
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 10ED
Frederick S. Hillier y Gerald J. Lieberman
Editorial: McGraw-Hill
Edición: 10
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9786071512925
ISBN ebook: 9781456257507
Páginas: 1230
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Organización, Dirección y Gestión de proyectos
Idioma: Español
Etiquetas: Descatalogado
Tweet
Edición: 10
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9786071512925
ISBN ebook: 9781456257507
Páginas: 1230
Grado: Universitario
Área: Arquitectura e Ingeniería
Sección: Organización, Dirección y Gestión de proyectos
Idioma: Español
Etiquetas: Descatalogado
Tweet
CONTENIDO
PREFACIO XXIII
CAPÍTULO 1 Introducción 1
1.1 Orígenes de la investigación de operaciones 1
1.2 Naturaleza de la investigación de operaciones 2
1.3 Surgimiento de la analítica junto con la investigación de operaciones 3
1.4 Efecto de la investigación de operaciones 5
1.5 Algoritmos y paquetes de IO 7
Referencias seleccionadas 9
Problemas 9
CAPÍTULO 2
Panorama del enfoque de modelado en investigación de operaciones 10
2.1 Definición del problema y recolección de datos 10
2.2 Formulación de un modelo matemático 13
2.3 Obtención de soluciones a partir del modelo 1 5
2.4 Prueba del modelo 18
2.5 Preparación para aplicar el modelo 19
2.6 Implementación 20
2.7 Conclusiones 21
Referencias seleccionadas 21
Problemas 23
CAPÍTULO 3
Introducción a la programación lineal 25
3.1 Ejemplo prototípico 26
3.2 Modelo de programación lineal 31
3.3 Supuestos de programación lineal 36
3.4 Ejemplos adicionales 41
3.5 Formulación y solución de modelos de programación lineal en una hoja de cálculo 57
3.6 Construcción de modelos grandes de programación lineal 67
3.7 Conclusiones 74 Referencias seleccionadas 74
Ayudas de aprendizaje para este capítulo en nuestro sitio web 75
Problemas 75
Caso 3.1 Ensamble de automóviles 84
Resumen de los casos adicionales en nuestro sitio web 85
Caso 3.2 Disminución de costos en una cafetería 85
Caso 3.3 Asignación de personal en un centra de llamadas 85
Caso 3.4 Promoción de un cereal para el desayuno 86
CAPÍTULO 4
Solución de problemas de programación lineal: método simplex 87
4.1 Esencia del método simplex 87
4.2 Preparación para el método simplex 91
4.3 Algebra del método simplex 94
4.4 El método simplex en forma tabular 100
4.5 Rompimiento de empates en el método simplex 104
4.6 Adaptación a otras formas del modelo 107
4.7 Análisis posóptimo 123
4.8 Uso de computadora 130
4.9 Enfoque de punto interior para resolver problemas de programación lineal 132
4.10 Conclusiones 136
Apéndice 4.1 Introducción al uso de UNDO y LINGO 136
Referencias seleccionadas 139
Ayudas de aprendizaje para este capítulo en nuestro sitio web 140
Problemas 140
Caso 4.1 Telas y moda de otoño 148
Resumen de los casos adicionales 150
Caso 4.2 Nuevas fronteras 150
Caso 4.3 Asignación de estudiantes a escuelas 150
CAPÍTULO 5
Teoría del método simplex 151
5.1 Fundamentos del método simplex 151
5.2 Forma matricial del método simplex 161
5.3 Una idea fundamental 168
5.4 El método simplex revisado 172
5.5 Conclusiones 174
Referencias seleccionadas 175
Problemas 175
CAPÍTULO 6
Teoría de la dualidad 182
6.1 Esencia de la teoría de la dualidad 182
6.2 Interpretación económica de la dualidad 189
6.3 Relaciones primal-dual 192
6.4 Adaptación a otras formas del primal 196
6.5 Papel de la teoría de la dualidad en el análisis de sensibilidad 200
6.6 Conclusiones 202
Referencias seleccionadas 202
Problemas 203
CAPÍTULO 7
Programación lineal bajo incertidumbre 207
7.1 Esencia del análisis de sensibilidad 208
7.2 Aplicación del análisis de sensibilidad 214
7.3 Realización de análisis de sensibilidad en una hoja de cálculo 229
7.4 Optimización robusta 241
7.5 Restricciones aleatorias 245
7.6 Programación estocástica con recurso 248
7.7 Conclusiones 252 Referencias seleccionadas 253
