
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA RELACIÓN DE AYUDA
Guía para la humanización de la atención sociosanitaria
Cristina Reche García , Magdalena Gómez Díaz , María Soledad Delgado Gómez y Rosario Gómez Sánchez
Editorial: Dykinson
Edición: 1
Fecha Publicación: 2019
ISBN: 9788413243108
ISBN ebook: -
Páginas: 388
Grado: Universitario
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Sociología
Idioma: Español
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2019
ISBN: 9788413243108
ISBN ebook: -
Páginas: 388
Grado: Universitario
Área: Ciencias Sociales y Educación
Sección: Sociología
Idioma: Español
Tweet
Prólogo
Capítulo 1. Introducción a la inteligencia emocional en el ámbito sanitario
Capítulo 2. Inteligencia emocional en la relación de ayuda. Humanizar la asistencia sanitaria
Capítulo 3. Inteligencia emocional y las actitudes de los profesionales en el ámbito sociosanitario
Capítulo 4. Bases éticas en la humanización de la atención sanitaria
Capítulo 5. Comunicar con inteligencia emocional. Informar, asesorar y acompañar
Capítulo 6. Comunicación consciente y no violenta en profesionales sanitarios
Capítulo 7. Humanizar a través de la educación desde una perspectiva filosófica
Capítulo 8. Coaching e inteligencia emocional en el ámbito sanitario
Capítulo 9. La influencia de las emociones en la salud
Capítulo 10. Detección precoz de la violencia y el maltrato
Capítulo 11. La humanización en el trato con el anciano
Capítulo 12. La regulación de emociones en enfermos mentales
Capítulo 13. Relación de ayuda ante el paciente depresivo
Capítulo 14. Educación emocional en aulas hospitalarias: propuesta pedagógica
Capítulo 15. Variables psicológicas y relación de ayuda en el proceso de donación y trasplante
Capítulo 16. Humanizar: un camino para el conocimiento, la investigación y la promoción de la vida en oncología
Capítulo 17. Psicoprofilaxis quirúrgica y personas altamente sensibles
Capítulo 18. La humanización en servicios de urgencias y cuidados intensivos
Capítulo 19. Humanizar la enfermedad terminal: duelo y muerte
Capítulo 20. La resiliencia en la relación de ayuda
Capítulo 21. Mindfulness para gestionar emociones en el contexto terapéutico; la importancia del acompañamiento terapéutico para implementar la Atención Plena a las emociones
Capítulo 22. El autocuidado ante el burnout
Capítulo 23. El manejo de las emociones. Conocimiento y desarrollo personal del profesional sanitario
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Este manual pretende poner conciencia en realizar un adecuado acercamiento humano hacia los demás, especialmente en todo aquel que se dedica a la relación de ayuda o que se va a dedicar a la misma en el ámbito sociosanitario (médicos, enfermeros, psicólogos, educadores, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, etc.). Cuidar de un paciente solo físicamente o solo emocionalmente no siempre es suficiente, necesitamos cuidarlo desde una perspectiva más amplia, bio-psico-social. La inteligencia emocional nos aporta las habilidades para ello, saber gestionar nuestras emociones y las emociones de los demás nos da herramientas para lograr una mayor humanización en el trato al paciente, en particular, o en el trato a cualquier persona, a nivel general.Todos los autores que han colaborado altruistamente en hacer este manual teórico-práctico son expertos en inteligencia emocional, o en la relación de ayuda o la humanización, algunos bien reconocidos por sus aportaciones en este tema a nivel nacional e internacional. GRACIAS a cada uno de ellos, por su humanidad y sabiduría. Y dado que este libro-guía pretende humanizarnos un poquito más a todos, pero especialmente a los que nos dedicamos a ayudar a los demás, queremos agradecer la labor de todos aquellos que se dedican a diario a esta misión, como son, por ejemplo, la “Fundación Ambulancia del Deseo”, la “Asociación Edad Dorada Mensajeros de la Paz Murcia”, el “Centro de Humanización de la Salud” o la “Asociación Teléfono de la Esperanza”, por el trabajo que realizan en este camino de la humanización y el acercamiento a los demás desde la empatía, el respeto y la aceptación. Gracias por la calidad humana que muestran cada día todos sus profesionales y voluntarios en cuidar a sus pacientes y usuarios. Una calidad que nace de la vocación de ayudar y mejorar, y de apostar por ser mejores personas y, por lo tanto, mejores profesionales; más humanos. GRACIAS a todos.Esperamos y deseamos que no se nos olvide nunca el SER HUMANO
No hay notas del Autor
Magdalena Gómez Díaz
No hay notas del Autor
María Soledad Delgado Gómez
No hay notas del Autor
Rosario Gómez Sánchez
No hay notas del Autor
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
