
ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS EN LA ERA BIOTECNOLÓGICA 4ED
José María Rodríguez Merino
Editorial: Dykinson
Edición: 4
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9788490854563
ISBN ebook: 9788490854747
Páginas: 280
Grado: Universitario
Área: Derecho
Sección: Filosofía del Derecho
Idioma: Español
Tweet
Edición: 4
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9788490854563
ISBN ebook: 9788490854747
Páginas: 280
Grado: Universitario
Área: Derecho
Sección: Filosofía del Derecho
Idioma: Español
Tweet
AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
I. ÉTICA DEL PROGRESO MECANICISTA: EL DERECHO A LA LIBERTAD Y LA IGUALDAD
II. AVANCES BIOTECNOLÓGICOS Y PROBLEMAS BIOÉTICOS: EL DERECHO A LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
III. ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD Y EL DERECHO A LA CONFIDENCIALIDAD Y A LA CALIDAD DE LA SALUD
IV. PRAXIS ÉTICA: DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS DÉBILES Y VULNERABLES
V. PROCEDENCIA DE LOS ARTÍCULOS
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
El objetivo del libro es dar a conocer el nuevo término creado por el autor: biotecnética. A la expresión de bioética (V.R.Potter 1971) se introduce el término griego “techne”.Los avances de las biotecnologías y de la ingeniería genética, no sólo tratan de reparar órganos y/o regenerar células o neuronas con el fin de prevenir el envejecimiento o curar enfermedades hasta ahora incurables, sino también de modificar genes para editar y/o diseñar organismos, simples como una bacteria o complejos como un ser humano, siendo su inteligencia el más claro “objeto de deseo” de las multinacionales. La aplicación de los conocimientos biotecnológicos al progreso biomédico y mejoramiento humano hace emerger el nuevo paradigma biotecnético. Ya que los avances en la modificación de la materia viva van cambiando los esquemas intelectuales, mentales, morales y legales, a la vez que alteran el modo de vivir, de pensar, de comportarse y de relacionarse, incluido el diseño del mismo ser humano. Cada día se hace más necesaria una deliberación entre biotecnología y ética, y una reflexión de modo interdisciplinar, de tal manera que se llegue a gestionar con responsabilidad, precaución y transparencia el creciente poder biotecnológico. A la vez, que se deben defender los valores y los derechos de los seres humanos en todas sus dimensiones, es decir, que la ética no sea una dimensión perdida en el océano biomédico. En este contexto, es donde cobra su máximo valor el concepto biotecnética. José María Rodríguez Merino es Filósofo y experto en Bioética. Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid 1989 (UAM). Máster en Bioética por la Universidad Complutense de Madrid 1996 (UCM) dirigido por el Profesor Diego Gracia. Profesor de cursos especializados en Bioética. Es autor de varios libros entre los que destacan: Bioética y derechos emergentes, Dykinson, Madrid, 2011; & Fundación Vivanco, Resveratrol y longevidad: deliberaciones en torno a la aportación del vino a las distintas bioéticas, Endymion, Madrid, 2015 (Proyecto:Enoética &Vino y Bioética).
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
