
HACIA UN DERECHO ADMINISTRATIVO Y FISCAL ROMANO II
Antonio Fernández De Buján y Gabriel Gerez Kraemer
Editorial: Dykinson
Edición: 1
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788490310403
ISBN ebook: 9788490319604
Páginas: 594
Grado: Universitario
Área: Derecho
Sección: Derecho Romano
Idioma: Español
Etiquetas: Derecho, U. San Pablo, CEU
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788490310403
ISBN ebook: 9788490319604
Páginas: 594
Grado: Universitario
Área: Derecho
Sección: Derecho Romano
Idioma: Español
Etiquetas: Derecho, U. San Pablo, CEU
Tweet
PARTE PRIMERA.
DERECHO ADMINISTRATIVO 1. DERECHO ADMINISTRATIVO.
PARTE GENERAL Los arbitrajes derecho público en la experiencia jurídica romana Antonio Fernández de Buján El gobernador provincial en algunas fuentes jurídicas bizantinas Francisco J. Andrés Santos La adquisición de la ciudadanía en la tradición romanística Juan Alfredo Obarrio Moreno En busca de los orígenes del derecho a la objeción de conciencia: belicismo, conquista y milicia en los primeros siglos del cristianismo Carmen Macarena Palomo Pinel Leges rem surdam, inexorablem esse. Roma es el pueblo del derecho pero no es el pueblo de la ley Teresa Peralta Escuer Contribución a la formación dogmático-jurídica de la res in patrimonio populi. El botín de guerra (de la Monarquía a la proto-República) José Miguel Piquer Marí Consideraciones sobre la responsabilidad civil y administrativa del magistrado en la experiencia romana Andrea Trisciuoglio
2. DERECHO ADMINISTRATIVO.
PARTE ESPECIAL 2.1. Urbanismo y territorio: Reflexiones sobre la política jurídico-social Flavia y la consolidación urbanística municipal en la Hispania romana Juan Miguel Alburquerque Roma conforma España Federico Fernández de Buján Conservación y estabilidad de los edificios en las fuentes jurídicas clásicas Carmen Gómez Buendía Protección administrativa de las servidumbres privadas José María Llanos Pitarch El proceso de división provincial a través de la obra de los padres capadocios: claves para su análisis José Antonio Martínez Vela Disposiciones sobre urbanismo y sistemas de multas Sonia Mollá Nebot C. Th. 15, 1, 4: Una infracción urbanística y un posible supuesto de expropiación forzosa Antonio Ortega Carrillo de Albornoz Las divisiones provinciales de la hispania romana con especial referencia a gallaecia Luis Rodríguez Ennes Legislación y costumbres locales en el urbanismo del siglo VI d.c. Rosalía Rodríguez López Problemas juríco-urbanísticos derivados de las relaciones de copropiedad como consecuencia de la especulación inmobiliaria en Roma María Salazar Revuelta 2.2. Derecho Medioambiental: La recepción del derecho romano en la vigente ley de aguas española Gabriel Mª Gerez Kraemer Algunas consideraciones sobre obras públicas romanas: El Aquaeductus y su integración en la naturaleza y el paisaje urbano Mª Lourdes Martínez de Morentin Llamas La protección de los recursos naturales y de la «salubritas» en Roma: posibles precedentes históricos del derecho administrativo medioambiental Salvador Ruiz Pino 2.3. La regulación del juego y los espectáculos: CTh. 15.7 («de scaenicis»): cuestiones de Derecho administrativo en materia de espectáculos teatrales Elena Quintana Orive A propósito de la represión del juego según la Administración romana y su influencia en el ámbito eclesiástico José Luis Zamora Manzano
PARTE SEGUNDA. IUS FISCI, DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO La abolición de la «collatio lustralis» Alfonso Agudo Ruiz Exenciones fiscales en el bajo Imperio Romano (De immunitatibus fisci) Antonio Aparicio Pérez Observaciones sobre un impuesto de época postclásica: la collatio glebalis José María Blanch Nougués
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Como es bien sabido, el derecho es un producto histórico; pero no sólo el derecho privado, también el derecho público. Así lo han demostrado recientes investigaciones —dirigidas en España por el Catedrático de derecho romano de la UAM, D. Antonio Fernández de Buján— en ámbitos tan relevantes, en materia medio ambiental, como el régimen de las aguas, los tributos, las concesiones, la protección de los bienes de dominio público, la responsabilidad de los funcionarios, etc. Conforme a ellas, puede afirmarse ya sin que quepa duda alguna, que los orígenes de nuestro derecho administrativo no se remontan a la Revolución Francesa o la Ilustración, sino que hunden sus raíces en el derecho romano.La importancia del papel de la Administración y de los poderes públicos en la tutela del medioambiente —algunos hablan incluso de un derecho administrativo medio ambiental— exige por todo ello volver los ojos a nuestro derecho histórico. De ese modo podrá demostrarse esa continuidad e interdependencia mencionada pero sobre todo y a través de una adecuada investigación y reflexión histórica, iluminar al moderno legislador a través del precedente que nuestro derecho histórico constituye.
Catedrático de Derecho Romano de la UAM
Gabriel Gerez Kraemer
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
