
HERMENÉUTICA DE LA IDENTIDAD
Eros y lo dionisíaco o de una sabiduría fronteriza
Rita Vega Baeza
Editorial: McGraw-Hill
Edición: 1
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788448613631
ISBN ebook: 9788448615109
Páginas: 134
Grado: Profesional
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Psicología
Idioma: Español
Etiquetas: Ediciones Universitarias McGraw-Hill
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788448613631
ISBN ebook: 9788448615109
Páginas: 134
Grado: Profesional
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Psicología
Idioma: Español
Etiquetas: Ediciones Universitarias McGraw-Hill
Tweet
Prólogo
Introducción
Capítulo 1 Eros: fundamento, exceso. La vida pulsional
Capítulo 2 Orfeo, hermenéutica y mirada (Freud y los griegos. Mundo heroico y subjetividad)
Capítulo 3 Odiseo o la metamorfosis de la gratitud (Nietzsche y Freud)
Capítulo 4 Hermenéutica de la identidad. La sabiduría fronteriza entre psicoanálisis, filología y filosofía
Capítulo 5 Filosofía y psicoanálisis Pulsión y mundo dionisíaco
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
«La hermenéutica —filosófica y psicoanalítica— ha puesto en crisis lo que podríamos denominar la metafísica Occidental. La hermenéutica conlleva una práctica transformadora, incita a la acción, moviliza el pensar; es un ácido para las verdades dogmáticas… […]; tiende a lo simbólico, defiende lo imagínico. Explica al hombre como un ser constitutivamente carenciado y finito. Desde esta perspectiva, comprender cualquier cosa es ya haberla interpretado». En esta obra se recogen tres vertientes —psicoanalítica, filológica y filosófica— de la hermenéutica que buscan un saber (trans)fronterizo, en una propuesta de pensar esta disciplina como versión y posibilidad de una teoríafilosófica, de una interpretación psicoanalítica o pensamiento nómada «confrontado con nuestro mundo cultural actual en el que se realiza una peculiar idolatría de la ciencia» y que, sin negar esa «idolatría», la remonta introduciendo el problema de la comprensión. La obra se dirige a actores del pensamiento crítico en general; también a psicoanalistas y a filólogos, en particular de los clásicos y, sobre todo, a estudiosos de las humanidades y de la antigüedad griega. « Como con gran tino aquí se recuerda, Nietzsche pensaba que la actividad filológica debe estar cercada y albergada por una concepción filosófica del mundo. También Freud admitiría aperturas parecidas para el psicoanálisis –en relación con la herencia mitológica de la helenidad y la filosofía.»
No hay notas del Autor
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