Ayudas de aprendizaje para este capítulo 253
Problemas 253
Caso 7.1 Control de la contaminación 263
Resumen de los casos adicionales en el sitio en internet de este libra 264
Caso 7.2 Administración de granjas 264
Caso 7.3 Asignación de estudiantes a escuelas (revisado) 264
Caso 7.4 Redacción de una síntesis ejecutiva 265
CAPÍTULO 8
Otros algoritmos para programación lineal 266
8.1 Método simplex dual 266
8.2 Programación lineal paramétrica 270
8.3 Técnica de la cota superior 274
8.4 Algoritmo de punto interior 277
8.5 Conclusiones 285
Referencias seleccionadas 286
Ayudas de aprendizaje para este capítulo en el sitio en internet de este libra 286
Problemas 286
CAPÍTULO 9
Problemas de transporte y asignación 290
9.1 Problema de transporte 291
9.2 Método simplex mejorado para solucionar el problema de transporte 304
9.3 Problema de asignación 318
9.4 Un algoritmo especial para el problema de asignación 326
9.5 Conclusiones 329
Referencias seleccionadas 330
Ayudas de aprendizaje para este capítulo en el sitio de internet de este libro 330
Problemas 330
Caso 9.1 Envió de madera al mercado 337
Resumen de casos adicionales en el sitio de internet de este libro 338
Caso 9.2 Continuación del caso de estudio Texago 338
Caso 9.3 Elección de proyectos 338
CAPÍTULO 10
Modelos de optimización de redes 339
10.1 Ejemplo prototípico 340
10.2 Terminología de redes 341
10.3 Problema de la ruta más corta 343
10.4 Problema del árbol de expansión mínima 348
10.5 Problema de flujo máximo 352
10.6 Problema del flujo de costo mínimo 359
10.7 Método simplex de redes 366
10.8 Modelo de redes para optimizar los trueques entre tiempo y costo de un proyecto 374
10.9 Conclusiones 384
Referencias seleccionadas 384
Ayudas de aprendizaje para este capítulo en nuestro sitio web 385
Problemas 385
Caso 10.1 Dinero en movimiento 393
Resumen de los casos adicionales de nuestro sitio en internet 395
Caso 10.2 Ayuda a los aliados 395
Caso 10.3 Pasos hacia el éxito 395
CAPÍTULO 11
Programación dinámica 396
11.1 Ejemplo prototipo de programación dinámica 396
11.2 Características de los problemas de programación dinámica 400
11.3 programación dinámica determinística 403
11.4 programación dinámica probabilística 418
11.5 Conclusiones 423 Referencias seleccionadas 423
Ayudas de aprendizaje para este capítulo en nuestro sitio web 423
Problemas 423
CAPÍTULO 12 programación entera 429
12.1 Ejemplo prototipo 430
12.2 Algunas aplicaciones PEB 432
12.3 Usos innovadores de variables binarias en la formulación de modelos 437
12.4 Algunos ejemplos de formulación 443
12.5 Algunas perspectivas acerca de la solución de problemas de programación entera 450
12.6 Técnica de ramificación y acotamiento y sus aplicaciones a la programación entera binaria 454
12.7 Algoritmo de ramificación y acotamiento para programación entera mixta 464
12.8 Enfoque de ramificación y corte para resolver problemas de PEB' 469
12.9 Incorporación de la programación de restricciones 475
12.10 Conclusiones 480
Referencias seleccionadas 481
Ayudas de aprendizaje para este capítulo en nuestro sitio web 482
Problemas 482
Caso 12.1 Aspectos de capacidad 491
Resumen de los casos adicionales en el sitio en internet de este libro 493
Caso 12.2 Asignación de arte 493
Caso 12.3 Juegos de cocina en almacén 493
Caso 12.4 Asignación de estudiantes a escuelas (de nuevo) 494
CAPÍTULO 13
Programación no lineal 495
13.1 Aplicaciones de muestra 496
13.2 Ilustración grafica de problemas de programación no lineal 499
13.3 Tipos de problemas de programación no lineal 503
13.4 Optimización no restringida de una variable 507
13.5 Optimización no restringida de varias variables 512
13.6 Condiciones de Karush-Kuhn-Tucker (KKT) para optimización restringida 517
13.7 programación cuadrática 521
13.8 programación separable 527
13.9 programación convexa 533
