
PERIODISMO Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
Chema Suárez Serrano
Editorial: Dykinson
Edición: 1
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788491482819
ISBN ebook: 9788491483731
Páginas: 334
Grado: Universitario
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Comunicación
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2017
ISBN: 9788491482819
ISBN ebook: 9788491483731
Páginas: 334
Grado: Universitario
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Comunicación
Idioma: Español
Tweet
INTRODUCCIÓN
PARTE 1. LA GUERRA CAMBIANTE. CONFLICTOS ACTUALES, DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y PERIODISMO DE GUERRA
Capítulo 1. De la guerra convencional a las nuevas guerras
Capítulo 2. Conflictos armados, nuevas tecnologías y periodismo en el Siglo 21
Capítulo 3. ¿Qué es periodismo, quién es periodista?
PARTE 2. LA GUERRA CONTADA. LA DESPROTECCIÓN JURÍDICA DE LOS PERIODISTAS
Capítulo 1. Los periodistas en los conflictos armados. Testigos del
Capítulo 2. El necesario papel de los periodistas en los conflictos del Siglo 21
Capítulo 3. La libertad de expresión y sus límites jurídicos
Capítulo 4. Periodismo libre, defensa del derecho y alivio para las víctimas
PARTE 3. LA GUERRA INVISIBLE. PROPAGANDA Y CONTROL DE LA INFORMACIÓN
Capítulo 1. La opinión pública como necesidad militar
Capítulo 2. La información como necesidad estratégica. La propaganda disfrazada de noticia
BIBLIOGRAFÍA
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
La guerra en el siglo 21 evoluciona hacia formas tan complejas que superan los tratados diseñados en el siglo 20 para humanizarla. El derecho no se actualiza a la velocidad que requieren los acontecimientos y ya no cumple su principal objetivo: proteger a quienes no participan en las hostilidades y limitar los medios de combate. Aparecen actores y escenarios no previstos en el derecho de los conflictos armados como la guerra asimétrica, los nuevos grupos terroristas, el uso de internet con fines violentos, la limitación de derechos humanos por parte de los gobiernos con la excusa de protegerlos, o los periodistas ciudadanos. Las nuevas tecnologías permiten difundir mensajes capaces de determinar el desarrollo de los acontecimientos con una simultaneidad impensable hace apenas unos años. En los conflictos del siglo 21 más que nunca la primera acción bélica, y generalmente la definitiva, es el control de la información. ¿Qué es la guerra? ¿Qué es el periodismo? ¿Qué pueden hacer los periodistas para mejorar el derecho y proteger a las víctimas? ¿Qué puede hacer el derecho para mejorar el periodismo y proteger a quienes lo ejercen? Esta obra pretende responder a estas preguntas con un análisis jurídico y periodístico sobre los conflictos de nuestro tiempo, que nos convierten a todos en actores y víctimas.
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
