
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO 2ED
Diego Sánchez Meca
Editorial: Dykinson
Edición: 2
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788490310823
ISBN ebook: -
Páginas: 752
Grado: Universitario
Área: Humanidades
Sección: Filosofía
Idioma: Español
Etiquetas: U. Nacional de Educación a Distancia, UNED
Tweet
Edición: 2
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9788490310823
ISBN ebook: -
Páginas: 752
Grado: Universitario
Área: Humanidades
Sección: Filosofía
Idioma: Español
Etiquetas: U. Nacional de Educación a Distancia, UNED
Tweet
Presentación
PRIMERA PARTE: TRATAMIENTO HISTÓRICO DEL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
I. EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO EN EL PENSAMIENTO ANTIGUO Y MEDIEVAL
Capítulo 1. La teoría platónica de las Ideas
Capítulo 2. Lógica y metafísica en Aristóteles
Capítulo 3. Ideales del saber al final del mundo antiguo
Capítulo 4. Realismo, nominalismo y conceptualismo en la Edad Media
II. EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO EN EL PENSAMIENTO MODERNO
Capítulo 5. El conocimiento matemático como modelo: el racionalismo
Capítulo 6. La experiencia como origen del conocimiento: el empirismo
Capítulo 7. El planteamiento trascendental de Kant
Capítulo 8. Conocimiento y dialéctica: de Hegel a Marx
SEGUNDA PARTE: TRATAMIENTO SISTEMÁTICO DEL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
III. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO COMO EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS
Capítulo 9. Condiciones del conocimiento objetivo
Capítulo 10. Conocimiento, lógica y lenguaje
Capítulo 11. Teoría del conocimiento como lógica de la investigación científica
IV. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO COMO TEORÍA HERMENÉUTICA
Capítulo 12. La hermenéutica como metodología de la interpretación
Capítulo 13. El problema de la verdad en las ciencias histórico-hermenéuticas
Capítulo 14. Conocimiento como comprensión e interpretación crítica
V. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO COMO TEORÍA CRÍTICA DE LA SOCIEDAD
Capítulo 15. De la sociología a la metacrítica del Conocimiento
Capítulo 16. Teoría tradicional y teoría crítica
Capítulo 17. Hacia una teoría comprensiva de la racionalidad
Índice analítico
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
En los intentos de responder hoy a la cuestión sobre qué significa conocer, la pura crítica de la razón aparece ya como algo demasiado restringido. Por ello, se ha ampliado con caracterizaciones variadas que incluyen factores tan determinantes como el lenguaje, los intereses, las tradiciones culturales, lo pulsional o lo emotivo. En la primera parte de este libro se analizan las formulaciones históricas más significativas de la teoría filosófica del conocimiento en su búsqueda del origen de los objetos del saber en las estructuras que garantizan la validez de estos objetos. En la segunda se presentan los planteamientos cuyo denominador común es la idea de que la determinación conceptual de cualquier contenido cognoscitivo coincide con su fijación en una forma específica de lenguaje. Así, desde este giro lingüístico, la tradicional “crítica de la razón científica” se convierte en “crítica de la civilización”, o sea, en una investigación sobre las formas específicas de la civilización humana y los medios lingüísticos en los que se organiza la experiencia.
No hay notas del Autor
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