13.10 programación no convexa (con hojas de cálculo) 540
13.11 Conclusiones 544
Referencias seleccionadas 545
Ayudas de aprendizaje para este capítulo en nuestro sitio web 545
Problemas 546
Caso 13.1 Selección inteligente de acciones 557
Resumen de casos adicionales 558
Caso 13.2 Inversiones internacionales 558
Caso 13.3 Promoción de un cereal para el desayuno, Revisado 559
CAPÍTULO 14 Metaheuristica 560
14.1 Naturaleza de la metaheuristica 561
14.2 Búsqueda tabú 566
14.3 Recocido simulado 576
14.4 Algoritmos genéticos 585
14.5 Conclusiones 595
Referencias seleccionadas 596
Ayudas de aprendizaje para este capítulo en nuestro sitio web 596
Problemas 597
CAPÍTULO I 5 Teoría de juegos 601
15.1 Formulación de juegos de dos personas y suma cero 601
15.2 Solución de juegos sencillos: ejemplo prototipo 603
15.3 Juegos con estrategias mixtas 607
15.4 Procedimiento de solución grafico 609
15.5 Solución mediante programación lineal 611
15.6 Extensiones 615
15.7 Conclusiones 615
Referencias seleccionadas 616
Ayudas de aprendizaje para este capítulo en nuestro sitio web 616
Problemas 616
CAPÍTULO 16
Análisis de decisiones 621
16.1 Ejemplo prototipo 622
16.2 Toma de decisiones sin experimentación 622
16.3 Toma de decisiones con experimentación 628
16.4 Arboles de decisión 634
16.5 Utilización de hojas de cálculo para realizar análisis de sensibilidad en arboles de decisión 638
16.6 Teoría de la utilidad 644
16.7 Aplicación practica del análisis de decisiones 650
16.8 Conclusiones 651
Referencias seleccionadas 651
Ayudas de aprendizaje para este capítulo en nuestro sitio web 652
Problemas 652
Caso 16.1 Negocios inteligentes 661
Resumen de los casos adicionales en el sitio en internet de este libro 663
Caso 16.2 Apoyo inteligente al conductor 663
Caso 16.3 ¿Quién quiere ser millonario? 663
Caso 16.4 University Toys y los personajes de acción de un profesor de ingeniería 663
CAPÍTULO 1 7 Teoría de colas 664
1 7.1 Ejemplo prototipo 664
17.2 Estructura básica de los modelos de colas 665
17.3 Ejemplos de sistemas de colas reales 669
17.4 Papel de la distribución exponencial 671
17.5 Proceso de nacimiento y muerte 677
17.6 Modelos de colas basados en el proceso de nacimiento y muerte 681
17.7 Modelos de colas con distribuciones no exponenciales 693
17.8 Modelos de colas con disciplina de prioridades 699
17.9 Redes de colas 704
17.10 Aplicación de la teoría de colas 708
17.11 Conclusiones 711
Referencias seleccionadas 712
Ayudas de aprendizaje para este capítulo en nuestro sitio web 713
Problemas 713
Caso 17.1 Reducción de inventario en proceso 724
Resumen de los casos adicionales en el sitio en internet de este libro 725
Caso 17.2 Dilema de colas 725
CAPÍTULO 18
Teoría de inventarios 726
18.1 Ejemplos 727
18.2 Componentes de los modelos de inventarios 729
18.3 Modelos determinísticos de revisión continua 731
18.4 Modelo determinístico con revisión periódica 740
18.5 Modelos de inventario determinísticos con múltiples escalones para administrar una cadena de proveedores 744
18.6 Modelo estocástico con revisión continua 760
18.7 Modelo estocástico de periodo único para productos perecederos 765
18.8 Administración de los ingresos 776
18.9 Conclusiones 783
Referencias seleccionadas 784
Ayudas de aprendizaje para este capítulo en nuestro sitio web 785
Problemas 785
Caso 18.1 Actualización de control de inventarios 795
Resumen de los casos adicionales en el sitio en internet de este libro 796
Caso 18.2 Aprovechar las enseñanzas del voceador 796
Caso 18.3 Descartar el inventario excedente 796
CAPÍTULO 19
Procesos de decisión markovianos 797
19.1 Ejemplo prototipo 798
19.2 Modelo de procesos de decisión markovianos 800
19.3 programación lineal y políticas optimas 803
19.4 Conclusiones 807
Referencias seleccionadas 808
Ayudas de aprendizaje para este capítulo en nuestro sitio web 808
Problemas 808
CAPÍTULO 20 Simulación 811
