
ÓPTICA Y FOTÓNICA
La ciencia de la luz
Marc Figueras Atienza
Editorial: UOC
Edición: 1 (Gratuita)
Fecha Publicación: 2011
ISBN: -
ISBN ebook: -
Páginas: 108
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Física
Idioma: Español
Etiquetas: Gratuito, Óptica y Optometría
Tweet
Edición: 1 (Gratuita)
Fecha Publicación: 2011
ISBN: -
ISBN ebook: -
Páginas: 108
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Física
Idioma: Español
Etiquetas: Gratuito, Óptica y Optometría
Tweet
Introducción
Objetivos
1. La luz y su estudio: la óptica
2. Óptica geométrica: la luz como rayo
3. Óptica ondulatoria y electomagnética: la luz como onda
4. Óptica cuántica: la luz como partículas
5. Problemas resueltos
Resumen
Ejercicios de autoevaluación
Solucionario
Glosario
Bibliografía
* Los textos e imágenes publicados en esta obra están sujetas –excepto que se indique lo contrario– a una licencia de Reconocimiento-Compartir igual (BY-SA) v.3.0 España de Creative Commons.
Podéis modificar la obra, reproducirla, distribuirla o comunicarla públicamente siempre que citéis el autor y la fuente (FUOC. Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya), y siempre que la obra derivada quede sujeta a la misma licencia que el material original. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/legalcode.es.
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
La luz es omnipresente en nuestras vidas. Con la luz vemos, ya sea la luz
del Sol o la luz producida artificialmente mediante utensilios creados por el
hombre. Con la luz estáis leyendo esto, tanto si lo leéis sobre un papel como
en una pantalla de ordenador. Mirad por la ventana: si es de día todo estará
inundado por la luz del Sol, si es de noche veréis una multitud de aparatos
que también dan luz (las farolas de la calle, las luces de los coches, etc.). Pero,
realmente, ¿qué es la luz? ¿cómo “funciona”? es decir, ¿cómo se comporta?
¿cómo la podemos manipular? ¿cómo la podemos crear?
En este módulo intentaremos responder a algunas de estas preguntas. En concreto,
empezaremos estableciendo qué es la luz, sin entrar en muchos detalles,
simplemente con el objetivo de tener claro de qué estamos hablando. Después
haremos un recorrido breve por las diversas maneras mediante las cuales podemos
describir la luz, desde la más simple, que es la óptica geométrica, hasta
la más compleja y actualmente más precisa, que es la óptica cuántica.
En primer lugar trataremos de entender cómo se comporta la luz si la consideramos
simplemente como un rayo, sin entrar en más detalles, lo cual nos
permitirá llegar a algunas leyes generales y a ver cómo se desvía la luz cuando
pasa de un material a otro. Después pasaremos a considerar la luz como una
onda electromagnética, hecho que nos permitirá explicar toda una serie de
fenómenos que no podíamos entender cuando la considerábamos solo como
un rayo. Estas dos descripciones de la luz (como rayo y como onda) son las
más clásicas, pero ya son bastantes potentes como para entender aplicaciones
relativamente modernas, como la fibra óptica o la holografía.
Finalmente, pasaremos a la descripción más moderna de la luz: la que la considera
formada por partículas. Hay que decir que esta descripción no sustituye
a la descripción de la luz como onda, sino que ambas coexisten. Es decir, en algunos
fenómenos la luz se comporta como una onda, mientras que en otros se
comporta como un haz de partículas. Esta descripción de la luz es más compleja
matemáticamente y, por lo tanto, sólo la explicaremos de forma muy
cualitativa; sin embargo será suficiente para entender una de las creaciones
que ha modificado más el panorama de la óptica en los últimos años: el láser.
Para acabar el apartado haremos una introducción a un campo muy moderno
y activo: la informática cuántica, de la cual daremos unas pinceladas para que
seáis capaces de valorar los desarrollos futuros que se vayan produciendo en
este campo.