9. El hábito de beber.
10. Actividad y hábitos alimentarios.
11. El hábito de comer.
12. Patrones alimentarios de pacientes con trastorno de la conducta alimentaria: hábitos, preferencias y consumo calórico.
13. Definición y evaluación de hábitos alimentarios.
SECCIÓN IV. Reflexiones biológicas.
14. Formación de hábitos alimentarios y estado de nutrición a lo largo del ciclo de la vida.
15. Hábitos alimentarios del consumo de sal. Factores neurofisiológicos.
16. Componentes neurofisiológicos de los hábitos alimentarios.
SECCIÓN V. Reflexiones matemáticas.
17. Matemáticas en el área de la ciencia de la alimentación. La alimentación también es cosa de números.
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Este libro propone desde diversas áreas del conocimiento (que competen a nutriólogos, psicólogos, antropólogos, médicos, enfermeros y sociólogos) un análisis sobre los factores que han determinado los usos y las costumbres de los alimentos, y que han repercutido en la salud del ser humano. Estructurado en cuatro grandes disciplinas: filosofía y matemáticas, antropología e historia, psicología y biología. Presenta estudios sobre los hábitos alimentarios en cuanto a: El número de comidas diarias Los horarios en que se come La manera como se adquieren, almacenan y manejan los alimentos La forma de decidir cuánto comer Con quién, dónde y con qué se come Las técnicas y tipos de preparación culinaria El orden en que se sirven los alimentos en la mesa La manera de seleccionar los alimentos para las comidas ordinarias y para las ocasiones especiales. Los hábitos alimentarios se conceptualizan como el comportamiento más o menos consciente, colectivo en la mayoría de los casos y siempre repetitivo que conduce a la gente a seleccionar, preparar y consumir determinado alimento o menú como una parte más de sus costumbres sociales, culturales y religiosas, y que está influido por múltiples factores (socioeconómicos, psicológicos, biológicos, culturales y geográficos). Libro dirigido a nutriólogos en las materias siguientes: Psicología de la nutrición I y II, Antropología de la alimentación, Fisiología, Proceso alimentario nutricio, Dietética, Gastronomía y Nutrición enteral y endovenosa. En las materias de la carrera de Psicología: Diseño de instrumentos de medición, Elementos básicos de la psicología, Funciones cerebrales superiores, Psicopatología general. Incluye un centro de aprendizaje en línea.
Centro de Investigaciones en Comportamiento Alimentario
y Nutrición (CICAN)
Centro Universitario del Sur (CUSur),
Universidad de Guadalajara
Claudia Rocío Magaña González
Centro de Investigaciones en Comportamiento Alimentario
y Nutrición (CICAN)
Centro Universitario del Sur (CUSur),
Universidad de Guadalajara
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