20.1 Esencia de la simulación 811
20.2 Algunos tipos comunes de aplicaciones de simulación 821
20.3 Generación de números aleatorios 825
20.4 Generación de observaciones aleatorias a partir de una distribución de probabilidad 828
20.5 Descripción de un estudio de simulación importante 832
20.6 Simulación con hojas de cálculo 836
20.7 Conclusiones 852
Referencias seleccionadas 853
Ayudas de aprendizaje para este capítulo en nuestro sitio web 854
Problemas 854
Caso 20.1 Reducción del inventario en proceso (modificado) 861
Caso 20.2 Aventuras de acción 861
Resumen de los casos adicionales en el sitio en internet de este libro 863
Caso 20.3 Planeación de aplanadores 863
Caso 20.4 Determinación de precios bajo presión 863
APÉNDICES
1. Documentación del OR Courseware 864
2. Convexidad 867
3. Métodos de optimización clásica 872
4. Matrices y operaciones con matrices 875
5. Tabla de una distribución normal 880
RESPUESTAS PARCIALES A PROBLEMAS SELECCIONADOS 881
ÍNDICE ANALÍTICO 895
En el Centro de Recursos en Línea encontrara los capítulos 21 a 29
(www.mhhe.com/hillier/invesoperaciones 1 Oe)
CAPÍTULO 21
El arte de modelar con hojas de cálculo
21.1 Un estudio de caso: Problema de flujo de efectivo de la compañía Everglade Golden Years
21.2 Panorama del proceso de modelado con hojas de cálculo
21.3 Algunas directrices para construir "buenos" modelos en hojas de cálculo
21.4 Depuración de un modelo de hoja de cálculo
21.5 Conclusiones Referencias seleccionadas
Ayudas de aprendizaje para este capítulo en el sitio en Internet de este libro Problemas
Caso 21.1 Provisiones prudentes para las pensiones
CAPÍTULO 22
Administración de proyectos con PERT/CPM
22.1 Un ejemplo prototipo—Proyecto de Reliable Construction Co.
22.2 Uso de una red para desplegar visualmente un proyecto
22.3 Programación de un proyecto con PERT/CPM
22.4 Manejo de actividades con duración incierta
22.5 Consideración de ventajas y desventajas de tiempo-costo
22.6 Programación y control de costos de proyectos
22.7 Una evaluación de PERT/CPM
22.8 Conclusiones Referencias seleccionadas
Ayudas de aprendizaje para este capítulo en el sitio en Internet de este libro Problemas
Caso 22.1 "Fuera de la escuela por siempre...”
CAPÍTULO 23
Tipos especiales adicionales de problemas de programación lineal
23.1 El problema del trasbordo
23.2 Problemas multidimensionales
23.3 El principio de descomposición para problemas multidivisionales
23.4 Problemas de periodo multitiempos
23. Problemas de periodo multitiempos multidivisionales 23.6 Conclusiones Referencias seleccionadas Problemas
CAPÍTULO 24 Teoría de probabilidad
24.1 Espacio muestral
24.2 Variables aleatorias
24.3 Probabilidad y distribuciones de probabilidad
24.4 Probabilidad condicional y eventos independientes
24.5 Distribuciones de probabilidad discretas
24.6 Distribuciones de probabilidad continuas
24.7 Valores esperados
24.8 Momentos
24.9 Distribución de probabilidad bivariada
24.10 Distribuciones de probabilidad marginal y condicional
24.11 Valores esperados para distribuciones bivariadas
24.12 Variables aleatorias independientes y muestras aleatorias
24.13 Ley de los grandes números
24.14 Teorema del límite central
24.15 Funciones de variables aleatorias
Referencias seleccionadas Problemas
CAPÍTULO 25 Confiabilidad
25.1 Función estructural de un sistema
25.2 Confiabilidad del sistema
25.3 Calculo de la confiabilidad exacta del sistema
25.4 Limites en la confiabilidad del sistema
25.5 Limites de la confiabilidad con base en los tiempos de falla
25.6 Conclusiones Referencias seleccionadas Problemas
CAPÍTULO 26
Aplicación de la teoría de colas
26.1 Ejemplos
26.2 Toma de decisiones
26.3 formulación de funciones de espera-costo
26.4 Modelos de decisión
26.5 Evaluación del tiempo de viaje
26.6 Conclusiones Referencias seleccionadas
Ayudas de aprendizaje para este capítulo en el sitio en Internet de este libra
