
SÍNDROME DE DOWN Y DISCAPACIDAD
Aspectos jurídicos y asistenciales
Andrés Talavero Blanco , Ángel Arias Domínguez y Carmen Solís Prieto
Editorial: Dykinson
Edición: 1
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788491481126
ISBN ebook: 9788491481669
Páginas: 226
Grado: Universitario
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Psicología
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788491481126
ISBN ebook: 9788491481669
Páginas: 226
Grado: Universitario
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Psicología
Idioma: Español
Tweet
- La incapacitación: causas y procedimiento
- Patología dual en el síndrome de down: trastorno del espectro autista y otras patologías relacionadas
- Actual panorama educativo: cómo garantizar el derecho a una educación de calidad para las personas con síndrome de down en secundaria y formación profesional
- Mejorando la calidad de vida de las personas con síndrome de down: una visión compartida
El patrimonio protegido de las personas con diversidad funcional. Su tratamiento en el impuesto sobre la renta de las personas físicas
- Perspectiva laboral del marco jurídico internacional de protección de los discapacitados
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
La incapacitación es un estado civil de la persona que se constituye mediante sentencia judicial con la finalidad de otorgar protección, ya sea en la esfera personal, en la patrimonial o en ambas, a las personas que carecen de la aptitud necesaria para regir su persona y bienes o la tienen limitada, como consecuencia del padecimiento de alguna enfermedad o deficiencia persistente de carácter físico o psíquico que les impida gobernarse por sí mismas. Se trata de un instrumento de protección que no afecta a la capacidad jurídica de la persona, ni, por consiguiente, a la aptitud para ser titular de derechos y de obligaciones, porque esta idoneidad en que se traduce la capacidad jurídica es inherente al ser humano por ser un reflejo de la dignidad personal, y, por esto, la capacidad jurídica es una e igual para todas las personas, con independencia de las condiciones físicas y psíquicas en que cada uno se encuentre, dado que no se puede ejercitar ni, por ende, modificar. Así lo ha puesto de manifiesto el Tribunal Supremo, entre otras muchas, en la sentencia 421/2013 de 24 junio, al considerar que la incapacitación, al igual que la minoría de edad, no cambia para nada la titularidad de los derechos fundamentales, aunque sí que determina su forma de ejercicio y, por ello, tan sólo afecta a la capacidad de obrar.
No hay notas del Autor
Ángel Arias Domínguez
No hay notas del Autor
Carmen Solís Prieto
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
