
EMBRIOLOGÍA Y ANATOMÍA VETERINARIA
VOLUMEN I. EMBRIOLOGÍA GENERAL CONCEPTOS GENERALES DEL APARATO LOCOMOTOR REGIÓN AXIL, MIEMBRO TORÁCICO Y MIEMBRO PELVIANO
José Terrado Vicente , Manuel Sarasa Barrio , María Climent Aroz , Pedro Muniesa Lorda y Salvador Climent Peris
Editorial: Acribia
Edición: 1
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788420011646
ISBN ebook: -
Páginas: 481
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Veterinaria
Idioma: Español
Etiquetas: U. de Zaragoza, UNIZAR, U. San Pablo, CEU
Tweet
Edición: 1
Fecha Publicación: 2013
ISBN: 9788420011646
ISBN ebook: -
Páginas: 481
Grado: Universitario
Área: Ciencias y Salud
Sección: Veterinaria
Idioma: Español
Etiquetas: U. de Zaragoza, UNIZAR, U. San Pablo, CEU
Tweet
Prefacio
Capítulo 1. Conceptos básicos
Capítulo 2. Gametogénesis. Espermatogénesis
Capítulo 3. Fecundación, segmentación, morulación y blastulación
Capítulo 4. Gastrulación. Período embrionario
Capítulo 5. Desarrollo de los sistemas nerviosos central y periférico
Capítulo 6 Sistema circulatorio: Desarrollo embrionario
Capítulo 7. Esplacnología
Capítulo 8. Arcos viscerales. Desarrollo de la lengua y de la glándula tiroides. Desarrollo de los pulmones
Capítulo 9. Desarrollo cefálico
Capítulo 10. Procesos y mecanismos que intervienen en el desarrollo
Capítulo 11. Control y regulación genética del desarrollo embrionario. Transgénesis. Fecundación in vitro. Transferencia de embriones. Manipulación del blastocito. Clonación
Capítulo 12. Anejos embrionarios
Capítulo 13. Placentación
Capítulo 14. Conceptos generales del aparato locomotor: Huesos
Capítulo 15. Conceptos generales del aparato locomotor: Articulaciones
Capítulo 16. Conceptos generales del aparato locomotor: Músculos
Capítulo 17. Región axil
Capítulo 18. Musculatura axil: Músculos autóctonos de la columna vertebral
Capítulo 19. Tórax
Capítulo 20. Músculos abdominales. Trayecto inguinal
Capítulo 21. Inervación del tronco
Capítulo 22. Vascularización del tronco: Arterias, venas y linfáticos
Capítulo 23. Miembro torácico: Desarrollo embrionario. Músculos fijadores de la escápula
Capítulo 24. Articulación del hombro. Músculos motores del húmero
Capítulo 25. Articulación del codo y músculos que la mueven. Articulaciones de la mano
Capítulo 26. Músculos del antebrazo. Músculos propios de la mano
Capítulo 27. Inervación del miembro torácico: Plexo braquial y sus ramas. Áreas de inervación cutánea
Capítulo 28. Arterias, venas y linfáticos del miembro torácico
Capítulo 29. Recubrimiento córneo del dedo: Cascos, pezuñas y unguículas
Capítulo 30. Miembro pelviano: Articulaciones de la cintura pelviana y de la cadera
Capítulo 31. Músculos motores del fémur
Capítulo 32. Rodilla y pierna
Capítulo 33. Articulaciones y músculos motores del pie
Capítulo 34. Inervación del miembro pelviano
Capítulo 35. Vascularización del miembro pelviano
GUIONES DE PRÁCTICAS
*La edición digital no incluye códigos de acceso a material adicional o programas mencionados en el libro.
Este manual está pensado para proporcionar a los estudiantes del Grado de Veterinaria los datos anatómicos y los conceptos básicos que necesitan para comprender la estructura y organización funcional de los animales domésticos. A
la vez tratará de sentar las bases para facilitarles el estudio de posteriores materias del currículum, especialmente las de carácter morfológico (Histología y Anatomía patológica), funcional (Fisiología, Fisiopatología) o incluso clínico
(Propedéutica, Radiología, Neurología, Obstetricia), cuyos procedimientos están fuertemente basados en los conocimientos anatómicos. De esta manera estarán capacitados para obtener y manejar la información que les permita resolver problemas con un sentido interdisciplinar.
A la vez los estudiantes de veterinaria han de ser conscientes que su carrera es fundamentalmente biológica y se encuentra firmemente imbricada en las que se consideran «Ciencias de la vida». Por ello entendemos que es nuestra responsabilidad proporcionarles unos sólidos conocimientos sobre los progresos científicos más relevantes, que les permita comprender en profundidad lo que en la actualidad se encuentra ya a nivel de divulgación en los medios de comunicación, a la vez que les abra los ojos sobre las nuevas posibilidades que ofrece la investigación para las mentes más inquietas de nuestros jóvenes.
Con esta finalidad promovemos la exposición pública, seguida de discusión, de alguno de los temas abordados en las prácticas de disección o de cualquier otro de su elección que haya despertado su interés. Pensamos que esta actividad tiene un gran valor formativo y aproxima a los estudiantes a la parte más viva de nuestra profesión, la que tiene que ver con el progreso científico y técnico.
El presente manual no es suficiente para asegurar el nivel mínimo de formación anatómica que cabe exigir a un veterinario si quiere dar respuesta a lo que la sociedad demanda de él. La utilización de libros de consulta generales o dedicados a una única especie, atlas topográficos y radiográficos, así como aquellos que se basan en la aplicación de técnicas especiales particularmente vinculadas a la anatomía (ecografía, endoscopia, TAC, RMI, TEP) es fundamental para completar ese grado de formación exigible. No con la idea de que aprenda todo lo que se sabe, tarea imposible en la actualidad, sino simplemente de que tenga noticia y acceso a cuanto es sabido.
El estudio de la materia debe completarse con unas prácticas amplias y participativas donde el estudiante concrete los conocimientos adquiridos a la vez que adquiere habilidades manuales (palpación, disección, realización de suturas, inyecciones, abordajes quirúrgicos) que le aproximen a los procedimientos diagnósticos o terapéuticos que va a tener que utilizar en su ejercicio profesional. La idea es capacitarle y motivarle a que aprenda por sí mismo. A nuestro juicio es la mejor aportación que un profesor puede hacer a la formación de sus alumnos.
Profesor de Anatomía y Embriología
Facultad de Veterinaria
C.E.U. San Pablo
Universidad Politécnica de Valencia
Manuel Sarasa Barrio
Catedrático de Anatomía y Embriología
Facultad de Veterinaria
Universidad de Zaragoza
María Climent Aroz
Profesora Ayudante de Anatomía y Embriología
Facultad de Veterinaria
Universidad de Zaragoza
Pedro Muniesa Lorda
Profesor Titular de Anatomía y Embriología
Facultad de Veterinaria
Universidad de Zaragoza
Salvador Climent Peris
Catedrático de Anatomía y Embriología
Facultad de Veterinaria
Universidad de Zaragoza
Libros que también te pueden interesar
MÉTODOS DE COMPRA
* Precios con IVA
Busca el término o términos dentro de cada uno de los libros