CAPITULO 27 Pronósticos
27.1 Algunas aplicaciones de los pronósticos
27.2 Métodos de pronóstico de acuerdo con el juicio
27.3 Series de tiempo
27.4 Métodos de pronóstico para un modelo de nivel constante
27.5 Incorporación de efectos estacionales a los métodos de pronóstico
27.6 Método de suavizamiento exponencial para un modelo con tendencia lineal
27.7 Errores de pronóstico
27.8 Método de Box-Jenkins
27.9 Pronostico causal con regresión lineal
27.10 Pronósticos en la práctica
27.11 Conclusiones Referencias seleccionadas
Ayudas de aprendizaje para este capítulo en el sitio en Internet de este libra Problemas
Caso 27.1 Depuración de los pronósticos
CAPÍTULO 28
Ejemplos de simulaciones en hojas de cálculo con Analytic Solver Platform
28.1 Préstamos para un proyecto de construcción
28.2 Administración de proyectos
28.3 Administración del flujo de efectivo
28.4 Análisis de riesgo financiero
28.5 Administración de las ganancias en la industria de los viajes
28.6 Selección de la distribución correcta
28.7 Toma de decisiones con reportes de análisis paramétrico y diagramas de tendencia
28.8 Conclusiones Referencias seleccionadas
Ayudas de aprendizaje para este capítulo en el sitio en Internet de este libra Problemas
CAPÍTULO 29 Cadenas de Markov
29.1 Procesos estocásticos
29.2 Cadenas de Markov
29.3 Ecuaciones de Chapman-Kolmogorov
29.4 Gasificación de estados de una cadena de Markov
29.5 Propiedades de las cadenas de Markov a largo plazo
29.6 Primeros tiempos de paso
29.7 Absorción de estados
29.8 Cadenas de Markov de tiempo continúo Referencias seleccionadas
Ayudas de aprendizaje para este capítulo en el sitio en Internet de este libra Problemas
Contenido
Acerca de las autoras ix
Prefacio xix
Paseo visual xxvii
Parte 1 Ingreso al mundo de los niños
Capítulo 1 Estudio del mundo de los niños 4
Capítulo 2 El mundo de los niños: ¿cómo lo descubrimos? 24
Parte 2 Inicios
Capítulo 3 Formación de una nueva vida: concepción, herencia y ambiente 64
Capítulo 4 Embarazo y desarrollo prenatal 96
Capítulo 5 Nacimiento y el bebé recién nacido 124
Parte 3 Lactancia y primera infancia
Capítulo 6 Desarrollo físico y salud durante los primeros tres años 154
Capítulo 7 Desarrollo cognitivo durante los primeros tres años 192
Capítulo 8 Desarrollo psicosocial durante los primeros tres años 234
Parte 4 Segunda infancia:
Capítulo 9 Desarrollo físico y salud en la segunda infancia 272
Capítulo 10 Desarrollo cognitivo en la segunda infancia 292
Capítulo 11 Desarrollo psicosocial en la segunda infancia 322
Parte 5 Tercera infancia
Capítulo 12 Desarrollo físico y salud en la segunda infancia 362
Capítulo 13 Desarrollo cognitivo en la segunda infancia 382
Capítulo 14 Desarrollo psicosocial en la tercera infancia 420
Parte 6 Adolescencia
Capítulo 15 Desarrollo físico y salud en la adolescencia 458
Capítulo 16 Desarrollo cognitivo en la adolescencia 486
Capítulo 17 Desarrollo psicosocial en la adolescencia 512
Glosario G-1
Bibliografía B-1
Créditos C-1
Índices I-1
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Por casi cinco décadas, Investigación de operaciones de Hillier y Lieberman ha sido un texto clásico en el campo de la investigación de operaciones. Esta edición ofrece una cobertura más amplia en torno a la aplicación de los conceptos en situaciones reales. El sello distintivo continúa siendo la exposición clara y comprensible de los temas fundamentales, así como de los problemas y casos.
Lo nuevo en la décima edición:
• Un capítulo sobre programación lineal bajo incertidumbre.
• Una nueva sección sobre el surgimiento de la analítica junto con la investigación de operaciones.
• Centro de Recursos en Línea (www.mhhe.com/hillier/ invesoperaciones l0e) con capítulos adicionales, así como material complementario de apoyo para el estudiante y el profesor.
Stanford University
Gerald J. Lieberman
Stanford University