
INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL 3ED
Alfonso Rodríguez Palencia y José Enrique Bustos Pueche
Editorial: Dykinson
Edición: 3
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9788490854471
ISBN ebook: -
Páginas: 204
Grado: Universitario
Área: Derecho
Sección: Derecho Civil
Idioma: Español
Tweet
¡Disponible nueva edición!
Edición: 3
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9788490854471
ISBN ebook: -
Páginas: 204
Grado: Universitario
Área: Derecho
Sección: Derecho Civil
Idioma: Español
Tweet
¡Disponible nueva edición!
PRESENTACIÓN
PARTE GENERAL
LECCIÓN 1.ª Las fuentes del Derecho
I. CONCEPTO DE FUENTE DEL DERECHO
II. LAS FUENTES DEL DERECHO ESPAÑOL
III. EL PRINCIPIO DE JERARQUÍA NORMATIVA
IV. EL PRINCIPIO DE COMPETENCIA NORMATIVA
V. LA LEY
VI. LA COSTUMBRE
VII. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
VIII. LA JURISPRUDENCIA
LECCIÓN 2.ª La aplicación de las normas
I. ETAPAS EN LA TAREA DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS
II. LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA
III. EL PROBLEMA DE LA INSUFICIENCIA DE LA LEY
IV. ANALOGÍA
V. LA EQUIDAD
LECCIÓN 3.ª Los efectos de las normas jurídicas. Su vigencia temporal
I. EFECTOS ESENCIALES DE LAS NORMAS
II. EFICACIA CONSTITUTIVA DE LAS NORMAS
III. EL DEBER JURÍDICO DE CUMPLIMIENTO
IV. LA VIOLACIÓN DE LA NORMA
V. EFICACIA SANCIONADORA DE LAS NORMAS
VI. LÍMITES TEMPORALES DE LAS NORMAS JURÍDICAS
VII. RETROACTIVIDAD E IRRETROACTIVIDAD DE LAS NORMAS. DERECHO TRANSITORIO
PERSONAS
LECCIÓN 4.ª Persona y capacidad. Bienes de la personalidad
I. LA PERSONA Y SU PROTECCIÓN JURÍDICA
II. CAPACIDAD JURÍDICA Y CAPACIDAD DE OBRAR
III. EL NASCITURUS
IV. CONCEPTO DE BIENES DE LA PERSONALIDAD
V. DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
VI. LA SEGUNDA VÍA DE PROTECCIÓN DE LOS BIENES DE LA PERSONALIDAD
VII. BREVE REPASO DE CADA UNO DE LOS BIENES Y DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
LECCIÓN 5.ª El estado civil. El registro civil
I. CONCEPTO DE ESTADO CIVIL
II. CARACTERES DEL ESTADO CIVIL
III. PRUEBA DEL ESTADO CIVIL
IV. EL REGISTRO CIVIL
LECCIÓN 6.ª Repaso de los estados civiles de la persona
I. ESTADOS RELATIVOS A LA EDAD DE LA PERSONA
II. ESTADO DE INCAPACITACIÓN. TUTELA
III. ESTADOS CIVILES RELATIVOS A VÍNCULOS JURÍDICOPÚBLICOS
IV. DOMICILIO Y AUSENCIA
LECCIÓN 7.ª La persona jurídica
I. INTRODUCCIÓN
II. CONCEPTO Y NOTAS CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA JURÍDICA
III. CLASES DE PERSONAS JURÍDICAS
IV. ASOCIACIONES
V. FUNDACIONES
AUTONOMÍA PRIVADA Y TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO
LECCIÓN 8.ª Concepto y manifestaciones de la autonomía privada
I. CONCEPTO Y LÍMITES DE LA AUTONOMÍA PRIVADA
II. EL PATRIMONIO
III. EL DERECHO SUBJETIVO
IV. EL NEGOCIO JURÍDICO
LECCIÓN 9.ª La representación
I. CONCEPTO Y CLASES
II. REPRESENTACIÓN VOLUNTARIA
III. LA REPRESENTACIÓN LEGAL
LECCIÓN 10.ª El contrato. Concepto, clases y elementos
I. CONCEPTO DE CONTRATO
II. LAS NUEVAS MODALIDADES CONTRACTUALES Y EL NUEVO DERECHO DE LA CONTRATACIÓN
III. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
IV. ELEMENTOS DEL CONTRATO
LECCIÓN 11.ª La formación del contrato. Las condiciones generales de la contratación
I. FASES DE LA VIDA DEL CONTRATO
II. LA FORMACIÓN DEL CONTRATO POR LA CONCURRENCIA DE LA OFERTA Y LA ACEPTACIÓN
III. MOMENTO DE LA PERFECCIÓN DEL CONTRATO
IV. LA FORMACIÓN DEL CONTRATO MEDIANTE CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACIÓN
LECCIÓN 12.ª Interpretación y efi cacia del contrato
I. INTERPRETACIÓN DE LA LEY E INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO
II. EXAMEN DE LOS ARTÍCULOS 1281 A 1289 DEL CÓDIGO CIVIL
III. EFICACIA DEL CONTRATO
IV. EL CONTRATO EN FAVOR DE TERCERO
LECCIÓN 13.ª Ineficacia del contrato
I. INEFICACIA DEL CONTRATO: CATEGORÍAS
II. NULIDAD ABSOLUTA
III. ANULABILIDAD O NULIDAD RELATIVA
IV. RESCISIÓN
V. INEFICACIA SOBREVENIDA
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Los autores se felicitarían si este manualito boloñés tuviera vida efímera, por insuficiente y superficial. Ello significaría la recuperación de la sensatez académica, de modo que volviera a estimarse que el estudiante de Derecho, al acabar su carrera debería haber profundizado más en los fundamentos del Derecho. El conocimiento del Derecho positivo es inexcusable, pero renunciar, por apremios de tiempo, al planteamiento de juicios de valor respecto a las instituciones, al juicio crítico acerca de la norma positiva, a tratar epígrafes como la naturaleza jurídica o los antecedentes históricos o, en fin, a debates doctrinales en algunas cuestiones importantes y no pacíficas, sólo conduce al empobrecimiento del futuro jurista quien, ineluctablemente, se convertirá en leguleyo...Los autores.
No hay notas del Autor
José Enrique Bustos Pueche
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
