MEMORIA HUMANA
Teoría y práctica

Alan Baddeley
Editorial: McGraw-Hill
Edición: 
Fecha Publicación: 1998 
ISBN:  9788448121068 
ISBN ebook: 
Páginas:  522 
Grado:  Universitario 
Área:  Ciencias Sociales y Educación
Sección:  Psicología 
Idioma:  Español 
Etiquetas:  Descatalogado
  Tweet

Prólogo a la edición en español.
Prefacio. Agradecimientos.

1. ¿Por qué necesitamos la memoria?. Comprendiendo el aprendizaje y la memoria. ¿Qué es la memoria? Leyes, principios, teorías y modelos.

2. Percepción y recuerdo. Memoria sensorial. Memoria visual. Memoria auditiva. Resumen.

3. ¿Cuántas clases de memoria? Evidencias de la MCP. La capacidad de la memoria a corto plazo. Olvido a corto plazo. ¿Uno o dos almacenes de memoria? El modelo modal. La aparición de los niveles de procesamiento. Resumen.

4. La función de la memoria en la cognición: memoria de trabajo. Poniendo a prueba la hipótesis de la memoria de trabajo. Un modelo de memoria de trabajo. El bucle fonológico. ¿Para qué sirve el bucle fonológico? Resumen.

5. Las imágenes visuales y la agenda viso-espacial. Memoria visual. Imágenes y memoria de trabajo. La neuropsicología de las imágenes visuales. ¿Para qué sirve la agenda? Resumen.

6. La atención y el control de la memoria. El estudio de la atención. El control de la acción. El SAS como ejecutivo central. El ejecutivo central y la lectura fluida. Resumen.

7. Cuando la práctica conduce a la perfección. ¿Qué es el aprendizaje? El aprendizaje como adquisición de nueva información. Aprendizaje y práctica. Práctica en masa y distribuida. Niveles de procesamiento. Desarrollos ulteriores. Niveles de procesamiento: interpretaciones actuales. Resumen.

8. Organización y aprendizaje. El papel de la organización. El dilema de la camarera. Estudios experimentales sobre la organización. Mnemotecnias. Programas para mejorar la memoria. Resumen.

9. Adquisición de hábitos. El condicionamiento en los animales. Modificación de conducta. Condicionamiento y publicidad. el cambio de hábitos. Sistemas de economía de fichas. Reflexiones sobre la modificación de conducta. Resumen.

10. Cuando la memoria falla. La curva del olvido. ¿Por qué olvidamos? El papel de la interferencia. Olvidar hacer cosas. Resumen.

11. Recuperación. Concepto de recuperación. Olvido como fallo de recuperación. Recuerdo y conocimiento. Modelos de recuperación. Teoría de la ecforía sinérgica de Tulving. Recuerdo: ¿un proceso o dos?. Mejorando la memoria de testigos. Resumen.

12. Recuerdo y memoria autobiográfica. Investigación de la memoria autobiográfica. La sensación de conocer. Estrategias de recuerdo. Olvido de acontecimientos autobiográficos. Amnesia retrógada (AR). Resumen.

13. Conocimiento. Semántica. Modelos de la memoria semántica. Esquemas y marcos. La neuropsicología de la memoria semántica. Resumen.

14. ¿Y después? ¡El conexionismo cabalga de nuevo!. Las raíces del conexionismo. Los perceptores y el procesamiento en paralelo. Representación distribuida. PDP y psicología cognitiva. Resumen.

15. Memoria, emoción y cognición. Represión. Emoción y memoria. Ansiedad, memoria y percepción. Resumen.

16. Comprendiendo la amnesia. Amnesia. Lesión cerebral cerrada y amnesia. El síndrome amnésico. Explicando el síndrome amnésico. La enfermedad de Alzheimer. Resumen.

17. Tratamiento de los problemas de memoria. Evaluación de los déficit de memoria. El tratamiento y su evaluación. Diseños de tratamiento. Resumen.

18. Consciencia. Introspección: espiando al fantasma dentro de la máquina. El problema filosófico de la conciencia. ¿Por qué necesitamos una teoría de la conciencia? Una aproximación especulativa a la conciencia.

19. Aprendizaje implícito. Aprendizaje de una gramática artificial. Aprendizaje de secuencias redundantes. Control de sistemas complejos. ¿Qué se aprende: reglas o bloques? ¿Es inconsciente el aprendizaje? ¿Es posible el aprendizaje inconsciente? Adquisición y uso de reglas.

20. Memoria consciente y memoria e implícita. El sistema de memoria consciente (recollective). Evidencia del aprendizaje implícito. Análisis y terminología. Interpretaciones teóricas. Depuración de las medidas de memoria. La experiencia de recordar. Referencias biliográficas. Índices.


*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.

Alan Baddeley
Facultad de Psicología
Universidad de Bristol, Gran Bretaña
Escribe tu opinión

No se han encontrado comentarios


Libros que también te pueden interesar

 
BÚSQUEDA POR CONTENIDO

Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros